¿Cómo descubrí esta receta?
Ya sabéis que me encanta utilizar las verduras en los postres porque dejan una textura sensacional como por ejemplo en este Bizcocho de Calabacín, pero no se me había ocurrido utilizar la remolacha o betarraga, así que cuando vi este Bizcocho de Remolacha y Chocolate en el blog de Silvia no me pude resistir a probarlo, y de nuevo nadie en la oficina descubrió cuál era el ingrediente secreto. ¡Ah! Y en algunos países, como por ejemplo en Chile a la remolacha se le llama Betarraga.

Y seguro que si ya eres lector de la página no te asustará utilizar nuevos ingredientes y además sabrás que se puede conseguir un postre saludable sin renunciar al sabor, porque ya te adelanto que este bizcocho de remolacha es sabroso, húmedo y se convertirá en un vicio porque además con chocolate lo hace sublime. Claro está si omites el chocolate obtendrás un bizcocho de color rojo, porque por si no lo sabes originalmente la tarta red velvet era de color rojo debido a la remolacha y no a los colorantes como se usan hoy en día.
Esta receta también la podéis hacer con zanahoria o calabaza y además podéis agregarle a la masa algún fruto seco como las nueces o también combina genial con las pasas. Vamos que sea cuál sea tu elección vas a conseguir un postre perfecto para desayunar, delicioso y con mucho alimento. Para que sea mucho más sano vamos a utilizar productos naturales, como panela, aceite de oliva… Así que ponte manos a la obra y disfruta con moderación de este placer de dioses.
Vídeo Bizcocho de Remolacha y Chocolate – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Bizcocho de Chocolate y Remolacha, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 Huevos L (180 gramos)
- 100 gramos de Panela o Azúcar Moreno
- 50 gramos de Miel
- 80 ml de de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 40 ml de Agua de la cocción
- 250 gramos de Harina Integral
- 60 gramos de Cacao en Polvo sin azúcar añadido
- 10 gramos de Levadura
- 2 gramos de Sal
- 200 gramos de Remolacha cocida triturada o rallada
- Primero cocemos la remolacha, una vez que esté lista la rallamos o trituramos y la reservamos.
- Después en un bol batimos los huevos con la panela hasta que doble el volumen, durante unos cinco minutos aproximadamente.
- A continuación, agregamos el aceite , la miel y el agua de la cocción y mezclamos.
- Por otra parte, en otro bol ponemos los ingredientes secos que son la harina junto el cacao en polvo, la levadura y la sal.
- Una vez listos los ingredientes secos los agregamos tamizamos en unas dos o tres tandas sobre la mezcla e incorporamos con movimientos envolventes.
- Por último, añadimos la remolacha rallada o triturada.
- Lista nuestra mezcla engrasamos un molde desmontable de 20 cm de diámetro.
- Vertemos la mezcla y lo introducimos en el horno precalentado a 180 ºC o 360 ºF durante 30 minutos con calor arriba y abajo.
- Pasado este tiempo lo dejamos enfriar durante 5 minutos dentro del molde, después lo pasamos a una rejilla hasta que se enfríen por completo.
- Para presentarlo, una vez esté frío lo podemos decorar de muchas formas, pero una sencilla es espolvorearlo con azúcar glas o azúcar flor.
- Agua: Si no tienes agua de la cocción puedes agregar leche.
- Harina Integral: Al utilizar harina integral nos va a pasar que al tamizarla nos queda al final en el tamiz la parte integral, así que simplemente la agregamos al final porque no debemos desecharla.
- Microondas: Para hacerlo en el microondas vierte la mezcla en un molde de 20 cm de diámetro que sea apto para el microondas y ponlo a máxima potencia 800 W durante 7-8 minutos, teniendo en cuenta la cantidad y forma del molde. Si pasado este tiempo no estuviera hecho ponlo 1 minuto más. Y una vez listo lo dejamos reposar 5 minutos antes de desmoldarlo y luego lo pasamos a una rejilla.
Qué hambre me está entrando solo de verlo, Es tan bueno, te ha quedado muy bonito 🙂 gracias por mencionarme 🙂
Hola puedo omitir la.miel reemplazar la haría por harina de avena?
Hola Pamela, si no quieres poner miel tendrás que poner un poco más de panela u otro endulzante. Y en este caso no creo que haya problemas por usar harina de avena o si quieres puedes usar el 50% de harina de avena y el otro 50% de harina integral. Saludos
Parece muy rico…GRACIAS por la receta!! Muy buena tu explicación!
Hola puedo poner harina 0000 , la prefiero a la integral, se puede?