Hace casi dos años que mi hermana estuvo en Brasil por trabajo, y como siempre lo bueno de conocer otros países es decubrir su gastronomía, así que cuando me dijo que había probado en una cena los brigadeiros le dije que consiguiera la receta para hacerlos en casa. Este tipo de dulces los podemos encontrar en todo el país y está presente en prácticamente todas las fiestas de cumpleaños.
El brigadeiro también es conocido como negrinho (en alusión al color de su masa). Y aunque viendo las fotos pueden parecer trutas de chocolate no lo son. Se elaboran como una ganache en el que se sustituye la nata por la leche condensada, y el chocolate fondant por el cacao en polvo. Con estos ingredientes ya os imaginaréis que son muy suaves y que están deliciosos, vamos que el problema es intentar no comerse la bandeja entera.

Así que hoy os contaré un poquito de la original historia de este pequeño dulce que enamora a todos los que tienen la oportunidad de probarlo. Fue inventado en Brasil después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En ese momento, era muy difícil conseguir leche fresca y azúcar para hacer recetas de postres, y fue entonces cuando descubrieron que la mezcla de leche condensada con chocolate en polvo daba como resultado un dulce y sabroso negrinho.
Pero el nombre se cambió cuando ocurrieron las elecciones para Presidente de Brasil. Uno de los candidatos era el Brigadeiro Eduardo Gomes (1896-1981), general de brigada de la Fuerza Aérea Brasileña, que aunque era muy popular por poner fin a una rebelión comunista en Río de Janeiro, al presentarse a las elecciones fue derrotado. Pero su propaganda era tan divertida que quedó en la mente de todas las personas. El eslogan era “Vote por Brigadeiro que es soltero y guapo“. Así que poco a poco su electorado fue cambiando el nombre del “negrinho” a “brigadeiro“.
Aunque la receta está bautizada en Río de Janeiro, se cree que es originaria de São Paulo entre los años 20 o 30. Esto se cree porque Nestlé abrió en 1921 en Araras, a 170 kilómetros de la capital, su primera fábrica en Brasil y comenzó la producción de la leche condensada.
Con el tiempo, el brigadeiro fue mejorando y para decorarlo se le agregó la deliciosa lluvia de fideos de chocolate. Pero como toda buena receta parece que la gente siempre quiere darle su toque personal y fue así como poco a poco fue aumentando la “familia brigadeiro” con el “beijinho” (besito), que consiste en sustituir el chocolate por coco rallado; o el “cajuzinho” que es con maní; o el “bicho de pé” (bicho de pie) en el que se mezcla la leche con polvo de sabor de fruta. Pero todas estas versiones son muy sencillas de hacer y muy fácil de disfrutar.
Así que os prometo que poco a poco iré subiendo cada una de ellas para que vayáis eligiendo cuál es vuestra favorita, aunque si os pasa como a mí diréis que son todas.
Por cierto, hay una opción para hacer los brigadeiros en el microondas y según me contó mi hermana, muchos microondas ya vienen de fábrica con la opción en el menú de Brigadeiro, por si no os lo creéis os dejo una foto.

- Foto | Postres Originales
- Postres Originales | Brigadeiros (Tradicionales). Receta
Como siempre…fantástica explicación! Disfruto mucho leyendo tus artículos…porque siempre aprendo algo!!
Espero que mañana disfrutes más viendo la receta porque estoy segura que la harás con tu pequeñas 🙂