¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy comenzados la nueva 2ª edición del reto del Asalta Blog y este mes ha sido de lo más dulce porque la afortunada ha sido Raquel del blog “Churretes de Chocolate“. Así que ya vuelve SUGAR BABY a la carga, en busca de un postre delicioso. Este mes lo he tenido muy sencillo porque su blog me lo conozco muy bien, aunque me he apuntado más recetas en mi lista de pendientes, pero cuando vi este Bizcocho de Pera y Canela se me hizo la boca agua y como también se lo vi hace poco a mi amiga Silvia me dije que era el momento perfecto para hacer este clásico de la repostería que todo el mundo debe probar.
Pero en esta ocasión he tuneadado un poco la presentación porque he utilizado la fruta entera ya que creo que le da una presentación original y también le he añadido a la masa Cacao en Polvo Blanco y os aseguro que la mezcla de texturas es deliciosa, por si queréis ver su receta os la dejo aquí.
El paso para hacer este Bizcocho de Pera y Canela es muy fácil, porque simplemente hay que ir mezclando poco a poco los ingredientes y para asegurarnos que las peras están tiernas yo las he cocido para que absorban los aromas de la canela.
¡Ah! Y si os gustan las frutas o verduras de temporada os animo a participar en el reto que empecé en Mayo donde cada mes escojo una fruta y una verdura de temporada para que cada participante realice una receta dulce o salada, os dejo las bases por si queréis participar en Octubre en el reto “Color y Sabor de Temporada“
Vídeo Bizcocho de Pera y Canela – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho de Pera y Canela, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 Peras Conferencia (450 gramos)
- El Agua necesaria para cubrirlas
- Una rama de Canela
- 25 gramos de Azúcar Morena
- 2 Huevos Medianos (125 gramos)
- 75 gramos de Azúcar Moreno
- Una Pizca de Sal
- 40 gramos de Yogur cremoso
- 75 ml de Aceite de Girasol
- 150 ml de Leche
- 40 gramos de Cacao Blanco (opcional)
- 140 gramos de Harina de Trigo
- 1 cucharadita de Levadura (5 gramos)
- ½ cucharadita de Canela en Polvo
- Primero pelamos las Peras sin quitarles el rabito y les cortamos la base para poderles quitar las pepitas.
- Después ponemos en un cazo el Agua a calentar, cuando ya esté caliente agregamos el Azúcar y la rama de Canela.
- Una vez que esté caliente pondremos las peras a cocer entre 15 y 20 minutos para que absorban los aromas y que cuando las asemos no queden duras. Pasado este tiempo las escurrimos bien y las dejamos enfriar antes de ponerles en la masa.
- Mientras estamos cociendo las peras ponemos en un bol los Huevos, el Azúcar y la Pizca de Sal y batimos a potencia máxima con las varillas hasta que triplique su volumen, aproximadamente tardamos entre 5 y 8 minutos.
- Por otra parte mezclamos la Leche con el Cacao hasta que no nos quede ningún grumo.
- A continuación reducimos a velocidad media la batidora y agregamos el Yogur, después el Aceite y por último la mezcla de la Leche con el Cacao y seguimos batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.
- Ahora mezclamos la Harina, la Levadura y la cucharadita de Canela y la tamizamos en dos tandas sobre la mezcla. Para mezclarla nos ayudaremos de una espátula y haremos movimientos envolventes de arriba a abajo hasta asegurarnos que no tenemos ningún grumo.
- Engrasamos nuestro molde de 20 cm de diámetro y vertemos la masa hasta que cubra unas ¾ partes del molde. Después colocamos las peras distribuidas e introducimos el molde en el horno precalentado a 180 ºC durante 35 o 40 minutos. El bizcocho estará listo cuando al introducir un palillo éste no salga húmedo.
- Una vez que esté listo lo dejaremos reposar en el molde unos 15 minutos y lo pasaremos a una rejilla hasta que se enfríe para poderlo degustar.
- Para presentarlo lo podéis espolvorear con Azúcar Glas.
- Cocer: El paso de cocer las peras es opcional, pero creo que así quedarán mejor de sabor y no estarán tan duras después del horneado.
- Azúcar: Yo he usado azúcar morena porque es más sana pero también podéis usar azúcar blanca. Y si sois muy golosos podéis poner 50 gramos más aunque yo creo que ha quedado en su punto.
- Cacao en Polvo: En esta receta es opcional, si no queréis ponérselo podéis aumentar un poco la cantidad de azúcar. En este caso he usado Cacao Blanco pero también podéis usar el Negro.
- Molde: También lo podéis hacer en moldes individuales para que cada uno tenga su pera, con esta cantidad os saldrá para 3 moldes de unos 10 cm de diámetro.
