¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy se celebra el Evento National Bundt Cake Day 2015 y no quería perderme la propuesta de participar que realiza cada año I Love Bundt Cakes, para ello os traigo un delicioso Bundt Cake de Nata para Navidad, que ¿por qué digo que es para Navidad? Porque en esta ocasión he utilizado varias especias que nos trasladan a esos días en familia.
En esta ocasión no utilizaremos ni mantequilla, ni aceite, así que la parte grasa la aporta la nata montada con la que conseguimos un bizcocho más suave y esponjoso, que se mantiene con los días siempre y cuando lo guardemos en un recipiente alejado del aire.
El modelo que he elegido para hacer este Bundt Cake de Nata ha sido este molde de cathedral alto de silicona que como ventaja deciros que a diferencia de los metálicos estos se desmoldan sin ningún miedo y con el dibujo tan bonito que tiene no hace falta ponerle después mucha decoración porque ya solo viste mucho, como cuando hice en Bundt Cake de Vino Tinto.
Y claro está que podéis hacerlo también es vuestro molde favorito porque este bizcocho es ideal para hacer tartas o incluso para rellenarlo. Eso sí, te aconsejo que lo dejes un día reposar para que sea más fácil de cortar y para que los sabores se intensifiquen.
Bundt Cake de Nata para Navidad – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Bizcocho de Nata para Navidad, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 ml de Nata para montar (35% MG) o Crema de Leche (Sin lactosa si eres intolerante)
- 200 gramos de Harina de Trigo
- 50 gramos de Harina de Maíz (Maizena)
- 150 gramos de Azúcar
- 3 Huevos XL (220 gramos)
- Un sobre de Levadura (15 gramos)
- Pizca de Sal
- 2 gramos de Canela en polvo (1/2 cucharadita)
- 1 gramo de Nuez Moscada (1/4 cucharadita)
- 1 gramo de Jengibre molido (1/4 cucharadita)
- 1 gramo de Vainilla molida (1/4 cucharadita)
- Primero montamos la nata hasta que tenga picos y reservamos. Recuerda que no nos debemos pasar en el batido porque si lo hacemos se convertirá en mantequilla. Y estarán listas cuando le demos la vuelta al bol y éstas no se caigan.
- Después nos ponemos a batir los huevos junto al azúcar hasta que doblen de volumen y estén espumosos.
- A continuación mezclamos en un bol las harinas, junto al sobre de levadura y la pizca de sal. La tamizamos sobre la mezcla en dos o tres tandas removiendo con la varilla haciendo movimientos envolventes hasta que no nos quede ningún grumo.
- Ahora es el turno de agregar nuestras especias molidas y mezclarlas con la masa.
- Por último, incorporamos a la mezcla la nata montada, también en dos o tres veces hasta que esté bien integrada.
- Engrasamos nuestro molde Bundt de 22 cm de diámetro con aceite en spray y vertemos la masa asegurándonos que llega a todas las hendiduras del molde. Damos algunos golpes sobre la mesa, para que salgan las burbujas de aire y alisamos la superficie intentando que haya más masa en la parte exterior porque siempre suelen crecer más en el centro.
- Introducimos el molde en el horno precalentado a 180 ºC sobre la rejilla durante 35-40 minutos, o hasta comprobar que al introducir un palillo en el centro éste sale limpio.
- Pasado este tiempo lo dejamos enfriar en el molde sobre una rejilla unos 10 minutos, después le damos la vuelta y dejamos que termine de enfriarse sobre la rejilla.
- Presentación: A la hora de servirlo estará perfecto con sólo decorarlo con azúcar glas, pero también puedes ponerle un glaseado.
- Sin Gluten: Si eres intolerante al gluten pon 170 gramos de Harina de Arroz y 80 gramos de Maizena.
- Especias: Podéis agregar hasta 10 gramos de especias y a parte de las que he puesto también podéis poner cardamomo, anís en polvo o clavo en polvo.
- Engrasar molde: También podéis engrasar el molde con mantequilla asegurándote que llegas a todos los recovecos.
- Temperatura Horno: En el caso que pongas el ventilador la temperatura será de 160 ºC.
Excelentes Recetas Os muchas felicitaciones
Me gusta. Y para ser un bundt, sólo con nata no me resulta tan pesado, y eso me gusta. Normalmente llevan tanta mantequilla que me da para atrás hacerlos… mmmmm… este tuyo pasa el filtro del exceso de grasas!
Yo soy como tú, los postres con mucha mantequilla se me hacen muy pesados. Pero lo bueno es que este es suave y por si no lo has probado tengo otro en la web de Vino Tinto que también estaba buenísimo. Un beso
Muy bueno, que éste sí pude probarlo 😀 Se disfruta cada bocado intentando descubrir cada uno de los ingredientes 😉
Super delicioso Bundt!! ideal para la Navidad, me parece super interesante que la grasa que contenga sea la de la nata, debe tener una miga de 10! Este tengo que probarlo!
Besitos!
Joooo me ha encantado! Seguro que con la nata queda súper jugoso, y las especias son de lo más acertado, muy navideñas. Espero probarlo en breve!
Una idea estupenda el de prescindir de mantequilla o aceite, porque además se ve muy esponjoso. Esas especias que le has añadido le dan un toque navideño total, nos imaginamos el olorcito que desprendería mientras se horneaba… Muchas gracias por unirte a nosotras para la celebración. Besazos de Bea y Mara