¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo el paso a paso para hacer un delicioso dulce Asturiano, se trata de, les Casadielles. Por si alguno no lo conoce decirle que son un canuto de hojaldre de unos 70 gramos de peso, cerrado por los extremos con un tenedor, para que no se salga su relleno de nueces, azúcar y anís. Aunque según la zona de Asturias puede variar el relleno y la base. Y si queréis saber más sobre el origen de esta receta sólo tenéis que pinchar aquí.
Esta receta la tengo pendiente de subir desde antes de Navidades, la hice para la fiesta que tuvimos en Blanes de un curso de repostería y en el cual nos pidieron a mí y a mi compañera de trabajo que lleváramos algún dulce típico de nuestra tierra y como ella era de Asturias me dije que tenía que animarme a hacer Casadielles y creo que el resultado fue más que satisfactorio porque no quedó ni una y ella me dijo que le recordaba a las que hacían en su casa.
Así que espero que os animéis a este dulce asturiano muy pronto y que los pongáis en vuestra lista de pendientes de dulces, porque además vienen con vídeo y veréis que son muy fáciles y rápidas de hacer. Vamos que si tenéis compañía en casa seguro que vuelan muy pronto. ¡Ah! Y también es una receta ideal para que ayuden los niños.
Vídeo Casadielles – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas postre asturiano, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- Una lámina de Hojaldre
- 150 gramos de Nueces
- 80 gramos de Azúcar Blanca
- 30 ml de Anís dulce o seco (opcional)
- Para freírlas: el Aceite de Girasol necesario
- Para rebozarlas: Azúcar blanca
- Primero trituramos las Nueces en trozos pequeños. Tenemos que conseguir un relleno suave al paladar.
- Después en un bol las mezclamos con el Azúcar y el Anís hasta que consigamos una masa compacta. Puede ser que le tengamos que echar un chorrito de Agua, pero sin que llegue a rezumar líquido.
- Una vez descongelada la masa de Hojaldre, enharinamos la mesa de trabajo y extendemos la lámina, procurando que quede bien estirada, formando un rectángulo de 30x40 centímetros.
- Con un cuchillo, cortamos la masa en rectángulos, nos tienen que salir entre 8 y 10 rectángulos.
- Colocamos una cuchara colmada en el centro y doblamos haciendo un tubo. A continuación sellamos los extremos con un tenedor. Cuando los tengamos todos nos humedecemos los dedos para sellar la unión y así asegurarnos que al freírlas no se nos vayan a abrir.
- Ponemos en una cazuela honda abundante Aceite de Girasol a calentar. El aceite no tiene que estar excesivamente caliente porque se nos podrían dorar demasiado rápido y dejarnos el relleno crudo.
- En cuanto empiecen a ponerse doraditas las sacamos a una fuente donde habremos puesto papel absorbente.
- Ya sólo nos queda pasarlas por Azúcar y dejarlas enfriar un poco porque podemos degustarlas tanto calientes como frías.
- Hojaldre o Masa Brisa: Yo he utilizado las dos y el resultado me ha gustado en ambos. Lo bueno de la masa brisa es que se queda más pegadito al relleno y si usáis hojaldre debéis extenderlo bien para que no suba mucho y parezca que no tenemos relleno. En las fotos podéis ver ambos resultados.
- Anís: Si lo van a tomar los niños podéis quitarlo de la receta, o sustituirlo por zumo, leche o cualquier otra cosa que os guste
- Freír: Podéis aromatizar el aceite con canela o corteza de limón.
- Aceite de Oliva: Si lo usáis tiene que ser muy suave para que no le demasiado sabor.
- Cantidad al Freír: En cada tanda poner como mucho 2 Casadielles para mantener bien la temperatura del aceite.
- Consumir: Se pueden comer calientes o frías.
- Conservación: En latas metálicas aguantan varios días, pero recordar que el hojaldre al pasar los días se ablanda un poco.
- Horno: Sois muchos los que me preguntáis si se pueden hacer en el horno para quitarle alguna caloría y claro que se puede. Para ello precalienta el horno a 220 ºC y hornéalos durante unos 12 minutos, o hasta que veas que se empiezan a poner doraditas. Y para que queden crujientes te recomiendo guardar les casadielles, mientras termina de calentarse el horno en el frigorífico.
Hola, aunque te he conocido en el face, no quería dejar de venir a ver esta receta. Como ya te dije allí , mi madre siempre las preparaba para navidades y aunqeu desgraciadamente ella ya no está en casa se siguen haciendo igualmente . La receta que nosotros preparamos es una que le dió una amiga suya que era asturiana, es diferente a esta, ya que como bien dices las he visto de muchas maneras. Me llevo tu receta y con tu permiso me quedo olisqueando en tu cocina.
Besos
Gracias Maky por tu comentario y si luego quieres me pasas esa receta porque seguro que está deliciosa 🙂
No puedo ver el video, no se abre, gracias
Hola Pauli, yo puedo ver el vídeo sin problemas. De todas formas te dejo el enlace directo del canal https://www.youtube.com/watch?v=3k0No2n1aJ4 Un saludo
Hola soy de Argentina..me encato la receta muy practica..ojala me salga rico asi como se ve…
Me alegro que te haya gustado Carmen!!! Seguro que te salen iguales Así que espero que me cuentes y que me mandes alguna foto para subirla al blog 🙂
esta receta se puede cambiar en vez de fritas por horno y cuanto tiempo muchas gracias por anticipado
Hola Juan, yo nunca las he hecho en el horno pero por supuesto que se pueden hacer. Para ello precalienta el horno a 220 ºC y hornéalos durante unos 12 minutos, o hasta que veas que se empiezan a poner doraditas. Y para que queden crujientes te recomiendo guardar les casadielles, mientras termina de calentarse el horno en el frigorífico.
Excelente y riquísima receta. La pondré en práctica. Gracias
Qué cosa! Esto no es un dulce, es un pecado… yo con este dulce tendría gula. Mamma mia qué rico, me encantan encima las nueces. Es que ese es mi problema, todo me gusta, bueno, casi todo. Muchos besos
Yo tuve que llevarlas a la oficina porque el relleno es mortal!!! Un beso y está claro que es complicado resistirse a estos pecados. Un beso
Hola,me gustaría que me pudieras ayudar siempre Ice les casadilles fritas y sin problema,pero ahora las hice con hojaldre y se me sale el relleno, por que se sale ,que puedo estar haciendo mal, gracias de antemano un saludo
Hola Antonio, lo primero ¿has seguido el paso que se indica en la receta? Para que no se abran sellamos los extremos con un tenedor. Cuando los tengamos todos nos humedecemos los dedos para sellar la unión longitudinal y así asegurarnos que al freírlas no se nos vayan a abrir. Saludos