- Conservación: Al llevar la pera entera le da mucha humedad, así que os recomiendo que lo consumáis en 2 días, si es mucho podéis congelar una parte en un recipiente hermético para que no le entre humedad.
Quién pillara un cachito ahora!!!. Pero qué pinta y qué bonitas fotos!!. Te superas.
Un beso.
Menuda pinta tiene el bizcocho y que original poner la fruta entera!!
Gran asalto!
Un beso
hola Pilar, te ha quedado precioso, y dan ganas de coger un trozo con lo buenas que son las peras! yo no sabía que existia el cacao en polvo blanco, a ver si me puedo hacer con un bote, que bien saberlo. Besos y gracias por nombrarme, 🙂
Que bonito! Me encantan las peras saliendo del bizcocho, como no vi esta receta!!!
Yo la vi en una segunda ronda, pero no me extrañan porque en cada entrada que tiene se te hace la boca agua 🙂
Qué bonito queda este bizcocho con la pera entera, has elegido estupendamente. Bss.
Hooola!
Cacao en polvo blaaaanco?? uasshh, no lo habíamos visto … hasta hoy. La receta es muy buena y la ejecución impecable… y es que nos encanta como te explicas, siempre es un puntazo nena!
Saludos!!
Yo esta receta ni la vi! Claro que era fácil perderse entre tantas exquisiteces! Menudo blog hemos asaltado y en menudas dudas he estado hasta que no me decidí!!!
Tu tarta tiene una pinta deliciosa. Me encantan este tipo de tartas especiadas y con fruta fresca. Me la guardo 😉
Hasta pronto
Blanca
madre mia este bizcocho tiene que ser delicioso. a mi me pasó que no sabía que receta hacer y asaltar jajaja pero bueno alfinal me decidí. a ti te ha quedado estupendo
te he encontrado en el reto asaltablogs que es la primera ves que participo y me quedo como seguidora porque me gusta tu blog y tus recetas.
un beso!!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Me parece un bizcocho sensacional con una pinta increible, te ha quedado estupendo. Besos
Que bizcocho tan rico y la presentación es magnífica con las peras así colocadas!!! Me ha encantado!!
Un besito,
Sandra von Cake
Vaya pinta que tiene la tarta, Me gusta mucho el concepto de poner la pera entera. Muy bien explicada por cierto. Un saludo
Pero qué bonito te ha salido con esas peras enteras, tiene un corte espectacular, además de estar de rechupete ¡claro!
Gracias por contribuir a mi saqueo, ha sido un placer que rondes por mi cocina.
Mil besos
Tiene una pinta estupenda!!! y que bonitas quedan las peras enteras!! me ha gustado mucho tu asalto! Besos
Te ha quedado espectacular, sin duda una buena ejecución, sigues demostrando que eres una buena asaltadora,jejeje! Besos
simplemente espectacular, la foto lo dice todo,buen asalto! besos
Cacao blanco en polvo? Dónde lo compras? Tiene una pinta estupenda. Tengo que conseguir el cacao blanco
Hola Carola!! Ahora por trabajo estoy trabajando en México y lo vi el otro día en el supermercado y no me resistí a comprarlo. Es de Oxaca y no sé si en España se encuentra en algún sitio por eso digo que se puede sustituir por cacao normal pero lo bueno que tiene el blanco es que sabe a éste y no cambia de color.
Tiene una pinta riquisima y ademas queda chulisima asi
Besinesss
Que rico asaltoooo!! Me encanta el bizcocho que has elegido, se ve una delicia y con lo que me gustan las peras en repostería! Un buen trozo me comía yo ahora 🙂
Un abrazo!!
¡¡buenísima!, me encanta
Qué original!! Me encanta con ese corte, encontrarte la pera entera y con ese toque a canela, qué bueno!!^^
Me ha encantado
Un bizcocho riquísimo.
Besitos 😀
Un bizcocho con una pinta estupenda! buen asalto Pilar! Besos!
Me encanta haber compartido asalto contigo. Ideales las peritas dentro del bizcocho. Yo también las puse enteras.
Besitos
Beatriz
Si sabe tan rico como el de horchata y melocotón, yo me pido un trocito. Voy a publicar ahora mismo ese del que te hablo.
Gracias, Ana. Este bizcocho también está muy bueno pero como digo se conserva peor al tener la fruta entera, pero te recomiendo probarlo Ah! En breve subiré la foto de tu bizcocho de horchata porque te ha quedado genial Un beso
Te he visto en los premios bitacora, y tienes mi votacion =)
Menuda pinta que tiene este bizcocho. El encontrarte las peras enteras dentro tiene que ser una pasada
Un beso