El 31 de Mayo se celebra el Día de la Comunidad de Castilla La Mancha y como manchega que soy os traigo el origen de las Tortas de Alcázar que han estado presente en nuestros desayunos y meriendas desde que éramos pequeñas y que son una delicia porque se deshacen en la boca, y porque luego nos gustaba raspar con una cuchara lo que se había quedado en el papel.
Si alguno todavía no las ha degustado se las recomiendo si pasan por Alcázar (Ciudad Real), porque es allí donde tiene origen este tradicional bizcocho. Fueron las monjas del convento de Santa Clara fundado en 1564 por tercearias Franciscanas monjas venidas de la ciudad de Toledo que cambiaron sus reglas en 1590 para convertirse en monjas Clarias. Como ocurre en todos los conventos realizaban muchos tipos de dulces típicos y parece ser que fueron los bizcochos que llamaban de “La Concepción” que dieran origen a las Tortas de Alcázar conocidas en toda España porque eran consumidas por los reyes. La primera fue la Reina Isabel II que al inaugurar la línea de ferrocarril de Madrid a Alicante fue agasajada con estas tortas y desde entonces se convirtió en un producto que encargaba la Familia Real.
Y además de suministrarlas a la Casa Real también se hicieron muy conocidas porque en la estación de tren las vendían personas ataviadas con trajes típicos manchegos a los viajeros de toda España que hacían parada.
Con el cambio de las leyes liberales en el sigo XIX la comunidad fue disminuyendo en número de religiosas y tuvieron que cerrar el convento en el año 1868 y marcharse a otros conventos de las monjas Clarisas, pero por suerte antes de marcharse dejaron su receta de las Tortas de Alcázar con lo que los obradores de pastelerías de la ciudad empezaron a elaborar este producto que se distribuye en la actualidad a muchas regiones de España.
Los ingredientes básicos de estas tortas de bizcocho son los huevos, la harina de trigo, la harina de maíz, el azúcar y el azúcar glas. Y cada porción se coloca sobre un papel sulfurizado y se introduce en el horno.
Hoy este bizcocho se utiliza en muchos postres y otro típico manchego es utilizarlo en la Bizcochada que consiste en empapar bien con leche aromatizada con canela y corteza de limón y que se espolvorea con azúcar y canela por encima y que se puede consumir tanto caliente como fría y os aseguro que de las dos formas está buenísima.
Espero que te hayan gustado el origen de las Tortas de Alcázar y espero que me digas en los comentarios si conoces algún dato más sobre ellas o bien el origen de otro postre tradicional.
- Foto | Fachada Hotel Convento Santa Clara
- Foto | Claustro Hotel Convento Santa Clara
- Foto | Torta de Alcázar
- Postres Originales | Tortas de Alcázar. Receta
- Postres Originales | Bizcochada. Receta
Pues como buena manchega que soy yo tambien, aseguro que estas tortas están exquisitas.