¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un nuevo pan hecho en la panificadora, pero esta vez solo he usado el programa de amasado. Así que para darle el toque original he utilizado una nueva bebida de sidra que se llama Moho Elderflower (Flor de Saúco). Esta bebida es una sidra ecológica 100% natural, hecha de las mejores manzanas orgánicas europeas y con el toque justo de flor de saúco. Contiene 92% de zumo de manzana y un 8% de flor de sauco. Así que hoy vamos a hacer unas Chapatitas de Sidra.
Estas Chapatitas de Sidra son deliciosas pero tardaremos más de lo normal en hacerlas porque necesita su tiempo de reposo, sus levados y sus pliegues. Por otro lado es una masa pegajosa, pero cuando vayamos haciendo los pliegues se irá volviendo más manejable. Así que si tenéis tiempo os recomiendo hacerlas porque el resultado merecerá la pena.
Vídeo Chapatitas de Sidra – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Chapatitas de Sidra me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo antes posible. Y si te ha gustado la receta espero que la compartas en tus redes sociales. pena.
- 100 ml de Agua
- 180 gramos de Harina de Fuerza
- 10 gramos de Levadura Fresca
- 5 gramos de Azúcar
- La Masa de Arranque
- 250 ml de Sidra
- 50 ml de Aceite de Oliva
- 430 gramos de Harina de Fuerza
- 15 gramos de Levadura Fresca
- 5 gramos de Sal
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación, ponemos en la cubeta los ingredientes de la masa de arranque, es decir, primero el Agua, después desmigamos la Levadura y por último añadimos la Harina y la cucharadita de Azúcar. Cuando lo hayamos hecho ponemos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 6 que en mi caso corresponde a "Amasado". (Este programa amasa y leva durante 1 hora y 50 minutos).
- Cuando haya finalizado el programa sin sacar la masa agregamos el resto de ingredientes de la masa. Primero los líquidos que son la Sidra y el Aceite y a continuación la Harina, en una esquina la Sal y en el centro desmenuzamos la Levadura. Volvemos a programar la panificadora con el programa 6, amasado mas levado.
- Al finalizar el segundo amasado sacamos la masa a nuestra mesa de trabajo, vamos a encontrarnos con una masa pegajosa que manipulamos con la rasqueta.
- Y ahora comenzado a hacer los pliegues: Primer pliegue, de un lado hacia dentro y del lado opuesto hacia dentro. Aplanamos un poco. // Reposo de 30 minutos. // Segundo pliegue, de igual manera pero los lados contrarios a la vez anterior. // Reposo de 30 minutos. // Tercer y último pliegue, de igual manera, lados contrarios al anterior. Aplanamos con movimientos rápidos. // Espolvoreamos con harina y terminamos de aplanar la masa dándole una forma rectangular de un espesor de 1,5 cm. // Después cortamos la masa a lo largo para sacar dos trozos. Cada trozo le damos cortes a lo ancho para sacar 4 mini chapatas. // Dejamos reposar la masa otros 30 minutos. // Antes de meterlas en el horno las espolvoreamos con harina y con movimientos rápidos podemos darle forma.
- Mientras dejamos reposar la masa los últimos 30 minutos pondremos a precalentar el horno a máxima potencia y colocaremos en la parte inferior un recipiente metálico.
- Antes de meter la bandeja del pan podremos media taza de agua hirviendo en la bandeja metálica y hornearemos los chapatitas primero durante 5 minutos a 210 ºC.
- Pasados los 5 minutos bajamos a 180º - 200º de temperatura y los dejamos durante 12 - 15 minutos más.
- Cuando el pan esté doradito y hayamos comprobado que al darle un golpecito por la parte trasera esté hueco querrá decir que ya está listo y lo dejaremos enfriar sobre la rejilla para que no coja humedad de la bandeja.
- Sidra: Si queréis hacer las chapatitas sin sidra sólo tenéis que cambiarla por 250 ml de agua.
- Harina: Cuando empecemos a hacer los pliegues no usaremos NADA de harina, si se nos pega usaremos la rasqueta.
- Modo Manual: Si no tienes panificadora para realizar la Masa de Arranque sólo tendrás que amasar a mano y dejar la bola en un bol tapado 1 hora. Una vez que haya finalizado añadiremos Si lo hacemos a mano, primero las harina y luego los líquidos y terminamos con la levadura. Volvemos a amasarlo a mano y la dejamos levar tapada otra horas más.
Pintaza. Me tengo que animar a hacer algún pan para que no sentirme como el único del reto que no hace panes… Además porque tienen una pinta alucinante. Que buen trabajo!
Gracias Fer y es verdad que al final esto del pan va enganchando 🙂
Alaaaa que buenos, para desayunos de los mios con un buen jamón o quesos… me encantan!
te han quedado super! bss
Muchas gracias Silvia y la verdad es que nos lo estamos pasando muy bien haciendo nuestro propio pan 😉
Ya he comprado hoy todo para hacer tu tarta de manzana. Ya estoy salivando.
Espero que te guste tanto como a mi y que me mandes un foto para subirla a la web 🙂
Hola Pilar, por favor, quisiera saber si este pan lo puedo dejar en la panificadora para el horneado, claro sin darle la forma de chapatas.
Hola Soraya, esta receta nunca la he terminado en la panificadora, pero si quieres puedes hacerlo sin ningún problema. Saludos y espero que me cuestes qué te ha parecido.