Invitada – Yolanda
Hola a tod@s, hoy os traigo un post especial. Como muchos sabéis en el blog hay una sección en la que me podéis mandar vuestra receta para publicarla en la web. Así que en esta ocasión Yolanda, del blog “El Flan B” se ha animado a enviarnos esta deliciosa receta de Bizcocho de castañas y chocolate sin gluten, sin lácteos y sin azúcar añadido.
Yolanda es una chica que no puede comer gluten ni leche ni azúcar añadido pero a la que le encantan los postres, sobre todo el chocolate que es su debilidad. Como no encontraba postres que pudiera comer y si lo hacía tenían unos precios prohibitivos decidió empezar a trastear en casa y hacer los suyos propios. Más adelante se dio cuenta que había mucha más gente como ella, así que decidió abrir su blog para compartir todas sus recetas de postres y también de panes. Y además del chocolate también le pirra el pan.
A continuación os dejo con la receta del Bizcocho de Castañas y Chocolate que seguro que hará las delicias en casa.
- 150 gramos de chocolate negro
- 200 gramos de margarina a temperatura ambiente
- 25 ml de sirope de agave
- 3 huevos M a temperatura ambiente
- 100 ml de leche de arroz
- 15 gramos de levadura química/impulsor
- 1 pizca de sal
- 100 gramos de castañas cocidas
- 80 gramos de almidón de maíz
- 60 gramos de harina de arroz
- 60 gramos de fécula de mandioca
- 2 gramos de goma xantana
- Cacao en polvo y frutos rojos frescos o congelados
- Precalentar el horno a 180º.
- Cocer, pelar y triturar las castañas junto con la leche hasta formar un puré que reservaremos para más adelante.
- Fundimos el chocolate al baño María y lo dejamos templar.
- En un bol ponemos la margarina troceada y el sirope de ágave. Batimos con las varillas a velocidad alta hasta que consigamos una mezcla cremosa y muy suave. Cuanto más suave nos quede más esponjoso será el bizcocho. Añadimos los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo.
- Aunque al echar los huevos parece que la masa se nos corta no es así.
- Añadimos el chocolate fundido ya templado y lo integramos en la masa. Cuando lo tengamos, echamos el puré de castañas y seguimos batiendo hasta tener una masa homogénea.
- Agregamos la sal junto con la harina y la levadura y la incorporamos a la masa con una espátula para evitar que la masa pierda aire. Lo vamos haciendo con movimientos envolventes y muy despacito.
- Cuando tengamos una masa esponjosa y lisa, enharinamos y engrasamos un molde de bizcocho y vertemos la mezcla en él.
- Horneamos durante unos 35-40 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho con un palillo este salga seco a 180º.
- Una vez que el bizcocho lleve 10 minutos en el horno, lo vamos a tapar con un papel de aluminio o un papel vegetal para que no se nos queme la parte de arriba.
- Cuando el bizcocho esté listo, lo tenemos que dejar reposar durante un cuarto de hora dentro del horno pero con la puerta abierta.
- Pasado el tiempo sacamos el molde y lo ponemos sobre una rejilla.
- Cuando el bizcocho se haya templado entonces ya podemos desmoldarlo y lo dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla.
- Una vez frío lo podemos consumir así o adornarlo con cacao en polvo, unas virutas de chocolate negro sin azúcar y unas frutas rojas o si no tenemos problemas con el azúcar le podemos espolvorear azúcar glas por encima.

Que rico, me recomendo tu blog Anna recetas del blog y el canal de Youtube. Gracias por estos postres tan ricos.
Gracias, espero que te gusten las recetas y tienes un blog genial.
Es estupendo que tengas la posibilidad de publicar las elaboraciones de los demás, seguro que algún día te mando alguna, enhorabuena por tu página, esta muy chula, un abrazo chao chao
Muchas gracias Manuel, también si me sigues en Instagram podrás ver una historia destacada con las fotos que me envían los seguidores. Saludos y espero que te animes a hacer las recetas del blog.
¡Tiene muy buena pinta!
Muchas gracias, espero que te animes a hacerlo. Saludos