¿Cómo descubrí esta receta?
Para el reto de este mes os traigo mi Bizcocho de Calabacín y Chocolate. Pero lo primero es dar las gracias a los nuevos blogueros que han querido participar y de verdad que me encanta recibir vuestros emails con las nuevas recetas. Por si alguno todavía no conoce de qué va este reto decirle que se llama “Color y Sabor de Temporada” donde cada 23 de mes elijo una FRUTA y una VERDURA y cada participante puede realizar una receta dulce o salada con la fruta o verdura que haya escogido y cuya receta será publicada el 22 del siguiente mes. En este mes la Fruta elegida ha sido las Cerezas y la Verdura el Calabacín, y lo que más me ha gustado es que ambos ingredientes los podemos ver en platos tanto dulces como salados.
La verdad es que este Bizcocho de Calabacín y Chocolate me ha sorprendido mucho porque además es apto para los intolerantes al huevo o la lactosa (comprobad que la levadura es apta para ellos porque algunas marcas contienen trazas). Vamos que cada día me estoy haciendo más fan de los bizcochos con verduras como el bizcocho de zanahoria o el bizcocho con calabaza.
Con el Calabacín como con todas las verduras hace que el bizcocho tenga más humedad, pero si lo elimináis de la receta vais a obtener un bizcocho esponjoso perfecto por ejemplo para hacer CakePops.
Por todo esto, espero que os animéis a hacer este Bizcocho de Calabacín y Chocolate porque es perfecto para el desayuno o merienda, es una manera fácil para que los niños coman verdura y estoy segura que nadie lo notará porque la verdura aporta humedad y jugosidad pero NO SABOR. Y para que veáis que la receta es muy fácil viene acompañada del vídeo.
Vídeo Bizcocho de Calabacín y Chocolate
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Calabacín
- 250 gramos de Harina de Trigo
- 100 gramos de Azúcar Morena
- 10 gramos de Levadura (sin trazas de huevo o lactosa)
- 6 gramos de Bicarbonato
- Una pizca de Sal
- Un cucharadita de Canela (opcional)
- ½ cucharadita de Jengibre (opcional)
- 100 ml de Aceite de Girasol
- 200 ml de Leche SIN LACTOSA
- 50 ml de Agua Mineral
- 40 gramos de Chocolate Valor (sin azúcar añadido)
- Primero en un bol ponemos todos los ingredientes secos que son la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato, la pizca de sal, la canela, el jengibre y mezclamos con la varilla.
- Después mezclamos aparte los líquidos que son el aceite, la leche, el agua y los agregamos a los sólidos batiendo bien.
- A continuación incorporamos el cacao en polvo y volvemos a mezclar.
- Por último agregamos el calabacín rallado y ponemos a precalentar el horno a 200 ºC.
- Vertemos la masa en un molde desmontable previamente untado en mantequilla que en mi caso ha sido de 18 cm de diámetro, lo tenemos en el horno entre 40 - 45 minutos. Si veis que por encima se os quema ponerle papel de aluminio y que siga cociendo hasta que esté en su punto.
- Cuando lo saquéis dejarlo enfriar sobre la rejilla y no lo desmoldéis hasta que no esté frío.
- Azúcar: Si sois muy golosos podéis ponerle hasta 150 gramos de azúcar.
- Calabacín: Podéis usar incluso la piel para no perder ningún nutriente pero aseguraros de limpiarlo muy bien. Cualquier variante de calabacín es válido pero no debe estar amargo. Y si no queréis que se detecte podéis triturarlo.
- Molde: Podéis usar también un molde de 20 cm porque os bajará un poquito y así se cocerá mejor. E incluso podéis usar uno rectangular de 20*30 y tendrá un espesor como el brownie.
- Mantequilla: Si hay algún intolerante a la lactosa utilizar mantequilla SIN Lactosa o untar el molde con aceite.
- Decoración: Yo no le he puesto nada para que no se desvirtue su sabor pero podéis ponerle azúcar glas por encima o un glaseado sencillo.
- Conservación: De un día para otro mejora su sabor y al ser húmedo se conserva mejor más días.
Que interesante poner el calabacín para dulce, tiene que estar rico. Probaré a hacerlo. Besos.
Qué ganas tengo de probar este bizcocho, pero lo guardo para cuando venga el fresquito. Tiene una pinta super jugosa, me gusta mucho. Feliz domingo guapa.
Que buena pinta, nunca había visto calabacín en postres, pero lo cierto es que tiene que estar riquísimo! Un beso
¡¡Esta receta tiene que estar riquísima!!. Yo el calabacín lo he probado en un bizcocho con zanahoria, pero con ese chocolate tiene que ser una delicia y con ese toque de jengibre. Otra receta que me llevo.
Besiños,
Mar
Oooooh!
Qué receta más original Pilar. ¡Me has sorprendido muchísimo!
¡Enhorabuena por tu reto!
