¿Cómo descubrí esta receta?
Hace poco hice la receta del Bundt Cake de Granada en el que viene como ingredientes Buttermilk, algunos me habéis preguntado que cómo se hace y aunque lo explicaba voy a hacer un post para que lo tengamos como receta básica, es por esto que os voy a explicar algunas opciones para hacer Buttermilk Casero.
Por si alguno no sabe lo que es la Buttermilk decirle que se puede traducir como suero de mantequilla. Para obtener este suero se hace a partir de batir la nata para obtener la mantequilla pero la que encontramos comercialmente difiere un poco de nuestro suero que se denomina mazada o leche de manteca. El Buttermilk añade un delicioso sabor a miel y mucha jugosidad a los productos horneados, además casi siempre está asociado al bicarbonato sódico ya que neutraliza algo de su acidez. Se suele usar para aligerar en materia grasa los productos manteniendo cremosidad y textura por lo que se suele hacer con leche desnatada o semidesnatada.
Pero como en algunos lugares no es fácil encontrarla en los supermercados os voy a explicar cómo podemos hacer Buttermilk Casero de una forma rápida y barata. Lo importante antes de sustituirlo es saber qué tipo usa la receta, es decir, si es el líquido que es similar a la tradicional mazada o el que tiene una consistencia de yogur que es más parecido al que encontramos en las tiendas.
Sobre su sabor deciros que el Buttermilk Casero tiene un sabor distinto al comercial pero si no se ha probado previamente no creo que notéis la diferencia.
Vídeo Buttermilk Casero – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Buttermilk, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 200 ml de Leche
- 20 ml de Zumo de Limón
- 125 gr de Yogur
- 125 ml de Leche
- 20 ml de Zumo de Limón
- Añadir a la leche el zumo de limón, remover y dejar reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.
- Pasado este tiempo la mezcla se habrá espesado y tendrá una apariencia de cortada o de un yogur muy líquido. No hace falta colarla.
- Añadir al yogur, la leche y el zumo de limón, remover y dejar reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.
- Pasado este tiempo la mezcla estará lista para usarla en nuestra receta.
- Opción Vegana: Si queréis hacer esta versión simplemente tenéis que sustuir la leche por vuestra leche vegetal favorita.
- Opción 1: También se puede sustituir el limón por vinagre de manzana y ninguno de los dos cambiará el sabor de tu receta.
Muchas gracias por esta receta, así no tenemos que ir buscando el buttermilk en los supermercados…gracias por compartir. Un beso
operacionpastelitos@blogspot.com.es
Yo lo suelo comprar, pero no va mal tener la receta.
Gracias por compartirla.
Besos
Siempre viene bien por si no la tenemos en la nevera 🙂
Me encantan los básicos y en verdad este mucho más porque en mi país es muy difícil conseguirlo. Gracias por compartirlo!
un abrazo!
Me alegro que te sea útil 🙂