La verdad que me encanta viajar y creo que nunca me cansaría de conocer nuevos sitios, esta vez vamos a conocer Amsterdam porque es una ciudad fantástica para disfrutar de unos días conociendo tanto sus monumentos como su gastronomía dulce porque además podemos encontrar vuelos muy baratos para disfrutar de unos días inolvidables.
Amsterdam es la capital oficial de los Países Bajos y la Haya es la capital administrativa. La ciudad está situada entre la bahía del IJ y las orillas del río Amstel. La ciudad se fundó en el sigo XII y simplemente era un pueblo pesquero, sin embargo en la actualidad es la ciudad más grande del país siendo un importante centro financiero. Si algo hace famoso a Amsterdam son sus canales que se construyeron en el siglo XVII alrededor del centro histórico y como ostras ciudades del norte de Europa es conocida como la “Venecia del norte”.
La ciudad cuenta con muchos lugares de interés que no te puedes perder como la Plaza Dam, el Barrio Rojo, la Casa de Ana Frank, el Mercado de las Flores, la Fábrica de Heineken. Tampoco te puedes perder la Basílica Gótica Oude Kerk, la Nieuwe Kerk, o la Westekerk que con su 85 metros de altura muestra las mejores vistas de Amsterdam. Y si creéis que ya lo habéis visto todo tampoco podéis dejar de visitar el Museo Van Gogh, donde encontramos cuadros y dibujos de Vincent Van Gogh y de muchos otros pintores contemporáneos del artista o el Rijksmuseum que es el mayor del país y alberga una incomparable colección de arte holandés del siglo XVII destacando las obras de La Lechera de Vermeer y La Ronda de Noche de Rembradt.
Otra recomendación que os hago al igual que os hice en París, es que tenéis que hacer un viaje por los canales para conocer la ciudad desde otro punto de vista descubriendo algunas de las mansiones más bonitas de la ciudad y sólo os costará unos 10 €. Los canales que componen el anillo de Grachtengordel son el Prinsengracht, Keizersgratch y Herengracht.
Además si viajáis a la ciudad de Amsterdam vais a descubrir un buen sistema de transporte y será muy fácil visitar otras ciudades, porque nosotras en la semana que estuvimos visitamos además todas estas ciudades: Mastricht, Den Bosch, La Haya, Delf, Leiden, Utrecht, Gouda, Roterdam, Alkmaar, Harlem, Voledam, Markem y Movenpick.
Pero vamos a lo que nos importa que es conocer algunos de los postres más típicos que podemos encontrar en Amsterdam, porque si eres goloso vas a disfrutar de una fantástica de muchos postres tradicionales como:
Los “Proffertjes” son unas pequeñas tortitas pero más gruesas y mucho más dulces. A diferencia de las tortitas se les da la vuelta antes de que se hayan hecho por completo para conseguir que la masa interior sea más suave. Y se suelen servir con azúcar y mantequilla.
El “Stroopwafel” es de lo más típico que puedes encontrar en Holanda y parece ser que es originaria de Gouda. Consisten en dos wafels muy finitos con caramelo en medio que son perfecto para acompañar el café o té porque pones la galleta encima de la taza y con el calor se funde el caramelo de su interior. En algunos mercados lo hacen de forma casera, para ello hacen la galleta y la untan con el caramelo casero. ¡Ah! Y es un regalo perfecto para traer a vuestros amigos porque resisten muy bien el viaje.
Los “Oliebollen” (bola de aceite) son un tipo de bollo que se parecen a los churros pero en redondos. Para conocer su origen nos tenemos que ir a las tribus germanas que celebraban la fiesta de Yule desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero, en la que el dios germano Perchita junto a todos los demonios viaja al cielo del invierno, es por esto que los oliebollen nos protegen contra el frío. Los ingredientes que necesitamos para hacer la masa levada son harina de trigo, huevos, levadura, sal y un poco de leche. Se toma la masa con dos cucharas y posteriormente se fríen en abundante aceite. A la masa se le pueden añadir pasas o trozos de manzana y se sirven añadiéndoles una capa fina de azúcar glas. Los podéis encontrar durante todo el año pero son típicos en año nuevo, justo a las 00:00. La foto me la ha mandado mi amiga Amparo y está hechos por su marido Thomas que es holandés así que espero que cuando lo vuelva a ver prepare más aunque no estemos en Navidad.
