¿Cómo descubrí esta receta?
Desde que mi hermana comenzó a aprender húngaro empezamos a aficionarnos a su gastronomía así que hoy os explico cómo se prepara un Bejgli que está presente en todas las casas en Navidad. Los rellenos típicos de estos arrollado son de nueces o de semillas de amapola y cada año se venden o se amasan grandes cantidades porque nadie renuncia a ellos.
Cada vez el Bejgli está tomando más relevancia y ocupa un lugar muy importante en el menú de Navidad. Y aunque tenga experiencia en hacerlos mientras que están en el horno todo el mundo se pregunta si saldrán demasiado secos, si se desmenuzarán al cortarlos, si la proporción entre la masa y el relleno es la adecuada, si se habrá agrietado, etc.
En mi casa ya hemos preparado las dos versiones de Bejgli dos veces y nos han encantado, eso sí, os adelanto que si no estáis acostumbrados a las semillas de amapola su sabor os sorprenderá porque a algunos os encantará y a otros no tanto pero creo que al menos hay que darle un oportunidad.
Vídeo Bejgli o Beigel – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Beigel, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 120 ml de Leche
- 1 cuchara de Azúcar Moreno
- 15 gramos de Levadura Fresca
- 2 Huevos L
- 100 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 100 gramos de Manteca de Cerdo
- 50 gramos de Azúcar Glas + Ralladura de medio Limón
- Un sobre de Azúcar Vainillado (8 gramos)
- 500 gramos de Harina de Fuerza
- Una cucharadita de Sal
- 100 ml de Leche
- 100 gramos de Azúcar Morena
- Un sobre de Azúcar Vainillado (8 gramos)
- Ralladura de Limón o Esencia de Limón
- 250 gramos de Nueces
- 30 gramos de Pasas
- Una cucharadita de Canela
- 60 gramos de Miel
- 100 ml de Leche
- 140 gramos de Azúcar Glas
- Un sobre de Azúcar Vainillado (8 gramos)
- 250 gramos de Semillas de Amapola (Molidas)
- Ralladura de Limón o Esencia de Limón
- 30 gramos de Pasas
- 40 gramos de Miel
- Primero ponemos a calentar la Leche sin que llegue a hervir y disolvemos el Azúcar y la Levadura desmigada. La dejamos fermentar aproximadamente 10 minutos.
- A continuación batimos los dos Huevos en un bol.
- Después sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- Añadimos los Huevos batidos, la Mantequilla a punto pomada, la Manteca de Cerdo a temperatura ambiente, el Azúcar Glas mezclado con la ralladura de Limón y el sobre de Azúcar Vainillada, la mezcla de la Leche con la Levadura, la Harina de Fuerza y en una esquina ponemos la Sal.
- Cuando lo hayamos hecho ponemos la cubeta en la panificadora y seleccionamos el programa 7 que en mi caso corresponde a "Masa para Pasta", pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa. El programa dura 15 minutos.
- Pasado ese tiempo ponemos la masa en la mesa de trabajo y la enrollamos sobre sí misma, la tapamos con un paño de cocina y la dejamos levar en una zona cálida hasta que doble su volumen.
- Primero picamos las Nueces y las Pasas.
- A continuación ponemos a calentar en un cazo la Leche, el Azúcar y el sobre de Azúcar Vainillado hasta que llegue al primer hervor.
- Después la retiramos y le agregamos la esencia o ralladura de limón, las Pasas, la cucharadita de Canela, las Nueces y mezclamos. Cuando esté mezclado agregamos la Miel y seguimos removiendo. Tenemos que conseguir una masa sólida. Si vemos que el tamaño de las nueces sigue siendo grande podemos usar el mortero.
- Primero molemos las Semillas de Amapola en un molinillo.
- Después ponemos a calentar en un cazo la Leche, el Azúcar Glas y el sobre de Azúcar Vainillado.
