¿Cómo descubrí esta receta?
Sois muchos los que me pedís postre para las distintas intolerancias y como siempre os digo hay una sección en el blog donde recojo estas recetas y en donde explico algunas sustituciones de ingredientes que podéis hacer para no renunciar a un delicioso postre, es por esto que hoy vengo con un Bizcocho de Naranja y Semillas de Amapola que es Sin Gluten, Sin Huevos y Sin Lactosa y en el que además hemos sustituido el azúcar por sucralosa y canela con lo que hasta las personas con diabetes pueden disfrutar de un bocado moderado. ¡Ah! Y además es apto para los veganos.
Ya había publicado un Pastel de Naranja para el Reto de Color y Sabor así que esta vez he querido hacer una nueva versión pensando en las intolerancias con ingredientes que hoy en día se pueden encontrar en muchas superficies comerciales. El color de este bizcocho es espectacular y aunque no crece mucho queda súper esponjoso, con una miga mucho más jugosa y un sabor a naranja exquisito. Y además, se conserva durante varios días sin problema.
Así que espero que te animes a preparar esta torta saludable de naranja porque se hace de una forma fácil y rápida y es perfecta para compartir tanto para veganos como para quienes quieren probar nuevas formas de cocinar.
Vídeo Bizcocho de Naranja – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Queque de Naranja, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos o 2 tazas de Harina de Quinoa
- 15 gramos de Levadura o Polvos de hornear (comprueba que es apta para los intolerantes al gluten)
- 1 cucharadita de Canela (opcional)
- Una pizca de Sal
- 1 cucharada de Semillas de Chía más 60 ml o ¼ de taza de Agua (opcional)
- 300 ml o 1 taza y ¼ de taza de Zumo de Naranja sin colar
- 100 gramos o 1 taza de Azúcar o 50 gramos o ½ taza de Sucralosa o Tagatosa
- 40 ml o 3 cucharadas de Aceite de Oliva suave
- 1 cucharada de Semillas de Amapola (opcional)
- Ralladura de una Naranja grande
- Primero en un vaso mezclamos las semillas de chía con el agua y las dejamos reposar aproximadamente durante 10 minutos para que se forme un gel que tendrá la consistencia viscosa de un huevo.
- Después, mezclamos en un bol la harina, la levadura, la canela y la pizca de sal.
- A continuación, en otro bol batimos el zumo de naranja junto al azúcar hasta que ésta se disuelva. Una vez disuelta agregamos el aceite y mezclamos.
- Agregamos a la mezcla del zumo las semillas de chía y removemos.
- Incorporamos tamizada en dos tandas el resto de sólidos y mezclamos muy bien. Por último, agregamos las semillas de amapola, la ralladura de naranja y mezclamos.
- Después vertemos la mezcla en nuestro molde desmontable de 22 cm de diámetro que habremos engrasado previamente y lo introducimos en el horno precalentado a 180 grados con calor arriba y abajo 45 minutos. Pasado este tiempo comprobamos con un palillo si el bizcocho está listo, en el caso que salga mojado lo dejamos 5 minutos más.
- Una vez listo, lo dejamos reposar en el molde durante 5 minutos y lo pasamos a una rejilla para que se enfríe por completo. Pasado este tiempo puedes decorarlo con azúcar glas, canela, virutas de chocolate, frutas o a vuestro gusto.
- Semillas de Chía: Agregando las semillas de chía conseguimos reemplazar el huevo. Pasado los 10 minutos podrás observar que las semillas están rodeadas por un gel. Esto es debido a que la chía absorbe hasta 20 veces su peso en agua. Si se utiliza chía en polvo no habrá problema de colar, ya que todo se mezclará, en caso de utilizar las semillas enteras existen dos opciones, colarlas o dejar el gel con las semillas. Yo personalmente prefiero no colarlas porque así se obtienen todas las propiedades de la chía y no dan sabor a la mezcla.
- Molde: También podéis utilizar un molde de 18 cm o 20 cm, simplemente saldrá el bizcocho más alto.
Siempre está bien tener una receta para todos. Y encima tiene una pinta estupenda. Un besazo
Muy interesante la aplicación de la chia y la quinoa para bizcocho, me esperaba algo más tradicional y me ha sorprendido, felicidades
un beso
Hola!! si lo tuviera delante me tomaba un trocito. Tengo ganas de probar la harina de quinoa, a ver cómo se me da. El bizcocho se ve buenisimo, besitos!
Hola Pilar! Qué rico bizcocho y muy bien explicado todas las sustituciones que podemos hacer. No sabía de la chia como sustituto del huevo pero sí de la linaza y se hace igual como mencionas.
Me comería un trocito feliz de la vida!
Un beso!
Que rica esta tarta, enhorabuena
Hola, muchas gracias por compartir esta rica receta. Puedes por favor decirme la medida de las semillas de chía en gramos? Para mí fue confuso leer una cucharada -y pensar en una cuchara “normal”- y después ver en el video una -para mí- suuuuuuper cucharada.
Hola Daniela, una cucharada de semillas de chía son unos 10 gramos. Saludos y espero que te guste.
Estuve usando un poco más …. como 15 gr
En general me encanta la receta queda muuuy rica. Muchas gracias por compartir