¿Cómo descubrí esta receta?
Llevaba mucho tiempo sin subiros un “lapsus salado” y eso que lo tenía hecho desde hace bastante tiempo porque cuando estuve con una compañera asturiana me dio por probar sus platos típicos, así que después de hacer el arroz con leche al estilo asturiano hoy os traigo el Cachopo Asturiano.
Pero esperad!, que voy un poco de lista y puede ser que alguno no sepáis de qué estoy hablando, porque hay platos muy típicos en España que cuando sales de la zona la gente ya no los conoce. Si este fuese tu caso decirte que el Cachopo consiste en dos filetes de ternera rellenos de queso y jamón serrano, que se empanan.
A mí personalmente me gustan con jamón serrano y queso, pero me han asegurado que los auténticos, los de verdad, llevan las siguientes capas: Jamón Serrano, Queso Manchego (que sea de fundir), Pimientos del Piquillo o pimientos morrones (al gusto) y Espárragos Blancos.
La versión que os traigo de este plato asturiano es la casera, porque si vais a Asturias los encontraréis de un gran tamaño, vamos que con uno podéis comer varios y si no me creéis podéis consultar la Guía del Cachopo 2014 en la que se reseñan varios lugares que luchan por ofrecer el de mayor tamaño como por ejemplo El Mesón de Furaco (Las Vegas) de 45×30, Restaurante del Acuario (Gijón) de 35×40 cm y Casa Marisa (Avilés) de 40×24 cm. Pero como no quería superar estas dimensiones me he adaptado a la sartén que tenía en casa y os aseguro que como plato único es perfecto para disfrutar de una comida sabrosa.
Por último, por si alguno se pregunta cuál es el origen de este plato asturiano decirle que es un poco incierto aunque se le atribuye a Fernando Martín porque en el año 1947 sirvió en el restaurante ovetense El Pelayo un cachopo gigante relleno de espárragos y jamón con un frixuelo dentro. Fernando Martín era un cocinero asturiano que falleció en el año 2013 cuando contaba con 71 años, fue el primer asturiano en aparecer en la Guía Michelín cuando no había aún estrellas en España y merecedor del Premio Nacional de Gastronomía.
Vídeo Cachopo Asturiano de Ternera
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este plato Asturiano de Ternera, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 4 Filetes de Ternera
- 4 o 6 Lonchas de Jamón Serrano
- 10 Lonchas de Queso Suave
- 8 unidades de Pimientos del Piquillo (opcional)
- 8 Espárragos Blancos (opcional)
- 2 Huevos
- 200 gramos de Pan Rallado
- 150 gramos de Harina de Trigo
- Aceite de Oliva el necesario
- Primero extendemos dos filetes de ternera que sean aproximadamente del mismo tamaño y forma. En el caso que tengan alguna telilla en el borde os recomiendo que se la quitéis para que no se "encojan" al freírlos. Una vez que los tengamos listos los trabajamos con el mazo para ablandarlos, aplanarlos y estirarlos.
- Después extendemos un filete y lo cubrimos con las lonchas de Jamón Serrano, a continuación ponemos los Pimientos del Piquillo, sobre éste las Lonchas de Queso, después los Espárragos Blancos y terminamos con otra capa de Lonchas de Queso.
- Una vez que tengamos todo nuestro relleno lo cerramos con el otro filete, apretamos bien los bordes y los cosemos con palillos para asegurarnos que no se salga nada al freírlos.
- Repetimos el mismo proceso con los otros dos filetes de ternera.
- Para el rebozado preparamos en 3 platos la Harina, el Pan Rallado y los 2 Huevos Batidos.
- Cuando tengamos nuestros platos listos empezamos a rebozarlos, primero por harina, después por el huevo y por último por el pan rallado; asegurándonos que toda la superficie quede bien cubierta para que no se nos salga el relleno.
- Ponemos a calentar en una sartén abundante aceite y los vamos friendo a temperatura media-alta. Debemos controlar la temperatura para que no se nos quemen por fuera y queden crudos por dentro. Cocinamos cada lado entre 2 y 3 minutos, deben quedar por fuera crujiente, la carne en su punto y el queso del relleno fundido.
- Pasado este tiempo los sacamos y los ponemos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite.
- Presentación: Mi presentación ha sido muy sencilla con unas patatas fritas aunque también lo podéis acompañar de una ensalada.
- Aceite de Oliva: Os recomiendo este aceite porque nos permite freís a alta temperatura consiguiendo un empanado crujiente en un corto tiempo para que el interior nos quede más jugoso.
- Salpimentar: Yo no le puse sal porque creo que con el jamón es más que suficiente, pero si os gustan las cosas saladas podéis salpimentarlo al gusto.
- Coser: Podéis usar tanto palillos planos como redondos y tenemos que atravesar los filetes de arriba a abajo y luego de abajo a arriba. Un truco para que no se os rompan los palillos es mojarlos previamente en agua.
- Otros Ingredientes: Lo bueno del cachopo es que existen infinidad de combinaciones porque podemos ir cambiando los ingredientes a nuestro gusto, por ejemplo, utilizar otras variedades de queso, sustituir el jamón serrano por jamón dulce o cambiar el pimiento del piquillo por pimiento morrón o pimiento verde.
He de decirte que hasta ahora había oído hablar del cachopo, pero no sabía bien qué era ni su historia. Gracias por tener un lapsus salado tan sabroso!
Me alegro que te haya gustado y espero al menos subir cada mes algún “lapsus” 🙂
Madre mía que pinta! Aunque reconozco que en casa no se fríe ni se reboza nada bajo pena de destierro 😉 que tengo el colesterol travieso, uf, no le diría que no… un capricho de vez en cuando no puede ser tan malo!
Gracias Ana, la verdad es que yo fritos al año los puedo contar con la mano porque en mi casa aunque no tenemos colesterol estamos acostumbrados a no comer fritos, pero siempre hay un día para saltarse todo y disfrutar de este manjar 🙂
hola!!! menos mal que ya he cenado… pues lo probé en Gijón y me gustó mucho, como que pienso repetir cuando vuelva. Pero no sabia la historia, muchas grcias! te ha quedado de muerte 🙂
Seguro que te queda genial y ya me mandarás alguna foto 🙂
A esto le llamo yo contundencia y sabor al comer. Los he probado y te aseguro que no te te quedas indiferente después… Enhorabuena por tu lapsus salado
oleeee , lo hare porque habia un restaurante asturiano y mi vecina amiga cuando iva a lli lo comia en Asturias y me decia esta buenisimo jjaj ahora la invitare yo a comerlos en un par de semanas gracias guapa bs
Genial! Me alegro que te haya gustado 🙂
Uf qué rico, soy asturiana, de Gijón y puedo deciros que me gustan casi todos los cachopos que he probado, los de tamaño sábana también, pero mi favorito es uno de los mas sencillos, el de cecina con queso de cabra, es una delicia.
El cachopo no lo inventó fernando martín. Es muy anterior y se come en Asturias desde hace un par de siglos. Fernando Martin lo pppularizo siguiendo los pasos de su restaurante familiar Pelayo, que lo había incluído en su carta desde 1947 (Fernando nació en 1942)