Cata de producto – Cervezas Artesanas VIER
El otro día recibí un paquete muy especial, se trataba de varios tipos de cervezas artesanas de la marca VIER. Así que en cuanto vi las distintas clases puse a trabajar mi cabecita para pensar en qué recetas utilizarlas.
Sobre su historia deciros que Vier es una de las nuevas cerveceras que han surgido en la provincia de Valladolid, y aunque son varios socios, los que llevan la cara más visible de la cerveza son ingenieros. La meta de su proyecto consistía en fabricar su propia cerveza de un modo totalmente artesanal y natural, a partir de ingredientes naturales, como tradicionalmente se había elaborado la cerveza.
Y lo han conseguido porque en la actualidad puedes encontrar cinco cervezas artesanas de VIER:
- IPA (alcohol 6,0%): Cerveza de trigo de alta fermentación, estilo alemán. Elaborada con malta de trigo, varias maltas de cebada, lúpulo noble procedente de Alemania y levadura. Su color es ámbar con alto grado de amargor y un sabor intenso floral y afrutado procedente de los diversos tipos de lúpulos utilizados. Cerveza sin filtrar ni pasteurizar.
- TRIGO (alcohol 5,8%): Cerveza de alta fermentación, estilo americano. Elaborada con maltas de cebada, 5 tipos de lúpulos procedentes de USA, Inglaterra y Nueva Zelanda, y levadura. Tiene un color dorado y un sabor intenso a cereal, poco amargor y ligero aroma especiado, espuma consistente, suave y esponjosa. Cerveza sin filtrar ni pasteurizar.
- RED (alcohol 5,5%): Cerveza de alta fermentación, a nuestro estilo. Elaborada con 9 tipos de maltas, muchas de ellas caramelizadas, varios tipos de lúpulos, y levadura. Su color es rojizo, con un suave sabor caramelizado. Cerveza sin filtrar ni pasteurizar.
y dos más para la temporada de invierno llamadas:
- 24: Cerveza RED de alta fermentación madurada en barrica de roble francés durante 3 meses antes de ser embotellada. Cerveza sin filtrar ni pasteurizar. Esta cerveza es una edición especial de Navidad, y sólo se han producido 210 botellas.
- 31: Cerveza de alta fermentación, especial para invierno por su alta graduación y sus toques especiados. Elaborada con diferentes tipos de maltas, lúpulos, y levadura. Además, se ha añadido las especias de cardamomo y cilantro. Cerveza sin filtrar ni pasteurizar.
Además, la fábrica ofrece visitas para que podáis conocer sus instalaciones. En la visita conoceréis todo el proceso de elaboración de estas cervezas artesanas y también degustaréis de sus cervezas con algo de picar. Así que es un plan genial para un fin de semana.
Hola!
Felicidades por tu blog, haces un gran trabajo, queria comentarte algo:
¿Sabes que tenemos un programa de afiliados con el que podeis ganar dinero con vuestros blog? No te lo pierdas, te invitamos a conocernos y esperamos que te unas a nuestra iniciativa
http://www.cocinatelo.com
Salu2
pues las buscaré… me encanta probar cervezas. Y estas tienen muy buena pinta. Esta muy en boga la producción de cervezas artesanales.. como en general en la gastronomía.
Pues como digo tengo pendiente de subir alguna receta así que espero que te gusten 🙂