¿Cómo descubrí esta receta?
Este mes para el reto #ColorYSabor he preparado este Biscotti de Almendras, que tenía en mi lista de pendientes desde hace mucho tiempo. Si nunca los has probado te los recomiendo 100% porque se convertirán en una de tus “galletas” favoritas. Este dulce típico de la gastronomía toscana son ideales para acompañar un café, un té o incluso con un buen vino dulce, porque su textura y forma los hacen ideales para mojar.
Existen variaciones de los biscotti italianos en otros lugares aunque la diferencia debe ser pequeña respecto a los cantuccini, carquiñoles en Cataluña o rossengóns en Valencia. En la receta no utiliza levadura, yo en este caso se la he puesto y parece que queda mejor, pero claro cada uno debe encontrar su proporción ideal porque ya hay tantas variantes que incluso he encontrado varias que además de la almendra añaden pasas o pistachos.
Por otra parte, las almendras poseen una masiva dosis de nutrientes, están repletas de antioxidantes, son altas en vitamina E, la cual protege a las membranas celulares de daños externos, pueden ser de ayuda para controlar el azúcar en sangre, tiene beneficios para la presión sanguínea, pueden bajar el colesterol, previenen la oxidación del colesterol LDL, reducen el hambre bajando el consumo general de calorías y son muy efectivas para perder peso.
Vídeo Biscotti de Almendras – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer estos Cantuccini, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 1 Huevo
- 85 gramos de Azúcar
- ½ cucharadita de Canela en polvo
- Ralladura de 1 Limón
- 150 gramos de Harina de Trigo
- 7 gramos de Levadura química
- Una pizca de Sal
- Un chorrito de Licor de Anís (opcional)
- 100 gramos de Almendras con piel y sin tostar
- Para pintar: 1 yema o 1 huevo
- Primero ponemos las almendras en remojo aproximadamente 20 minutos.
- Después ponemos en un bol el huevo junto el azúcar, la canela y la ralladura de limón y batimos hasta que esté espumoso. De forma opcional puedes agregar una cuchara de licor de anís.
- A continuación, agregamos tamizada en dos tandas la harina, la levadura y la pizca de sal y comenzamos a amasar hasta conseguir una masa homogénea.
- Una vez que esté lista añadimos las almendras enteras y amasamos un poco más hasta que las almendras queden repartidas uniformemente entre la masa.
- Dividimos la masa en dos partes, si ves que no puedes manipularla simplemente mójate las mano y hacemos con cada parte un rulo de aproximadamente 4 cm de diámetro. Los envolvemos en papel film y los reservamos en la nevera durante 20 minutos.
- Pasado este tiempo colocamos los rulos sobre la bandeja de horno que habremos cubierto previamente con papel de hornear. Con la mano presionamos un poco para tener un rectángulo de 3 cm de ancho por unos 2 cm de espesor.
- Pincelamos la superficie con la yema batida e introducimos la bandeja en el horno precalentado a 180 ºC durante unos 20 minutos.
- Pasado este tiempo los dejamos enfriar sobre una rejilla durante unos 5 minutos. Después, cortamos con un cuchillo cada barra dando un golpe seco en diagonal. Cada rebanada será de 1 o 1,5 cm de espesor.
- Volvemos a introducir en el horno a 200 ºC, con calor por arriba, todas las tiras que acabamos de hacer, unos 3 minutos por cada lado, para que se terminen de dorar.
- Por último, las dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Huevos: Recuerda romperlos en un cuenco aparte para asegurarte que están en buen estado y que no cae ningún trozo de cáscara.
- Masa: Hay otras versiones que la masa es más pegajosa pero al hornearla queda un poquito más esponjosa. Si prefieres esta opción solamente tienes que poner la masa sobre la bandeja de horno en porciones y luego darle forma con una espátula humedecida.
- Cuchillo: No te recomiendo usar un cuchillo que sea de sierra.
- Decoración: Puedes fundir un poco de chocolate y mojar un extremo del biscotti.
- Consumir: Bien guardados aguantan crujientes varios días, aunque no creo que te duren mucho.
¡Qué ricos! Tienen muy buena pinta
Qué ricos se ven Pilar, también los tengo en mi lista de pendientes y más temprano que tarde los haré. Besos!
Vaya vaya! estas galletitas italianas tan ricas… uhmmm las he probado compradas. Las tuyas tienen una pinta espectacular.
Madre mía! me encantan, me los comería todos. Me recuerda cuando estuve en Florencia. Inolvidable. Muchas gracias
Pili sin duda los cantuccuni son unas galletas deliciosas. Llenos de almendras me encantan.
Un abrazo
Me han encantado, Me he quedado con la receta,
Besos
Que rico se ve.
Se me esta haciendo agua la boca.
Saludos y Feliz semana y Feliz Navidad.