¿Cómo descubrí esta receta?
Habéis sido varios los que en el formulario del sorteo me pusisteis que queríais hacer Cake Pops, por eso me he animado a prepararlos y he intentado darles un toque de Navidad.
La verdad es que al principio pensaba que eran muy laboriosos de hacer, pero si tenéis ayuda seguro que os lo pasaréis genial preparándolos porque son sencillos, rápidos y están deliciosos. Además las Navidades están muy cerca y si los envolvéis pueden ser un detalle muy original para regalar en estas fiestas.
Por si alguno todavía no conoce lo que son los Cake Pops, decirles que es un pequeño dulce que está muy de moda en América y que poco a poco está ganando adeptos en el resto del mundo. Su mayor propulsora es Angie Dudley, también conocida como Bakerella. La palabra cake pops viene del inglés, “cake” significa bizcocho o pastel y “pops” se refiere a piruleta, es decir un bizcocho con palito, a modo de piruleta. Otros nombres que se utilizan para denominarlos son bizco bolas, bizcoletas, chupetines, “sweest on sticks“, “cake balls” (aunque cuando hablamos de cake balls nos referimos a pelotas de bizcocho sin el palito, como si fuera una trufa).
Por otro lado para hacer estos Cake Pops podéis utilizar restos de bizcochos que han sobrado para igualar una tarta, magdalenas, soletillas, etc. El “problema” de estos dulces es que están mejor al día siguiente de hacerlos pero estoy segura que alguno no llegará a ver la luz.
Así que espero que os animéis a hacerlos muy pronto, porque además viene con vídeo, veréis que son muy fáciles de hacer y que en la decoración podéis dejar volar vuestra imaginación.
Vídeo Cake Pops – Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estos Bizcochos con Palito, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 160 gramos de Bizcocho
- 50 gramos de Queso de Untar (tipo Philadelphia)
- 20 gramos de Azúcar Glas
- 150 gramos de Chocolate Blanco
- Sprinkles o Perlas comestibles al gusto
- Colorante en gel Rojo y Verde (Opcional)
- 2 cucharadas de Aceite de Girasol
- Primero desmenuzamos en un bol los restos de Bizcochos, convirtiéndolos en migas.
- A continuación añadimos el Queso en Crema y el Azúcar Glas, al principio lo mezclamos con un tenedor y acabamos haciéndolo con las manos hasta que nos quede una masa compacta.
- En este caso yo he dividido la masa en dos partes y a una de ellas le he puesto colorante alimentario rojo y la otra masa unas gotitas de esencia de vainilla.
- Una vez que tengamos la masa hacemos bolitas o conos con ella. Cada bolita debe pesar aproximadamente unos 16 gramos.
- Cuando las tengamos las metemos en el congelador unos 30 minutos o bien las dejamos en la nevera 2 horas para que queden bien compactadas y sea más sencilla su manipulación posterior.
- Pasado este tiempo ponemos al baño María el Chocolate Blanco. Recordar que NO debe entrar agua en el bol porque la humedad lo dañaría.
- Cuando ya esté fundido mojamos la punta de los palitos y los introducimos en las bolitas. Cuando pinchéis la bolita con el palito, procurad hacerlo solo hasta la mitad. Una vez que los tengamos los volvemos a meter en la nevera durante 20 minutos para que se endurezca el chocolate.
- Después añadimos 2 cucharadas de Aceite de Girasol al chocolate blanco fundido para que nos quede una textura ligera y bañamos cada cake pop, para ello le damos algunas vueltas y después golpeamos ligeramente para que caiga el chocolate sobrante. Lo pasamos por los Sprinkles para decorarlos a nuestro gusto. Y los dejamos secar.
- Cuando me quedaba aproximadamente la mitad del chocolate blanco lo dividí en dos partes. Una la tinté de rojo y la otra de verde.
- Árbol de Navidad: Para decorarlos les he puesto sprinkles de colores. Antes de este paso con la ayuda de un palillo podéis darle golpecitos para que se parezca a las ramas de un árbol. También una vez que se hayan secado podéis poner el chocolate en una manga con boquilla pequeña y hacer una espiral como si fueran guirnaldas, y antes de que se seque le ponéis azúcar blanca o de colores.
- Gorro de Navidad: En este caso he puesto los sprinkles por debajo, para hacerlo he hecho cajitas pequeñas con papel de cocina y en medio un agujerito para pasar el palito, de todas formas en el vídeo lo veréis mejor. Y... me faltó poder ponerlo un Malteser blanco como si fuera la bolita del gorro, porque no lo encontré.
- Crema de Untar: Una vez desmigado el bizcocho, añadir la crema poco a poco, cucharada a cucharada, mientras la mezclamos. Evitando así que la masa nos quede demasiado blanda y nos resbale al insertarla en los palitos.
- Masa: Si queréis podéis añadir a la masa 20 gramos de Cacao en Polvo.
- Manipulación: Si vamos a hacer muchos Cake Pops deberemos ir sacando de la nevera los que necesitemos para que no se calienten y puedan perder su dureza.
- Congelador: Si los habéis guardado en el congelador deberéis esperar unos 2 minutos antes de bañarlos para evitar que se resquebraje el chocolate.
- Chocolate Blanco: También lo podéis fundir en el microondas a baja temperatura y a intervalos de 15 segundos.
- Aceite de Girasol: Si queréis podéis sustituir el aceite de girasol por mantequilla derretida.
- ¡¡Se me ha caido!!: Tranquilos, algunas veces pasa y por eso os digo que los podéis poner en cápsulas de bombones. Probablemente se haya caído porque la masa no estuviese firme o hayáis introducido demasiado el palito. Pero a veces es inevitable que se caigan así que sed previsores y haced más de la cuenta, por si hay imprevistos. Aunque lo bueno de estas caídas es que podéis ir probando a ver si están buenos.
- ¡¡Me ha quedado un hueco!!: Si bañamos nuestro cake pop, y nos queda un rincon sin bañar podemos ayudarnos de un palillo, para tapar con cobertura el hueco.
- Chocolate: Si os sobra chocolate lo podéis poner en moldes de silicona de bombón.
- Consumir: La verdad es que están mejor de un día para otro, pero claro hay que resistirse a no comérselos antes para poderlo comprobar. En el caso que los hagmos con crema de queso es importantísimo guardarlos en un recipiente hermético y en la nevera. Estos cake pops son los más delicados. Por eso recomiendo comerlos cuanto antes.
- Congelar las bolas: Si no os sentís muy creativos podéis tenerlas ya hechas en el congelador y sólo las tendréis que sacar una hora antes de empezar a decorarlas. También se pueden congerlar ya decorados en un recipiente hermético pero pueden aparecerle pequeñas gotas de agua en la cobertura del chocolate que modifican el aspecto.
Que bonitos te han quedado!! y riquísimos!
bonitos y cucos mas no poder, me encantan! eres una crack, besets
Madre mia!!!!
Esta vez te has lucido… es una preciosidad… y los gorritos del final… IMPRESIONANTES
Hola!!!
Eres una artista..
Saludos.
Gracias por pasarte por mi web y vosotros también sois unos artistas así que ya he tomado nota de varias recetas 🙂
mañana sesión taller de pop cake´s en la guarde!! a ver que nos sale
Que buenisima pinta! Provaré de hacerlos!! 🙂
Muchas gracias por la receta y el paso a paso, no sabía cómo hacerlos.
Gracias a ti Ingrid por tu visita. Espero que te animes a hacerlos y que me envíes una foto. Un saludo