- Cuando empiece a calentarse agregamos las Semillas de Amapola para que se infusionen. Si te queda muy espeso puedes agregar algún chorrito más de Leche.
- Una vez haya infusionado agregamos las Pasas picadas, la Miel, la esencia o ralladura de limón y seguimos mezclando. Os recuerdo que al enfriarse la mezcla espesará.
- Cortamos la masa en cuatro partes, aproximadamente cada una pesará 250 gramos. Tomamos una porción, las otras las dejamos tapadas para que no se resequen y la extendemos con el rodillo hasta que formes un cuadrado de 25x25 cm de 3 mm de espesor.
- Extendemos sobre cada cuadrado la masa sin llegar a los bordes, aproximadamente dejamos libre 1 cm y los enrollamos procurando que el relleno quede bien apretado.
- Una vez que los tengamos ponemos dos en cada bandeja de horno en la que hemos puesto papel sulfurizado y los dejamos reposar tapados unos 20 minutos, después los pintamos con huevo batido. Deben estar separados porque crecerán dentro del horno.
- Introducimos las dos bandejas en el horno precalentado a 165 ºC con ventilador y horneamos durante 1 hora. Si la parte de arriba pareciera dorarse demasiado, podéis cubrirlos con papel de aluminio. Yo al introducir las dos bandejas las cambié de posición cuando pasaron 40 minutos.
- Los dejamos enfriar en el interior del horno apagado para que no se desmenucen al cortarlos.
- Para presentarlos espolvoréalos con Azúcar Glas.
- Conservación: Para que no se estropeen los guardamos en una caja hermética.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Levado de la Masa: Podéis preparar la masa la tarde de antes y dejarla levar durante la noche. Yo la dejo dentro del horno apagado para que no tenga corrientes de aire.
- Cotarlos: Te recomiendo que lo hagas en el momento de degustarlos.
Me ha gastado el beigel me gustaría saber si se puede hacer la masa en thermomix. Cantor tiempo e velocidad
Hola Carmen, yo no tengo thermomix pero entiendo que tienes que programarla como si hicieras una masa para pan.
Hola Pilar, me ha encantado tu receta de beigli. Soy Ilona, una profesora de español húngara y la encontré corrigiendo algunos deberes sobre cocina. Todo es verdad lo que pones sobre los comentarios que hacemos 🙂 Me alegra mucho que nuestro postre tradicional (que me encanta, por supuesto) haya llegado a España y que os guste. Nosotros aquí también disfrutamos de los turrones cuando tengamos la oportunidad. Un saludo desde Budapest
Muchas gracias Ilona!! Qué ilusión me hace leer tu comentario. La verdad es que tengo pendiente un viaje a Hungría donde espero disfrutar mucho más de toda vuestra gastronomía. Y cuando hicimos la primera vez el Beigli nos pareció un poco raro el sabor de la amapola pero cuando la profesora de húngaro de mi hermana le dijo que nos salió genial nis hizo mucha ilusión. Y si te soy sincera cada vez que los repetimos yo me voy directamente a los rellenos de amapola. Un saludo 🙂
Hola Pilar! Soy Verónica desde Uruguay
Acá estoy, haciendo Beigli mil veces y se me abre la masa, la parte superior… Nose xq?!
Lo cocine a horno muy bajo y el tiempo q decís…
Muchas gracias por compartir tus Lindas recetas!!
Hola Verónica, prueba la próxima vez a partir del minuto 40 ponerle solo calor por debajo y cúbrelo con papel de aluminio.
Buenas, me apunto la receta. Alguna sugerencia q no lleve pasas, ni nueces, ni semillas de amapolas? Sé que es la esencia del postre pero a mi marido no le gustan y es por ponerle otra cosa para que no se quede mirando y protestando!
Saludos.
Hola Pilar. ¿Dónde se puede adquirir la semilla de amapola?
Hola José, la semillas de amapolas las venden en los herbolarios y también las he visto en algunos supermercados. Saludos