¿Cómo descubrí esta receta?
Esta receta la tenía pendiente desde hace mucho tiempo y como tuve una visita no dudé en prepararla porque se unen dos de mis postres favoritos, el brownie y la tarta de queso. Se trata de Brownie con Tarta de Queso y Frambuesas.
Y por si le faltaba algo a la receta se le añaden frambuesas, así que la mezcla de frambuesas ligeramente ácidas, con la cremosidad de la tarta de queso y el denso brownie de chocolate hace que este postre tenga una textura suave, no sea empalagoso y está delicioso, vamos que son los típicos postres que sabes cuando empiezas a comértelo pero que siempre quieres un poquito más.
Este postre lo podéis hacer en cualquier ocasión especial, como los cumpleaños, reuniones familiares e incluso en Navidad, porque no se hace pesado y gusta tanto a grandes como a pequeños. Por cierto, si queréis conocer la historia del brownie la podéis encontrar aquí.
Y si tenéis alguna duda, para hacer este Tarta me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Vídeo Brownie con Tarta de Queso y Frambuesas – Paso a Paso
- 120 gramos de Chocolate para Postres
- 175 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 200 gramos de Azúcar Morena o Blanca
- 3 unidades de Huevos (tamaño L)
- 100 gramos de Harina (Si eres intolerante al gluten 70 gramos de harina de Arroz y otros 30 gramos de Maicena)
- 50 gramos de Nueces
- 400 gramos de Queso de Untar (tipo Philadelphia o Mascarpone)
- 150 gramos de Azúcar Blanca
- 1 cucharadita de extracto de Vainilla
- 2 Huevos L
- 125 gramos de Frambuesas
- Precalentamos el horno a 170 ºC.
- A continuación engrasamos con mantequilla un molde rectangular de 20x30 cm. En el caso de que uses un molde de cristal te recomiendo que pongas papel sulfurizado, pero si usas uno desmontable te puedes ahorrar este paso.
- Primero fundimos el Chocolate junto a la Mantequilla en una cazo a fuego bajo. Conforme se vaya derritiendo lo removemos para que se mezclen bien y se forme una masa fundida que dejamos enfriar ligeramente. También lo podemos fundir en el microondas.
- A continuación, añadimos a la mezcla los Huevos, de uno en uno, sin parar de mezclar enérgicamente.
- Después agregamos el Azúcar y seguimos batiendo hasta que todo quede bien mezclado.
- Ahora sólo nos falta añadir la Harina tamizada poco a poco para que sea más fácil hacer la mezcla y agregamos la pizca de Sal.
- Reservamos a parte unas cuatro cucharadas de la masa. Al resto de la masa le añadimos las Nueces troceadas y vertemos la masa sobre el molde.
- Primero ponemos en un cuenco el Queso en crema o el mascarpone a temperatura ambiente.
- A continuación añadimos el Azúcar y lo batimos suavemente hasta que obtengamos una masa suave y cremosa.
- Después añadiremos el extracto de Vainilla y los 2 Huevos, de uno en uno, y seguimos batiendo hasta que la mezcla quede otra vez cremosa (no hace falta batir mucho).
- Por último, vertemos la mezcla sobre la masa de chocolate.
- Añadimos en pegotes la masa que tenemos reservada y la mezclamos con la crema de queso haciendo surcos ayudándonos de un tenedor.
- A continuación, ponemos las Frambuesas y las hundimos un poco en la masa. También podemos decorar la tarta con ajonjolí y amaranto.
- Ya sólo nos queda introducir la tarta en el horno y hornearlo durante unos 40 o 45 minutos aproximadamente.
- Extracto de Vainilla: Cuando hice la receta no tenía extracto de vainilla, así que lo sustituí por azúcar vainillada. Las cantidades fueron 125 gramos de azúcar blanca y 25 gramos de azúcar vainillada.
- Frambuesas: Yo utilicé una cajita de frambuesas frescas pero si no las encuentras puedes utilizarlas congeladas, son un poco más ácidas que las frescas pero van bien, eso sí, deben estar descongeladas y bien secas.
- Horno: Os recuerdo por si no habéis leído la entrada del brownie que éste no debe quedar muy seco, por eso yo puse los primeros 30 minutos el calor por arriba y por debajo. Los últimos minutos sólo por arriba hasta que la crema de queso esté ligeramente dorada por los bordes. Por lo tanto, cuando lo pinchéis con un palillo debe salir con migajas húmedas pegadas, si sale seco es que nos hemos pasado de tiempo.
- Decoración: Antes de introducirlo en el horno lo podemos decorar con amaranto y ajonjolí.
Madre mía…el resultado es impresionante!! Merece la pena el esfuerzo!!
Qué buena pinta!! pero mi duda es con la temperatura del horno ¿se queda a la misma que el precalentado?
Hola Ana, en esta receta al meterlo al horno lo sigo dejando en 170 ºC. Espero que lo hagas pronto y que mandes alguna foto para subirla a la web 🙂
Muchas gracias! el sábado hay comida familiar y la receta va ganando puntos!!
Espero que al menos estés elegiendo entre varias del blog 😉
Hola!!! Q pinta!!!! Quiero hacerla!!! Pero tengo una duda… Para la tarta de queso, no utilizas leche, ni mantequilla, ni leche condensada, ni harina… Es q he visto otras recetas de tarta de queso y cada una la hacéis de una manera jjjj
Gracias!!!
Hola Pilar, esta es una de las pocas tartas que he repetido y no le pongo nada más a la capa de tarta de queso porque teniendo la base de brownie no le hace falta. Así que espero que te animes a hacerla y que me mandes una foto si te apetece para subirla al blog y compartirla con todos los seguidores Un saludo
Tiene muy buena pinta pero tengo una duda… Que tal aguanta la tarta de un dia para otro? Es que la quiero hacer para una comida y no tendré tiempo para hacerla la misma mañana.
Por supuesto que la puedes hacer de un día para otro. Déjala en un sitio fresco o si la guardas en la nevera sácala una hora antes para que se atempere. Un saludo
Hola!!! Tiene una pintaza impresionante tengo una duda.. mientras preparas la tarta de queso, el Brownie lo dejas en la nevera o fuera? Mil gracias será mi postre de Navidad jeje
Hola Mari, con la masa del brownie es tan densa la dejo fuera porque al agregar la de queso no se van a mezclar. Saludos y espero que te guste.