Ahora con Rocío jugamos con los colores y cada vez le busco objetos cotidianos del mismo color y claro también le muestro los colores de la comida. Así que se me ha ocurrido hacer una serie de post agrupando alimentos tanto frutas como verduras del mismo color y os sugeriré algunas recetas para que los incluyas en tu alimentación.
En este caso vamos a listar alimentos violeta porque además son ricos en antioxidantes y antocianinas, sustancias que protegen al organismo de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
6 Alimentos violeta que tienes en tu cocina
El primero que está en nuestra lista son los arándanos. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias nos protegen contra los radicales libres e incluso frente a enfermedades cardiovasculares. Además, es bien conocido que el consumo regular de su jugo ayuda a prevenir infecciones de orina. A mi me encantan comérmelos solos pero combinan genial con muchos postres como mermeladas, magdanelas o incluso un delicioso batido.
Al igual que las brevas, los higos son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa y fructosa), vitaminas (fundamentalmente por la vitamina A, y pequeñas cantidades de vitaminas C, B1, B2 y B3) y algunos minerales (calcio, potasio1, fósforo, azufre y hierro). Poseen un elevado porcentaje de agua, por lo que su valor calórico no es muy alto. En gastronomía tienen multitud de usos ya que, además de tomarlos frescos, se pueden preparar con ellos bizcochos, mermeladas, salsas y aperitivos. Además, también disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama y de colon. ¡Una bomba de salud!
Otra fruta que no puede faltar en esta lista son las moras que contienen zeaxantina, un poderoso carotenoide que contribuye a mantener la salud de la retina y a evitar que los rayos UV del sol le causen daño. Además, su gran efecto diurético ayuda a combatir la molesta retención de líquidos. Una forma deliciosa de disfrutar de las moras es en esta tarta de frutas con crema pastelera.
Y aunque sé que no a todos les gustan la berenjena nos aporta calcio, magnesio, vitamina C y vitamina A. Por si fuera poco, la fibra de la berenjena también consigue depurar el organismo, bajar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol malo (LDL). Son una auténtica delicia hacerlas con tempera y acompañarlas con miel. Pero también, sorprenderás a todos usándola en postre como en este brownie o en este bizcocho.
Esta verdura que no puede faltar en la lista es la lombarda que es rica en glutamina, un antiácido natural que protege el sistema digestivo y ayuda a combatir las flatulencias. Asimismo, su alto contenido en ácido fólico, la convierten en un alimento ideal para las mujeres embarazadas. Y ahora que se acerca la Navidad esta crema es una entrada perfecta para poner mucho color en tu mesa.
Y para terminar esta lista de alimentos de color violeta está la remolacha que es una fuente importante de betaína, un nutriente capaz de proteger las células y enzimas del estrés ambiental. ¿Más? También es perfecta para depurar órganos vitales como el hígado o los pulmones. Puedes disfrutar en ella en un sencillo batido, en un bizcocho de chocolate o incluso un delicioso pan.
Espero que hayas puesto en tu lista de pendientes varias de las recetas que te acabo de traer, pero también si crees que me falta algún ingrediente más de color violeta dímelo en los comentarios para alargar la lista.
Deja una respuesta