¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy te traigo un Bundt Cake diferente pero de lo más delicioso, se trata de un Bundt Cake de Cúrcuma que es apto para todos porque es #SinGluten, #SinLactosa y #SinHuevos. Si no conoces los beneficios de la cúrcuma te invito a que visites el blog “Cúrcuma Beneficios” y descubrirás que puedes introducirla en muchos platos tantos salados como dulces de una forma fácil y sencilla.
Por si no conoces la cúrcuma posee un sabor y aroma picante algo terroso, y aunque creas que no la has probado, es probable que sin saberlo lo hayas hecho. De hecho, todos los alimentos que tengan un color amarillo o amarillento utilizan la cúrcuma como colorante, algunos ejemplos son las mantequillas, yogures, zumos de naranja, etc.
De verdad que espero que pruebes al menos una vez este Bizcocho de Cúrcuma porque vas a comprobar que además de tener muchos beneficios para la salud está delicioso y su sabor no pasa para nada desapercibido. La cúrcuma se usa como paliativo en múltiples enfermedades y trastornos como por ejemplo, la artritis, el cáncer, el Alzheimer, la diabetes, la esclerosis múltiple, la hepatitis, etc. Y incluso se emplea también como repelente de mosquitos, sanador de heridas y como cura urgente en las picaduras de alacrán.
Vídeo Bundt Cake de Cúrcuma – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer este delicioso Bundt Cake de Cúrcuma, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 160 ml de Leche Vegetal
- 80 gramos de Aceite de Oliva
- 150 gramos de Azúcar Moreno
- 110 gramos de compota de Manzana
- 100 gramos de Harina de Quinoa
- 100 gramos de Harina de Arroz
- 30 gramos de Maicena
- 10 gramos de Levadura
- 5 gramos de Canela
- 5 gramos de Cúrcuma
- Una pizca de Sal
- 75 gramos de Azúcar Glas
- ¼ cucharadita de Cúrcuma
- ¼ cucharadita de Canela
- 2 cucharaditas de Agua Mineral
- Primero en un bol grande ponemos la leche, el aceite y el azúcar y mezclamos hasta que el azúcar se disuelva.
- Después agregamos la compota de manzana y seguimos batiendo.
- A continuación, tamizamos las harinas junto a la levadura, las especias y la pizca de sal en dos tandas. Recuerda batir al principio a baja potencia para que no te salte la harina y una vez que esté integrada continúa batiendo a velocidad media durante unos 5 minutos para conseguir que la mezcla tenga aire.
- Engrasamos nuestro molde con mantequilla fundida o aceite de oliva virgen extra y lo espolvoreamos con harina. Recuerda retirar el exceso de harina dándole la vuelta.
- Vertemos la masa e introducimos en el horno precalentado a 175ºC con calor arriba y abajo a una altura media sobre la rejilla durante 30 o 40 minutos o hasta que compruebes que al introducir un palillo éste no salga húmedo. Recuerda no abrir el horno antes del minuto 30 y en mi caso lo tuve 35 minutos.
- Sacamos el molde del horno, lo dejamos reposar sobre una rejilla durante 10 minutos y lo desmoldamos sobre la rejilla para que termine de enfriarse.
- Por último, una vez que esté frío, y en el caso que no esté bien nivelado podemos cortar los sobrantes.
- Para la cobertura ponemos el azúcar glas y las especias en un bol mediano y nos aseguramos que no tenga ningún grumo.
- Después añadimos una cucharadita de agua y vamos mezclando. La segunda cucharadita de agua la añadimos cuando la mezcla nos lo vaya pidiendo y removemos hasta que obtengamos la consistencia deseada. Una vez que nuestro bundt cake esté frío extendemos nuestro glaseado y lo dejamos endurecer al menos durante 3 horas.
- Harina: Si no eres intolerante al gluten puedes utilizar 200 gramos de Harina de Trigo y 30 gramos de Maicena.
- Harina de Quinoa: Si no encuentras harina puedes moler los granos de Quinoa con un molinillo de café o un robot de cocina. Si te sobra guárdala junto a tus harinas habituales.
- Masa: Es conveniente nivelar la masa dentro del molde, de forma que quede ligeramente más alta en los lados que en el interior. Este tipo de preparaciones en estos moldes con tubo central, al hornearse tienden a inflarse y subir más por el interior que por los laterales y esto lo evitará, o al menos hará que sea menos pronunciado.
- Molde: También puedes hacer este bizcocho en un molde de 20 o 22 cm de diámetro.
- Horno: Nunca abras el horno antes del minuto 30. Si empieza a tomar demasiado calor por la parte superior selecciona en el horno solo calor por debajo.
- Distribuir Glaseado: Lo mejor es poner el bundt cake sobre una rejilla para que el exceso caiga sobre una lámina que hemos puesto en la parte inferior, así evitamos manchar el plato y la presentación será mejor.
Gracias por aceptar suscripción y espero hacer uso de ello
¡¡bueniiiisimo!!me encanta
Muchas gracias Chary!!! Me alegro que te haya gustado Un beso