¿Cómo descubrí esta receta?
Desde que fui a La Serena tengo en la despensa un tarro de mermelada de copao el cual quería usarlo en alguna receta que no fuera la clásica Tarta Linzer y pensé que qué mejor que en un Bizcocho de Yogur para disfrutarlo en los desayunos, eso sí utilizando ingredientes sanos. Así que el resultado ha sido un bizcocho húmedo y muy sabroso, y los que lo han probado me han dicho que tengo que repetirlo. Además, lo bueno de este postre es que puedes usar tu mermelada favorita o algún resto que tengas en la nevera.
Si hay algo que me gusta cuando viajo es descubrir nuevas frutas y así fue como probé el Copao. Por si nunca has escuchado este nombre, te cuento que es un fruto 100% chileno del cactus silvestre Eulychinia ácida que crece en ambientes áridos, desde Copiapó (Región de Atacama) hasta Illapel (Región de Coquimbo), y aunque no es muy conocido, sin embargo tiene grandes propiedades. Entre sus propiedades destaca su contenido en potasio y vitamina C y aunque por fuera tiene un parecido a la tuna por dentro es totalmente diferente.
Y espero que sigas leyendo la receta porque en esta ocasión he utilizado harinas libre de gluten las cuales le dan un sabor diferente y también he sustituido el azúcar por la panela la cual espero que empieces a introducir en tu alimentación por tratarse de un producto orgánico de origen cien por cien natural, con lo cual podemos tener la certeza de que en realidad nos encontramos ante azúcar de caña integral verdadera, y no deberíamos dudar de la misma manera que si nos encontramos ante un envase con azúcar moreno granulado que en realidad podría tratarse de azúcar blanco tintado.
Así que hasta para las personas que me dicen que no le gustan los bizcochos estoy segura que les gustará esta versión porque está para chuparse los dedos, eso sí el toque se lo da la mermelada casera, así que te invito a que escojas una casera y si es hecha por ti mucho mejor.
Vídeo Bizcocho de Yogur con Mermelada – Paso a Paso
Espero que al ver el vídeo te animes a prepararla este el próximo fin de semana y ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Bizcocho de Yogur, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 2 uds (120 gramos) Huevos
- 80 gramos de Panela
- 1 ud (125 gramos) Yogur Natural (*)
- 125 gramos (3/4 tazas) de Harina de Quinoa
- 100 gramos (1 taza) de Harina de Avena
- 7 gramos (1 cucharadita) de Levadura
- Una pizca de Sal
- 125 gramos (1/2 taza) de Mermelada
- (*) Sin Lactosa si eres intolerante
- Primero en un bol amplio batimos, durante 5 minutos, los huevos junto a la panela a gran velocidad hasta triplicar su volumen para obtener una crema fina y esponjosa.
- A continuación, agregamos el yogur hasta que se integre.
- Después, mezclamos las harinas junto a la levadura y la pizca de sal y las agregamos tamizadas en dos tandas mezclando con una espátula para que no se pierda el aire de la masa y asegurándonos que no nos queda ningún grumo en el fondo del bol.
- Por último, agregamos la mermelada y mezclamos.
- Vertemos la masa en un molde rectangular previamente engrasado y enharinado o en uno de silicona y lo horneamos a 150º C (300º F) con calor arriba y abajo durante 45 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio.
- Pasado ese tiempo sacamos el molde y lo colocamos sobre una rejilla. Después de 5 minutos lo sacamos y lo dejamos sobre la rejilla hasta que terminen de enfriarse.
- Para presentarlo puedes espolvorearlo con azúcar glas o bien acompañarlo con un poquito de mermelada.
- Harina: Es conveniente tamizar la harina para airearla, quitarle los grumos y que no esté tan apelmazada.
- Sin Gluten: En el caso que no seas intolerante al gluten o bien quieras hacerlo de la forma tradicional solo tienes que sustituir la harina de quinoa y de avena por harina de trigo, aunque te recomiendo que lo pruebes porque así será mucho más sano.
- Harina de Quinoa: Si no encuentras harina de quinoa puedes moler los granos con un molinillo de café o un robot de cocina. En el caso que te sobre guárdala junto a tus harinas habituales.
- Harina de Avena: Si no encuentras harina de avena puedes moler los granos con un molinillo de café o un robot de cocina. En el caso que te sobre guárdala junto a tus harinas habituales.
- Conservación: Dura varios días si lo guardamos en un lugar seco y lo bueno es que sigue estando muy esponjoso.
Deja una respuesta