La “Beschuit met muisjes” (galletas con ratoncitos) es una rebanada o galleta redonda muy crocante porque se unta con manteca la cual se espolvorea por encima con bolas de anís de color rosa y blanco si es niña o azul y blanco si es niño. Estas galletas e comen cuando nace un bebe y se les ofrecen a las visitas. Las bolas de anís tienen como una colita y por eso se le llaman ratoncitos. Esta tradición se remonta a la Edad Media en la que el vecindario cuando nacía un niño hacían un regalo a la madre ya que en esa época existía un alto riesgo que la madre o el hijo murieran durante el parto.
Y si creéis que no vais a encontrar más dulces deliciosos estáis equivocados porque también son típicos:
– El “Spekkoek” es un bizcocho muy rico de origen indonesio e importado por los holandeses cuando la colonizaron. Es un bizcocho multicapas, muy finitas de dos colores se consigue con una mezcla de masas lo que implica que el proceso de elaboración sea elaborado.
– El “Hangop” se puede encontrar definido como requesón, pero no tiene nada que ver con el nuestro. Los ingredientes principales son el suero de mantequilla (karnemelk (nl) o buttermilk) y el yogur. El yogur se mete en un paño de algodón y se cuelga (hang es colgar y op, arriba) y poco a poco va perdiendo el agua.
– Los “Pepernoten” son unas galletitas muy pequeñas de chocolate negro o blanco, se comen en diciembre, sobre todo los niños mientras esperan a “sinterklaas” (san Nicolás) el 5 de diciembre, que es cuando les llegan los regalos.
– Los “Tompoes” tienen forma rectangular y consiste en dos galletas de masas recubiertas de una ligera crema rosada, rellenas de abundante crema.
– El “Boterkoek“, es un bizcocho pero con consistencia casi de galleta, lleva una gran mantequilla, de ahí el nombre de boterkoek.
– El “Ontbijtkoek” significa “bizcocho de desayuno” literalmente, ontbijt es desayuno. Es una especie de bizcocho muy ligero, de sabor muy neutro y es muy finito.
Las “Wentelteefjes“, son como nuestras torrijas y se comen durante todo el año; el “Suikerbrood” (pan de azúcar) es típico de la zona norte y destaca por la gran cantidad de azúcar que lleva, casi un 40%; el “Rijstebrij” es como nuestro arroz con leche (“rijas” significa arroz); el “Vlaflip” es un postre muy típico y rápido, lleva una capa de sirope, una de yogur y una de crem; el “Taaitaai” es una galleta muy chiclosa, típica en Navidad que se parece al ginger bread y también podemos encontrar los “Zeeuwse bolus” que son como un “cinnamon roll” americano, pero este es típico de Zeeland, una provincia holandesa.
Podría seguir con la lista pero me acaba de entrar mucha hambre y tengo que parar, eso sí no os preocupéis por las calorías porque seguro que vais a pasear mucho por Amsterdam o también conocerla montados en una bici.
¿A qué esperáis para conocer esta ciudad maravillosa?
A mi tambien me encanta viajar, me parece que es lo más enriquecedor que puedes hacer en la vida.
Por desgracia estando parada como estoy no puedo permitirme hacer demasiados viajes…
Tengo una amiga que esta haciendo su Erasmus alli, y me parece un sitio precioso, para visitarlo, en cuanto pueda 😉
Besos
Yo la verdad es que desde que empezó la crisis los viajes han bajado mucho pero aprovecha ahora que tienes a tu amiga allí porque hay vuelos muy baratos 🙂
Hola Pilar! Genial el post 😉 Aunque Holanda no es el pais mas rico culinariamente hablando, siempre hay cosas ricas que se pueden encontrar.
Se me olvido decirte que tenemos una sarten para poffertjes en casa, pero ahora no la podemos usar porque no funciona en la induccion, jeje!
Besos!
Amparo