Ya sabéis que me encanta viajar y como dicen mis padres antes de salir al extranjero debemos conocer nuestro país. Una de las provincias que más me ha gustado ha sido Asturias porque os aseguro que su oferta cultural, playas, montañas os enamorarán. Así que te recomiendo que si tienes unos días no te lo pienses y descubras tanto sus monumentos como su gastronomía dulce ya que podemos encontrar vuelos muy baratos para disfrutar de unos días inolvidables.
Asturias está situada en el norte de España. Los municipios más poblados son Gijón, Oviedo y Avilés. Otros concejos con más de 50.000 habitantes son Siero, Langreo y Mieres.
Culturalmente como os he dicho es muy rica, destaca el arte asturiano o prerrománico asturiano englobado dentro del prerrománico y que se localiza en la península ibérica adyacente al mar Cantábrico, libre de la ocupación musulmana, entre finales del siglo VIII y comienzos del X en que es absorbido por el arte románico venido de Francia. En 1985, la Unesco declaró los Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias Patrimonio de la Humanidad. También podemos descubrir su Arquitectura Popular como el hórreo asturiano o la panera.
Está claro que si hay un plato que define a esta comunidad es la Fabada Asturiana, que al igual que la paella Valenciana o el cocido Madrileño hay de todo tanto en calidad como en precios. Por eso antes de empezar con la gastronomía dulce te recomiendo que visites la Casa Generosa en el pueblín de Pedroveya, para llegar la carretera que asciende es un poco serpenteante pero los parajes merecen la pena y más la recompensa final al degustar una auténtica Fabada Asturiana.
Pero vamos a lo que nos importa que es conocer algunos de los postres más típicos que podemos encontrar en Asturias, porque si eres goloso vas a disfrutar de muchos postres tradicionales como:
El “Arroz con Leche” es típico en muchas partes de España y otros países, pero el arroz asturiano se caracteriza por su cremosidad y el requemado de azúcar y canela. Para conseguir su cremosidad hay que cocerlo durante un buen rato para alargar la cocción del arroz.
Los “Frixuelos” viene del latín folium (hoja) y friseolum (pasta frita). Es una pasta ligera hecha con leche, huevo, harina y azúcar. Se pueden rellenar de crema pastelera, nata, chocolate caliente y una variedad de rellenos que los hacen subir de calorías.
Les “Casadielles” se pueden preparar fritos u horneados, consisten en una masa de harina de trigo rellena con nueces, anís y azúcar.
Los “Carbayones” son un dulce almendrado con una base hojaldrada rellena de una masa cremosa de almendras. Al igual que con les Casadielles podemos comprar el hojaldre ya preparado. Este dulce toma su nombre de un antiguo roble (carbayón) centenario que había en el centro de Oviedo y fueron ideados en la pastelería Camilo de Blas en 1924, para una Feria de Muestras en Gijón. Hoy en día se ha convertido en el pastel más típico de Oviedo.
No nos podemos olvidar de la gran variedad en quesos que podemos encontrar en Asturias, actualmente hay 42 tipos de queso, cuatro de ellos tienen Denominación de Origen y uno Indicación Geográfica Protegida. Los hay de vaca, de cabra, de oveja y de mezcla de leche. Algunos de los más famosos son el de Cabrales, Gamonedo, Afuega’l Pitu, La Peral, Vidiago, Oscos, Casín, Los Beyos, Varé , La Collada, etc.
Y si creéis que no vais a encontrar más dulces deliciosos estáis equivocados porque también son típicos:
– Las “Bizcotelas blancas o negras” las elaboran la confitería Camilo de Blas de Oviedo y son una auténtica delicia para acompañar un té o café.
– Los “Carajitos del Profesor” están hechos a base de avellanas, clara de huevo y azúcar. Son típicos de Salas y su nombre cuentan que los hacía un profesor de música que tenía un restaurante, los hacía como atención para los clientes y gustaban tanto que acabaron patentando la marca del dulce como “carajitos del profesor”. En toda Asturias son conocidos y comercializados.
– La “Charlota de Gijón” fue creada por un pastelero austriaco que llegó a Gijón en el año 40 y que abrió la pastelería “La Vienesa”. Hoy en día esta pastelería ya no existe, pero se puede encontrar en muchas pastelerías. La tarta consiste en dos planchas de bizcocho genovés rellenos de nata, leche y turrón que se cubre con una cobertura de chocolate, nata y cerezas confitadas.
– Las “Marañuelas” están hechas con harina, azúcar, huevo y manteca. Son típicas de Candás, Luanco y Avilés. Si tienen forma de espiral, la llaman “galleta de marañuela” y si tiene forma entrelazada se llama “bollo de marañuela”. Suele elaborarse el domingo de Pascua para ofrecerlo a la familia, aunque es tan popular que en algunos sitio se celebra el “Festival de la Marañuela”.
– Las “Moscovitas” son unas pastas de almendra marcona y cobertura de chocolate.
Podría seguir con la lista pero me acaba de entrar mucha hambre y tengo que parar, eso sí no os preocupéis por las calorías porque seguro que vais a pasear mucho por Asturias tanto en sus ciudades como visitando sus maravillosos paisajes.
¿A qué esperáis para conocer esta provincia maravillosa?
– Foto Catedral | «La-Regenta-y-Catedral» por Urbano Suárez – [1]. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
– Foto Santa María del Naranco | «Santa maria del naranco-001» por Flipao de Spain (?) – Flickr. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 2.0 vía Wikimedia Commons.
Bonito reportaje, muchas gracias 🙂