Ideal tarta SIN … introducir vegetales y aprovechar su parte más dulce. …
Me alegra mucho que al final te haya quedado tan rico! A mí me gusta mucho la carrot cake precisamente por lo jugosa que queda, pero sí es verdad que aporta algo de sabor. También he probado un brownie de remolacha que ese no me triunfó demasiado… Supongo que con lo suave que es el calabacín quedará jugoso y como tú dices, no dejará sabor, sobre todo estando el chocolate.
Un besote y enhorabuena!
Hola!! pues si que se ve jugoso el corte, esto de poner verduras en los bizcochos me está gustando, ya voy siguiendo tu hilo de varias recetas que has publicado y tiene que estar genial de sabor, no lo he probado por eso, me lo imagino mezclado con el chocolate y la canela. Me apetece un montón!, besos!
Ya te lo he dicho en el face, este lo tengo que hacer, y no voy a tardar mucho, me han regalado dos calabacines muy hermosos, y creo que al menos uno va para este pastel. Buenisimo. Bs.
Julia
Jolín, ¡qué receta más original! Yo he probado el pan de calabacín, pero algo así dulcecito no se me habría ocurrido. ¡Es una receta increible! Enhorabuena
Genial! Nunca había visto un bizcocho con calabacín. Me encanta este reto porque puedes a la vez muchas posibilidades para un mismo ingrediente!
Yo tambien lo he preparado un par de veces y resulta muy rico y sobre todo jugoso. Para nada se aprecia sabor a calabacín.
Muy buena pinta y tú lo haces fácil, probaré
Qué delicia!!! Dios mío y yo a dieta… pero viendo tu bizcocho… si parece que me llega el olor hasta aquí… qué rico Pilar. Un auténtico manjar 🙂 Besitos.
Una propuesta muy original, no se me habría ocurrido combinar calabacin y chocolate. Besos
Hola preciosa! Desde la primera vez que vi este bizcocho me ha llamado mucho la atención, ahora con tu vídeo lo tengo más fácil y lo preparo seguro! Besitos cielo!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
me encanta! sobre todo porque lleva chocolate y es una de mis pasiones! besos
Ahora mismo lo he sacado del horno . Lo ha echo en forma larga . Ha subido bastante ,la aroma es …mmmmm y suavesito ….en tacto ! Me gusto ,sobretodo , porque es vegan ! Gracias !
Pues espero que te guste tanto como a mí y si quieres me mandas una foto a fotoreceta@postresoriginales.com para subirla a la web 🙂
Perdón ja ja ja yo vivo en argentina y la calabaza es distinta es grande amarillo lo que vi en en video no me resultó familiare aquí , hay una pero se llama zuquini es similar y con cual puedo hacerlas .desde ya gracias muy buenas recetas
Marisol, pongo calabacín y no calabaza. Aunque lo mismo en argentina se llama así. Otros nombres con los que se conoce el calabacín es zapallito, zapallito italiano, zambo, pipian, ayote Y te dejo lo que aparece en la web de la wikipedia sobre el calabacín http://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_pepo
Hola Pilar,
Me gusta mucho esta receta, a ver si puedo hacerla, tienes una recetas muy ricas, naturales, enhorabuena!.
Besos y abrazos.
Muchas gracias Evita, me alegro que te haya gustado y si la haces espero que me mandes alguna foto a fotoreceta@postresoriginales.com Un saludo
Me parece un bizcocho super original. Me encanta meter fruta o verdura a los bizcochos así que lo probaré seguro. Gracias,
acabo de hacerlo y el sabor es buenísimo. Eso si, he utilizado harina de arroz ya que mi sobrino es celiaco y quizás se desmorona demasiado. Supongo que será por el tema de la harina. La verdad que no había hecho nunca un bizcocho sin huevo.
Se te ocurre alguna solución? Será tema de medidas? Cambiaría para el tema de harina sin gluten?
Muchas gracias por tus recetas!
Hola Iker, mi primer intento de ese bizcocho fue hacerlo con Harina de Arroz y me pasó como a ti. El hacerlo ya sin gluten, sin huevo es demasiado y si lo necesitas tendrías que añadirle goma xantana para que no se desmorone. Lo que no sé es cuál sería la cantidad. Pero si tu sobrino es intolerante al gluten tienes muchas más recetas que ya he probado con harina de arroz y maicena y que salen muy buenas. Te dejo el enlace por si no las has visto http://postresoriginales.com/category/recetas-sin-gluten/ Un saludo y gracias a ti por pasarte por el blog 🙂
Hola. Puedo hacer el bizcocho en la panificadora con la masa prèviamente batida? Gracias. Sería con el programa de hornear
Hola Gretchen, aunque yo no lo he hecho puedes elegir el programa PASTEL como cuando hice el MAYO CAKE http://postresoriginales.com/mayo-cake/ Un saludo y espero que me escribas sobre el resultado.
Buenas
Entiendo que el calabacín se pone en crudo???
Hola Raquel, efectivamente el calabacín se pone crudo en la receta. Saludos y espero que te guste la receta.
Hecho!!!! Riquísimo, lo haré en repetidas ocasiones
Muchas gracias por compartir