¿Cómo descubrí esta receta?
Desde luego que voy a tener como propósito para el año nuevo hacer algo más de deporte, porque estoy teniendo una prenavidad muy dulce y me lo estoy pasando genial haciendo mis dulces navideños, algunos de los cuales tendré que repetir porque ya se han terminado. Así que como el cuerpo me sigue pidiendo dulce hoy os traigo los típicos Alfajores de Almendra. La receta que he utilizado ha sido una unión entre varias que he visto por internet y la que me ha pasado mi amiga Eva, así que espero que os guste.
Por si alguno no los conoces, son una “golosina” originaria de la gastronomía del Al-Ándalus. Su nombre proviene del hispano-árabe al-hasú que significa “el relleno”. Son típicos de la cocina andaluza y también de Murcia, hechos a base de una pasta de almendra que admite muchas mezclas, miel, pan rallado, harina…, sus ingredientes son muy similares a los del turrón y el mazapán, de ahí que tengan un sabor muy parecido, pero yo me quedo con estos porque no sé si serán por las especias que están deliciosos!!
Como de este dulce hay varias versiones y presentaciones espero añadir en breve una entrada en postres tradicionales para que conozcáis su historia y las distintas adaptaciones que existen para que os quedéis con la que más os guste.
Así que espero que os animéis a hacerlo estos Alfajores de Almendra muy pronto y que los pongáis en vuestra lista de pendientes de dulces de Navidad, porque además vienen con vídeo y veréis que son muy fáciles y rápidas de hacer. Vamos que si tenéis compañía en casa seguro que vuelan muy pronto.
Vídeo Alfajores de Almendra – Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estos dulces de Navidad, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Harina de trigo
- 250 gramos de Almendra molida
- 6 gramos de Ajonjolí
- Una pizca de Sal
- 8 gramos de Canela
- 8 gramos de Cacao en Polvo
- Pizca de Clavo molido (aprox. 4) (opcional)
- Un sobre de Azúcar vainillada
- 100 gramos de Miel
- 100 ml de Agua
- 50 gramos de Almendras en cubitos
- 3 gotitas de Esencia de Almendra (opcional)
- 50 gramos de Azúcar Moreno
- 100 ml de Agua
- Azúcar Glas al gusto
- Primero ponemos en una sartén sin engrasar a fuego medio la Harina y la removemos para que no se nos queme. La harina estará lista cuando se ponga un poquito oscura.
- Después ponemos la Miel en el microondas y la dejamos hasta que quede líquida, pero que no llegue a hervir. (Ponerla a una potencia media).
- A continuación ponemos en un bol la Almendra molida, el Ajonjolí, la Canela, la pizca de Sal, el Cacao, la pizca de Clavo molido, el Azúcar vainillada, y removemos.
- Una vez que lo tengamos mezclado tamizamos sobre la mezcla la Harina y volvemos a mezclar.
- Cuando esté integrado añadimos la Miel líquida y removemos hasta que se mezclen todos los ingredientes.
- Después agregamos a la mezcla el Agua y la esencia de Almendra.
- Cuando lo tengamos todo añadimos las Almendras en cubitos, amasamos con las manos para que vaya soltando el aceite de las almendras y se mezcle bien con la miel. Apretamos la masa y así conseguimo un buen amasado.
- Ponemos a precalentar el horno a 210º - 220 ºC.
- A continuación vamos haciendo bolas (yo las he hecho con un peso aproximado entre 35 y 40 gramos) y las apretamos fuertemente como si fueran una croqueta, después las aplanamos un poco.
- Una vez que las tengamos las colocaros sobre una fuente de horno a la que habremos puesto papel sulfurizado (o papel de horno).
- Introducimos la bandeja en el horno durante unos 7-10 minutos hasta que los bordes comiencen a tomar color. Dejar templar.
- Preparamos un almíbar normal con 100 ml de Agua y 50 gramos de Azúcar, lo dejamos hervir hasta que esté hecho el almíbar y lo dejamos enfriar.
- Rebozamos los alfajores, pasándolos primero por el almíbar y después por abundante Azúcar Glas.
- Los dejamos secar sobre la bandeja y aunque alguno caerá sobre la marcha debemos consumirlos de un día para otro.
- Tostar la almendra: También podemos al igual que la harina tostarla. Lo podemos hacer junto o por separado. El problema de hacerlo junto es que al tamizarla nos costará porque la almendra no pasará tan fácilmente, por eso si lo hacéis por separado quedará perfecto.
- Almendra en cubitos: Si no queréis encontraros con trocitos de almendras podéis poner directamente 300 gramos de almendra molida.
- Almíbar: Yo lo he hecho con azúcar morena pero también lo podéis hacer con azúcar blanca.
- Presentación: También se pueden presentar haciendo bolitas como si fueran bombones y colocarlos sobre cápsulas de bombones. Pero sin olvidarnos rebozarlas en azúcar glas.
- Conservación: En latas metálicas aguantan mucho tiempo.
Me encantan los alfajores, los mantecados, los polvorones…..todo. Y me encanta tu receta. Me la guardo como un tesorillo que nunca sabe uno que cuando la va a usar. Un besazo y feliz miércoles )))
Me encantan los postres y siempre estoy a la caza de uno nuevo. ?Se puede adaptar la granola y/o los alfajores de almendra, asi como otros manjares para hacerlas en horno microhondas?
Hola Alejandra, pues yo nunca lo he probado. En el blog tengo una sección de algunos postres que sí en probado en microondas como el flan, los mug cakes o un bizcocho de chocolate. Te dejo el enlace para que los veas http://postresoriginales.com/category/recetas-en-microondas/ Un saludo
Me ha parecido una receta fácil y sabrosa así que voy a probar a hacerlos esta Navidad.
Un saludo