¿Cómo descubrí esta receta?
El postre que hoy os presento es un Bizcocho de Horchata con Melocotón, pero SIN LACTOSA. Tenía pendiente hacer un bizcocho de horchata normal, pero he recibido la petición de una seguidora pidiéndome algún postre que no tuviera lactosa, porque quiere dar una sorpresa a una amiga suya que le han detectado que es 100% intolerante a la lactosa. Así que espero que tenga éxito con este bizcocho y que ponga una gran sonrisa a su amiga.
Por si alguno no lo sabe la horchata de chufa es una bebida vegetal que aporta nutrientes, antioxidantes, vitaminas y más componentes saludables y beneficiosos para el organismo. Se elabora con unos pequeños tubérculos subterráneos, de la planta juncia avellanada, denominados chufas, que son machacados y exprimidos, y a los que se les añade solamente agua y azúcar, por lo que resulta una bebida totalmente natural, muy utilizada por vegetarianos y veganos. Está indicada en los casos de: hipertensión, colesterol elevado y triglicéridos, problemas digestivos, retención de líquidos y en casos de debilidad.
Os puedo asegurar que está delicioso y que este Bizcocho de Horchata queda muy jugoso, además sube un montón. El sabor de la horchata se aprecia poco pero le da un toque muy suave. Además es ideal para desayunar o merendar.
Bizcocho de Horchata con Melocotón
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho de Horchata con Melocotón, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 Huevos L
- 75 gramos de Azúcar Blanca
- 75 gramos de Azúcar Morena
- 250 ml de Horchata (Sin Lactosa si eres intolerante)
- 400 gramos de Harina de Trigo
- 150 ml de Aceite de Girasol
- 15 gramos de Levadura
- Una pizca de Sal
- 1,5 unidades de Melocotón en almíbar (light)
- Azúcar Glas para decorar
- Primero ponemos el horno a precalentar a 180 ºC.
- A continuación en un un bol agregamos los 3 huevos a temperatura ambiente junto al azúcar blanca y morena. Lo batimos con la ayuda de unas varillas hasta que quede espumosa, se empiece a ponerse blanquecina y aumente su volumen. Después le añadimos una pizca de sal.
- Una vez que lo tengamos bien batido añadimos los ingredientes líquidos que son la horchata y el aceite de girasol. Y continuamos batiendo hasta que queden incorporados.
- Después, mezclamos la levadura con la harina y la añadimos tamizada a la mezcla en unas 3 tandas. Con la ayuda de una espátula haremos movimientos envolventes para evitar posibles grumos. (Que no se te olvide comprobar el fondo de la mezcla para que no quede ningún grumo).
- Troceamos los melocotones en almíbar en dados pequeños y los añadimos a la mezcla.
- Preparamos un molde rectangular para el horno con unas medidas aproximadas de 20x10 tipo plum cake y le colocamos papel sulforizado para que sea más sencillo desmoldarlo.
- Vertemos la mezcla en el molde y la horneamos 180 ºC durante 35 minutos con calor arriba y abajo o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio.
- Por último, una vez que lo saquemos del horno lo dejamos enfriar aproximadamente 5 minutos dentro del molde y lo pasamos a una rejilla para que se termine de enfriar. De esta forma, pierde la humedad y queda esponjoso. De lo contrario, la masa se sigue cociendo y al final queda dura.
- Para presentarlo podemos espolvorearlo con azúcar glas.
- Azúcar: Como sabéis intento usar la mínima cantidad de azúcar pero si hay alguno que sea muy goloso puede añadir otros 25 gramos de azúcar blanca y otros 25 gramos de azúcar morena.
- Horchata: Aunque he utilizado horchata sin lactosa podéis utilizar la de vuestra marca favorita.
- Levadura: Para que la levadura haga más efecto, puedes dejar reposar la masa durante 15 minutos antes de introducirla en el horno.
- Harina: Es conveniente tamizar la harina para airearla, quitarle los grumos y que no esté tan apelmazada.
- Melocotón: También podéis utilizar el melocotón natural pero yo prefiero que sea en almíbar porque está más blando y jugoso.
- Papel Sulforizado: Si no lo tenéis deberéis engrasr el molde con mantequilla, sin olvidarnos de añadirle harina, porque si parte de la masa queda pegada en los laterales no subirá adecuadamente.
- Azúcar Glas: Si no la tienes a mano, puedes elaborarla de forma casera en tu casa introduciendo el azúcar en grano en el molinillo de café o en la trituradora, y lo trituras hasta que quede convertido en polvo.
- Horno: Si ponéis el aire puede ser que en 30 minutos ya esté listo así que echarle un vistazo 😉
- Almíbar: Si queréis intensificar el sabor de la horchata podéis hacer un almíbar con la horchata y bañar el bizcocho.
- Conservación: Dura varios días si lo guardamos en un lugar seco y lo bueno es que sigue estando muy esponjoso.
Se me hace la boca agua!!! Me imagino el sabor y ya estoy deseando ir a por horchata!!!
Como digo no sabe mucho a horchata, puede ser también porque le he puesto el melocotón, pero te aseguro que está muy suave y es delicioso 🙂
Jejejeje!! Lo dicho…tengo que ir a por horchata!! Jajajaja!!
Un bizcocho diferente, pero muy apetecible, voy a tomar nota de él.
Muchas gracias Ana, si lo pruebas ya me contarás y si puedes me mandas alguna foto para subirla a la web 🙂
Disculpa , se podra hacer con horchata de arroz? y otra cosa es levadura de panadero o la marca royal . Gracias es que soy nueva. Bendiciones.
Hola Eva, claro que puedes utilizar el tipo de leche que tú quieras. Sobre la levadura no es de PANADERO, es la LEVADURA normal. No sé qué marcas tienes pero lo podrás encontrar también con POLVO DE HORNEAR.
Hola,tengo concentrado de chufa,cuanto tendría q poner? Y sin melocoton,sabría más a horchata,no?
Hola Aurora, si es concentrado mucho mejor y claro está si quitas el melocotón sabrás más a horchata. Yo pondría los 250 ml de concentrado de horchata pero si quieres puedes poner 200 ml de concentrado y 50 ml de agua. Saludos