¿Cómo descubrí esta receta?
Siempre que voy a casa mi madre me suele pedir que le haga algún bizcocho lo más saludable posible para los desayunos así que me animé a prepararle unos Bizcocho de Espelta con Calabaza y Zanahoria.
La harina de espelta, también conocida como escanda, lleva mucho tiempo entre nosotros y poco a poco vuelve a estar presente en nuestra cocina.
Entre las muchas cualidades nutricionales de la espelta cabe decir que es un cereal altamente energético ya que sus nutrientes principales son los carbohidratos aunque aporta menos calorías que la harina clásica de trigo. También destaca por su alto contenido en proteínas de elevado valor biológico con aminoácidos como la lisina, que es muy escasa en otros cereales. Siendo también una estupenda fuente de minerales y vitaminas sobre todo del grupo B.
El sabor de la harina nos puede recordar a la nuez y es más fácil de digerir que la harina de trigo, pero sigue teniendo gluten, aunque en menor cantidad, por este motivo no lo deben consumir los celíacos. Pero sí ocurre que personas que tienen algún problema de salud sin explicación aparente, al cambiarse a esta harina mejoran.
Bizcocho de Espelta con Calabaza y Zanahoria – Vídeo
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho de Calabaza y Zanahoria, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Harina de Espelta
- 3 Huevos L
- 125 gramos de Azúcar moreno
- 150 gramos de Calabaza rallada o troceada
- 150 gramos de Zanahoria rallada
- 50 ml de Aceite de Oliva
- 15 gramos de Levadura
- 25 gramos de Pepitas de Chocolate (Opcional)
- Primero rallamos la Calabaza y la Zanahoria.
- A continuación, ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
- Después ponemos en un bol los Huevos y los batimos hasta que doblen su volumen y blanqueen. Incorporamos al bol el Azúcar y el Aceite mientras seguimos batiendo.
- En otro bol mezclamos la Harina con la Levadura. La añadimos a los Huevos en dos o tres tandas. Nos ayudamos de una espátula y haremos movimientos envolventes de abajo a arriba asegurándonos que no queden grumos en el fondo.
- Cuando hayamos terminado agregamos las Pepitas de Chocolate y seguimos removiendo.
- Por último añadimos la Calabaza, la Zanahoria en dos tandas y mezclamos hasta que esté todo bien integrado.
- Después untamos nuestros moldes con mantequilla y los enharinamos.
- Vertemos la mezcla sobre ellos.
- Introducimos los moldes en el horno a 180 ºC durante 25 minutos. Estarán listos cuando al introducir un palillo éste salga seco.
- Para decorarlos podemos espolvorearlos con Azúcar Glas.
- Calabaza: Si queréis la podéis cocer antes. Para ello la troceáis sin piel y la ponéis en un cazo a fuego medio con un chorrito de agua hasta que ablande.
- Molde: Yo he utilizado moldes individuales pero también podéis usar uno rectangular de 20x10.
- Engrasar el Molde: También se puede hacer con un spray de aceite.
hola Pilar, me gusta!! con calabaza y zanahoria tiene que ser, y el hacerlo en moldes individuales me chifla, asi me puedo comer dos? jeje, que rico!
muchas gracias por el video, esta genial, con tus instrucciones me atreveria a probar de hacer algo, gracias!
besines
Pilar, me gustas todas las recetas y sobre todo lo bien que lo explicas en el vídeo, son muy completas.
Gracias
SI NO TENGO LEVADURA ? PO QUE OTRO INGREDIENTE LA PUEDO SUSTITUIR..? GRACIAS
Hola Marisol, si no tienes levadura puedes utilizar un sobre de bicarbonato o de soda. Puede ser por ejemplo soda El Vesubio o en Mercadona también tiene. Espero que te salga genial 🙂
Hola, me gusto tu receta, pero en mi país no hay harina de espelta la puedo reemplazar por harina 0000 o harina leudante y quisiera saber si la levadura es lo mismo que el polvo para hornear de acá o es lo que nosotros llamamos levadura seca.
Hola Roxana, Este bizcocho si lo haces con harina leudante ya no hace falta que le pongas levadura. La harina de espelta es integral, yo la he utilizado porque es más sana, pero si no tienes te saldrá con una textura como bizcocho normal que también está muy rico 🙂 La harina de espelta le deja un sabor diferente. Sobre la levadura y el polvo de hornear no es lo mismo pero lo puedes utilizar. Eso sí, si utilizas harina leudante ya no tendrías que ponérsela. Espero haberte resuelto las dudas y gracias por decirme los productos que tenéis en vuestros país para ponerlos en los consejos y así resolver las dudas a más gente 🙂
Disculpa mi pregunta, que es harina de espelta, yo solo conozco harina normal y harina integral, y también me puedes orientar si logro conseguir harina de linaza, harina de avena o harina de arroz, puedo lograr hacer esta receta de calabaza con zanahoria, espero sus sabios comentarios, muchas gracias, por su orientación.
Hola Marina, la harina de espelta, también es conocida como escanda y la puedes encontrar en herbolarios. ¿De dónde eres? Lo digo porque en España es muy sencilla encontrarla pero en otros países no estoy segura. Si no la encuentras puedes usar sin problema harina integral aunque tendrá un sabor un poco diferente pero va a estar igual de bueno. Usar una harina como la de avena o de arroz no te la recomiendo porque no tienen gluten. Pero si quieres utilizarlas puedes poner 3/4 partes de harina de fuerza y la otra parte de harina de avena o de arroz. Un saludo
hola la calabaza la rayaste cruda, o se puede usar cocida hecha pure, que cantidad seria ??
Hola Caridad, la calabaza la rayé cruda. Se puede poner cocida en trozos pero si es en puré lo mismo hay que poner un huevo menos porque tendrá más liquido la mezcla. Saludos