¿Cómo descubrí esta receta?
Si eres seguidor del blog ya sabrás que me encanta utilizar verduras en los postres porque les da un toque genial, nadie lo nota y es una opción perfecta para que los niños la coman. Es por esto que esta vez te traigo una hortaliza para preparar un Bizcocho de Patata y Almendra.
Cuando veas los ingredientes podrás comprobar que se parece a la Tarta de Santiago, así que ya puedes hacerte una idea de lo buena que está. Además, es apta para los intolerantes al gluten, a la lactosa e incluso al azúcar porque he utilizado edulcorante, aunque si eres muy goloso y te lo puedes permitir también puedes ponerle azúcar.
Pero… esta vez este Bizcocho de Patata y Almendra pondrá un color especial en tu mesa, porque he utilizado patata vitelotte o patata violeta. Esta patata se distingue por tener una piel morada, casi negra, y una carne violeta. Tiene una recolección tardía, un alto contenido en almidón y se puede cocinar como el resto de patatas, es decir, hervidas, asadas, fritas, en puré, etc. Su sabor es de patata aunque un poco más suave.
Así que espero que te animes a hacerlo porque sorprenderás en casa, y si no se lo dices a nadie, seguro que no acertarán el ingrediente secreto como también ocurrió con el Pastel de Berenjena o el Bizcocho de Calabacín. ¡Ah! Y si no encuentras esta patata no te preocupes porque también podrás utilizar la normal y añadirle cacao en polvo para conseguir otro sabor espectacular.
Y por si aún crees que es difícil de hacer, no te puedes perder el vídeo con el paso a paso porque descubrirás que se hace de una forma rápida y sencilla.
Vídeo Bizcocho de Patata y Almendra – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 Patatas grandes (aproximadamente 250 gramos)
- Ralladura de Limón
- Zumo de ½ Limón
- 6 gramos de Edulcorante granulado
- 2 Huevos (150 gramos)
- 100 gramos de Almendra Molida
- 5 gramos de Levadura en polvo
- Almendras Laminadas para decorar (opcional)
- Primero ponemos en una olla a cocer las patatas con piel que habremos lavado previamente debajo del grifo para quitarle los restos de tierra junto con una pizca de sal. Las tendremos unos 30 minutos desde que empieza a hervir.
- Transcurrido este tiempo las escurrimos, las pasamos a un bol, las pelamos y por último las aplastamos con un tenedor.
- A continuación, separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos.
- Después en un bol mezclamos las yemas junto al edulcorante o el azúcar, la ralladura de limón y el zumo de éste.
- Una vez que esté homogénea la mezcla agregamos poco a poco la patata y la almendra molida junto a la levadura.
- Ya sólo nos queda agregar las claras montadas en dos o tres tandas y la incorporamos con la espátula haciendo movimientos envolventes de arriba a abajo.
- Vertemos la mezcla en un molde tipo plum cake, decoramos por encima con las almendras laminadas y lo introducimos en el horno precalentado a 180 ºC a una altura media con calor arriba y abajo durante 30 minutos o hasta que el introducir un palillo éste no salga húmedo.
- Sacamos del horno, lo apagamos y dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla antes de desmoldarlo.
- Puré: Si queréis que no quede ningún trozo de las patatas podéis pasarlas después de pelarlas por un pasapuré.
- Edulcorante: Según tu marca de edulcorante usa el equivalente a unos 100 o 150 gramos de azúcar, según lo quieras de dulce.
- Masa: La masa es muy espesa, por tanto, cuando lo pongamos en el molde lo debemos extender con la ayuda de una espátula, para que quede uniforme por todos los lados.
- Almendras Laminadas: Podéis tostarlas antes en una sartén con una gota de aceite, removiendo para que no se quemen.
- Chocoadicto: Si os encanta el chocolate también podéis agregar a la mezcla unos 50 gramos de Cacao en polvo, pero en este caso no notaréis el color de la patata morada.
Ala!! Vaya color bonito!! Yo he hecho varias veces el de calabacín y me encanta!! Queda muy jugoso y las niñas comen verdura sin enterarse. Seguro que éste con patata queda igual de bien 😀 Besos!!
UNA RECETA MUY ORIGINAL¡¡ LA PROBARE.
BESOS CRISYLAURA.