¿Cómo descubrí esta receta?
Si te gusta hacer deporte o tomar en la mañana un snack saludable no te puedes perder esta receta de Barritas Energéticas hechas con dáltiles que son #SinAzúcar, #SinEdulcorantes, muy fáciles de hacer y que te aportarán mcuhos beneficios para tu cuerpo porque los dátiles son una de las frutas con mayor poder nutritivo y energético.o
No sé si a ti te pasa como a mi, pero siempre llevo en el bolso alguna barrita energética para tomar a media mañana, en la merienda o cuando me da un ataque de hambre, así que si son caseras te aseguro que son mucho más naturales y te aportarán la energía necesaria para afrontar los retos del día a día.
Entre las muchas propiedades de los dátiles podemos destacar su alto valor energético debido a su gran cantidad de hidratos de carbono que se van liberalizando en nuestro organismo prolongando la sensación de hambre y dándonos energía; contienen más proteínas que la mayoría de las frutas frescas; tienen vitaminas del grupo B que favorecen la salud del sistema nervioso y mucha vitamina A que beneficia nuestro cabello, huesos, visión; además también tiene propiedades antioxidantes y contienen gran cantidad de fibra que al ser la mayoría soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Así que espero que te animes a hacerlas porque disfrutarás de un delicioso snack hecho sin azúcar así que no hay excusas para disfrutar mientras nos cuidamos.
Vídeo Barritas Energéticas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Barritas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 35 Dátiles (300 gramos)
- 100 ml de Leche (Sin Lactosa si eres intolerante)
- 70 gramos de Copos de Avena
- Coco rallado, amaranto inflado, etc.
- Primero ponemos en remojo los dátiles sin hueso en la leche durante toda la noche.
- Después trituramos los dátiles y vamos añadiendo los copos de avena hasta que se forme una pasta.
- Vertemos la mezcla en un recipiente de cristal o plástico de 13*20 cm que habremos forrado previamente con papel transparente y lo aplanamos por encima con la ayuda de una espátula o con la mano para que quede liso.
- Dejamos enfriar la pasta en la nevera unas 4 horas y ya solo nos queda cortar la masa en forma de barritas, con ayuda de un cuchillo humedecido para que no se nos peguen, y las podemos rebozar, de forma opcional con coco rallado o amaranto inflado.
- Otra opción es hacer bolitas como si fueran trufas y rebozarlas en fideos de chocolate.
- Copos de Avena: Los podéis triturar junto a los dátiles o bien agregar a la masa de los dátiles avena molida.
- Masa: También podéis extender la masa poniéndola entre dos papeles sulfurizados y extendiendo la masa con un rodillo.
- Trufas: Si en lugar de barritas queréis hacer trufas con esta cantidad os saldrán aproximadamente 24 unidades.
- Horno: Si quieres que tengan un toque crujiente una vez que las tengas hechas las puedes introducir 10 minutos en el horno precalentado a 180 ºC.
pues si que tienen buena pinta¡¡¡ tendremos que hacerlos¡¡.
besos crisylaura.
Llevo tiempo buscando algún tipo de barrita apta sin gluten. El tema de los dátiles me gusta. ¿Cómo se podría sustituir la avena? ¿frutos secos molidos quizas?
Hola Iker! Yo entendía que la avena es apta para los intolerantes al gluten, aunque lo mismo contiene un poco. En el caso que no puedas tomarla la podrías sustituir como dices por frutos secos molidos pero aumentarás mucho las calorías. No sé si tienes algún cereal que sea de arroz o de soja que le vendrían mucho mejor para hacer estas barritas. Un saludo y que tengas un buen fin de semana.
¡Qué buena pinta! Y además unas barritas mucho más sanas. Gracias por compartir la receta, guapa. ;D
Hola! Prepare tu receta y me encantó, quiero saber cuanto puede durar las barritas hechas…. Gracias
Hola Elena, como con esa cantidad no salen muchas barritas, yo las tuve guardadas en una caja hermética durante 10 días y se mantuvieron perfectamente. Saludos