¿Cómo descubrí esta receta?
Desde hace casi tres meses estoy en México y por lo bien que me han acogido, y porque hoy se celebra el Día de la Independencia voy a traeros mi primera receta mexicana que tiene un ingrediente muy especial, se trata de un Bizcocho de Nopal o Panqué de Nopal.
El Nopal tiene mucho significado para México, porque el asentamiento de los aztecas en el lago de Texcoco dió lugar al imperio Tenochtitlan (te, piedra y nochtli, nopal). Ya en esa época sabían que tenía muchas propiedades curativas: el jugo para bajar la fiebre, la baba para curar los labios partidos, la pulpa para cortar la diarrea, etc. Usaban las pencas de nopal como apósito caliente para aliviar las inflamaciones y la raíz para el tratamiento de la hernia, hígado irritado y las úlceras estomacales. Esta planta es considerada planta de la vida porque aparentemente nunca muere, puesto que al secarse puede dar vida a una nueva planta. La Fruta del Nopal son las tunas y ya me he comida unas cuantas aunque parezco una niña pequeña porque no me puedo tragar los huesos, vamos que para mí son más grandes que los de las uvas y tampoco me los trago.
Pero el Nopal sigue muy ligado a los símbolos de México porque lo encontramos en su Escudo Nacional ya que sostiene al águila real que devora a la serpiente enraizada en una pequeña isla de piedra sobre el agua.
Al principio cuando leí Bizcocho de Nopal me extrañó un poco y no sabía bien cuál iba a ser el resultado, pero os aseguro que es delicioso, queda muy esponjoso, tiene un bonito color, es muy saludable y se conserva muy bien durante tres o cuatro días guardado en un recipiente hermético.
Y con esta receta participo en el reto de “La Cocina Mexicana de Pily” en el que durante este mes irá poniendo todas las recetas típicas mexicanas que le mandan l@s bloguer@s. No os las perdáis porque aprenderéis comida tradicional tanto salada como dulce.
¡Ah! Y para que veáis lo rápido y fácil que se prepara os dejo el vídeo para que os animéis a preparar este Bizcocho de Nopal. Y como anécdota deciros que para hacerlo he usado por primera vez un horno de gas y no ha estado mal la experiencia pero no dejaba de mirarlo por la puerta para ver cómo iba creciendo.
¡¡VIVA MÉXICO!!
Vídeo Bizcocho de Nopal
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho o Panqué de Nopal, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 5 Huevos medianos (250 gramos)
- 100 gramos de Azúcar Moreno
- 125 ml de Aceite de Girasol
- Un chorrito de Rompope (opcional)
- 1 cucharadita de Extracto de Vainilla
- 300 gramos de Harina de Trigo
- 2 cucharaditas de Levadura
- 1 cucharadita de Canela
- 200 gramos de Nopal
- 50 gramos de Nueces
- Primero lavamos los Nopales, los troceamos y los ponemos a cocer en agua durante 15 minutos.
- Después ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
- A continuación añadimos en el vaso de la licuadora el Aceite de Girasol, el Azúcar, los Huevos, el chorrito de Rompope, la cucharadita de Esencia de Vainilla y los cubitos de Nopal. Cuando tengamos todos nuestros ingredientes lo licuamos hasta que la mezcla sea homogénea. Una vez que esté lista la vertemos a un bol.
- A continuación mezclamos la Harina, con la Levadura, la Canela y la vamos tamizando sobre la mezcla en dos tandas, mezclándola con una varilla haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba.
- Por último, cuando la mezcla sea uniforme añadimos troceadas las Nueces.
- Vaciamos la mezcla en el molde previamente engrasado y lo horneamos entre 30 y 40 minutos a 180 ºC. Estará listo cuando introduzcamos un palillo y éste salga seco.
- Pasado este tiempo lo dejamos enfriar 5 minutos y lo demoldamos dejándolo sobre una rejilla hasta que se enfríe.
- Aceite: Yo en realidad he usado Aceite de Cártamo, para estas recetas debéis utilizar siempre aceites suaves que no den mucho sabor.
Azúcar: Si sois muy golosos podéis poner hasta 200 gramos.
- Rompope: También se llama licor de huevo, es una bebida preparada con yemas de huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche, azúcar y licor. Es de color amarillo y consistencia espesa.
- Cantidad: Dependiendo del tamaño del molde pueden salirnos con estas - cantidades hasta dos bizcochos. Debéis llenar el molde unas ¾ partes porque va a crecer mucho durante el horneado y si os sobra podéis poner la masa en cápsulas de magdalenas.
Viva México y sus dulces,je,je.
Hola Pili, gusto en conocer tu blog! Vengo de “Mostremos lo Bonito de México” y tengo que decirte que tu receta suena exquisita, bienvenida a México!
Holaaa, llegando por el blog de Pily mostrando lo bonito de México!! Qué lindo te quedó este panqué!! yo también ya lo he hecho y sabe delicioso eso si , no con rompope lo probaré!!! me encantó tu blog y por aqui me quedo. Un besos
Hola Pilar, este ingrediente es totalmente desconocido para mi, habrá que probarlo, (si fuera posible), voy a ver el reto de Pily, asi aprendo cosas nuevas, me parece muy interesante. Por cierto. igual es una tonteria mayúscula, pero me han comentado que se puede hacer bizcocho de Aloe vera, ahora me he acordado al ver las imágenes del Nopal, aunque no tenga que ver, ya me dirás algo, besos y feliz finde!
EXCELENTE!!!
Muchas gracias Renata, me alegro que te haya gustado. Que tengas una excelente semana.