¿Cómo descubrí esta receta?
Los que me conocen saben que además del coulant de chocolate, soy amante de los brownies y en todas sus versiones y lo bueno es que la lista nunca termina y sigo descubriendo alguna receta nueva para disfrutar de este delicioso postre. Es por esto que hoy la familia crece con este Brownie de Berenjena, sí has leído bien lleva berenjena pero si eres seguidor del blog ya sabrás que este ingrediente lo hemos utilizado en alguna ocasión y nadie, pero te aseguro que nadie, descubrió nunca su ingrediente secreto.
También te adelanto que si eres chocoadicto como yo, te va a enamorar esta receta, porque todo el mundo que lo prueba se queda con ganas de más y más. Así que REPITO este brownie de berenjena no sabe en absoluto al sabor de la verdura que tenemos asociado a las recetas saladas. Eso sí, solo vamos a utilizar la pulpa cocida porque su piel es demasiado amarga y dura para este cometido.
El resultado de este Brownie de Berenjena es un pastel tierno y jugoso sin necesidad de usar lácteos, lo que lo hace apto para los intolerantes a la lactosa y además vamos a utilizar harina de avena por lo cual también es apto para los intolerantes al gluten. Bueno, estaba mintiendo un poco, para que sea apto a los intolerantes a la lactosa hay que asegurarse que el chocolate que escogemos sea apto, pero por suerte hoy en día podemos encontrarlos en los supermercados con mayor facilidad. Y… aunque lógicamente es un pastel de chocolate es mucho mejor que cualquier producto que podamos encontrar de forma industrial que nos vendan con el nombre de “brownie”.
Y si te parece poco lo que te he dicho, los postres con verdura como el Bizcocho de Calabacín son una opción perfecta para que los más pequeños se animen a comerla. Además, es un postre ideal para cualquier ocasión especial como un cumpleaños o un aniversario simplemente cambiando su decoración incluso es perfecto para disfrutar en Navidad usando un molde con forma de árbol, o para decorar una mesa dulce para Halloween usando un molde de calabaza. Así que ponte manos a la obra y disfruta con moderación de este placer de dioses.
Vídeo Brownie de Berenjena – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Pastel de Chocolate y Berenjena, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 1 Berenjena (aproximadamente 200 gramos)
- 100 gramos de Chocolate Negro (mejor a partir de 60% de cacao)
- 20 gramos de Cacao en Polvo sin azúcar añadido
- 30 gramos de Avena o Almendra molida
- 2 Huevos (120 gramos)
- 70 gramos de Miel
- 30 gramos de Panela o Azúcar Moreno
- 1 cucharadita de Licor (Ron, Naranja)
- Una pizca de Sal
- Primero picamos el chocolate y reservamos.
- Después pinchamos la berenjena por varios puntos con un cuchillo, la ponemos en un bol tapado apto para el microondas y la cocemos durante 7 minutos a máxima potencia.
- Mientras se cuece la berenjena vamos a poner en un bol los huevos y el azúcar y empezamos a batir. Después agregamos la miel, la avena, el cacao, la pizca de sal y el licor e integramos todos los ingredientes. En el caso que lo hagas con una batidora eléctrica que sea a potencia mínima para que no te salte el cacao en polvo. Reservamos.
- Una vez que esté lista la berenjena y ya podamos manipular sin quemarnos la vamos a cortar por la mitad y con una cuchara retiramos la pulpa.
- Empezamos a aplastarla la pulpa con un tenedor hasta que quede un puré, y vamos agregando el chocolate picado sin parar de remover para que con el calor residual de la berenjena se funda. En el caso que la pulpa te hay quedado fría simplemente introdúcela unos 30 segundos en el microondas. Una vez lista la incorporamos al resto de la mezcla.
- A continuación, forramos un molde de 20 cm con papel de horno el cual habremos untado ligeramente con aceite o mantequilla fundida.
- Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno precalentado a 180 °C o 360 ºF con calor arriba y abajo durante unos 25 minutos, o hasta que esté hecho por los bordes, pero tiemble un poco en el centro.
- Lo sacamos del horno y pasados unos 15 minutos desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Para presentarlo podemos acompañarlo con nata o crema batida, crema fresca, yogur batido, leche condensada, salsa de vainilla, dulce de leche o manjar, mermelada de naranja, espolvorearla por encima con azúcar glas o cacao en polvo, o incluso ponerle por encima unas rodajas de plátano, fresas. Vamos que cada vez puedes tener un postre diferente.
Este lo hago fijo!!! Me encanta!
Enhorabuena!
Gracias Amparo!!! Me alegro que te haya gustado Besos
Ya he guardado esta receta en favoritos! Espero que me quede tan bien como en las fotos xD
Buenas, me parece muy original la receta, ya la voy a probar. Me parece genial que sirva para los intolerantes a la lactosa y a los celiacos si usa usa la harina de almendras (con avena no se podría),
Me alegro que te haya gustado. Saludos