¿Cómo descubrí esta receta?
En el blog puedes encontrar varias recetas en los que uso la calabaza como por ejemplo este Pan de Calabaza o esta Tarta de Calabaza que si aún no los has probado te los recomiendo porque son una auténtica delicia y gusta a todo el mundo que lo prueba. Pero hoy te traigo otra receta en la que la protagonista es la Calabaza o Zapallo Amarillo, se trata de una Cheesecake de Calabaza que te aseguro que está impresionantemente deliciosa.
Lo que me gusta de la calabaza es que podemos degustarla durante todo el año y aunque muchos estáis disfrutando de la primavera para mi no hay mejor excusa que celebrar el inicio del otoño con esta deliciosa Cheesecake que si nunca has probado te aseguro que se convertirá en una de tus favoritas, porque la combinación de la calabaza y el queso crema hacen que este rico y cremoso postre alcance un nuevo nivel y ya no te cuento al mezclarse con esta irresistible base que vamos a hacer.
Además, cada vez me declaro más fan de las tartas de queso o cheesecake porque me parece que tienen una textura ideal para terminar cualquier comida o para celebrar un cumpleaños y me alegro que se sume a la lista de estas tartas que tengo publicadas en el blog donde ya está por ejemplo la tarta de queso y castañas o la cheesecake de maiz.
Vídeo Cheesecake de Calabaza – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Tarta de Queso de Calabaza, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 90 gramos de Almendras molidas
- 90 gramos de Copos de Avena molidos
- 60 gramos de Aceite de Coco fundido
- 325 gramos de Queso tipo Philadelphia
- 100 gramos de Panela o Azúcar Morena
- 250 de Nata o Crema Batida (35% MG)
- 20 gramos de Miel
- 3 Huevos (L) 185 gramos
- 325 gramos de puré de Calabaza
- 1 cucharadita de Canela (opcional)
- 1 cucharadita de Jengibre (opcional)
- Lo primero que tenemos que hacer es preparar el puré de calabaza porque no puede estar caliente. Para ello troceamos la calabaza y la ponemos en un cazo cubriéndola de agua lo justo y la cocinamos a fuego medio durante unos 10 minutos. La calabaza estará lista cuando al pincharla notemos que está blandita. Escurrimos el exceso de agua y simplemente con un tenedor la hacemos puré, aunque también puedes utilizar la batidora.
- Una vez listo nuestro puré nos ponemos a preparar nuestra base, para ello trituramos las almendras y los copos de avena hasta que queden como polvo y lo mezclamos con el aceite de coco fundido.
- Después forramos nuestro molde desmontable de 18 cm de diámetro y extendemos la base mientras la compactamos con los dedos o con una cuchara hasta que nos aseguremos de que está bien repartida e igualada por todo el molde.
- Introducimos nuestro molde en el horno precalentado a 180 ºC o 360 ºF durante 8 minutos para que se nos dore la base.
- Y mientras se nos hace la base vamos a preparar nuestro relleno. Para ello batimos el queso a temperatura ambiente junto a la panela.
- Después agregamos la nata o crema batida y continuamos batiendo a potencia baja hasta que se integre procurando que coja la menor cantidad de aire.
- Y ya solo nos queda agregar la miel y los huevos de uno en uno.
- Por último, añadimos las especias que son opcionales y el puré de calabaza en dos tandas.
- Vertemos la mezcla sobre la base de galletas que ya estará crujiente e introducimos el molde en el horno precalentado a 150 ºC sobre una bandeja con hondura en la que habremos puesto como un dedo de altura de agua para que se hornea al baño María durante 1 hora y 45 minutos.
- Pasado este tiempo, apagamos el horno, entreabrimos la puerta y lo dejamos enfriar dentro.
- Y para presentar esta deliciosa cheesecake yo la he decorado con dulce de leche pero otra opción es hacerlo con una salsa de toffee o salsa de caramelo.
- Aceite de Coco: Puedes sustituirlo por mantequilla fundida.
- Queso Philadelphia: También puedes usar queso mascarpone o bien mitad de cada uno.
- Tagatosa: Es un edulcorante que pueden tomar las personas diabéticas. La cantidad que se usa en las recetas es la mitad de la que ponga de azúcar, es decir, como en esta receta hemos usado 100 gramos de panela y 20 gramos de Miel tendrías que poner solo 60 gramos.
- Calabaza en el horno : Haz daditos pequeños de calabaza e introdúcelos en el horno a 180ºC durante 20 minutos o hasta que veas que está blandita. Cuando esté lista ayúdate de un tenedor para hacerla puré. También puedes hornearla entera, luego quítale la piel y las semillas y retira el exceso de agua. Puedes hacer bolsitas de 200 gramos y guardarlas en el congelador o freezer.
- Calabaza en el microondas: Introduce los daditos pequeños de calabaza en un recipiente apto para cocer al vapor en el microondas con un poco de agua y cocina a máxima potencia durante 4 minutos. O bien, si no tienes este recipiente pon los daditos en un bol apto para el microondas y tápalo con papel transparente. Cuando haya pasado ese tiempo comprueba que ya está cocinado. Si no lo está, vuelve a cocinarlo un minuto más. Una vez listo escurre el exceso de agua y con un tenedor hazlo puré.
- Color: En mi caso el color que le quedó de la calabaza era espectacular, pero si la quieres un poco más anaranjado puedes agregarle ½ cucharadita de cúrcuma.
mmm pero que delicia de cheesecake, intentaré hacerlo. Gracias por compartir tan ricas recetas. Me encanta tu blog.