Me encanta ver cómo crece la sección de Consejos y Trucos y esta vez lo hace con otra de las preguntas que más se hacen en un blog es cómo adaptar las cantidades de una receta al tamaño de tu molde porque suele pasar que en casa no tenemos el tamaño del molde que indica la receta o simplemente queremos hacerlo más grande o más pequeña.
Ya te adelanto que, aunque tus moldes tengan la misma altura, no podemos pensar que si en la receta pone un molde de 28 cm y nosotros queremos hacerla en un molde 14 cm simplemente tenemos que poner la mitad de ingredientes, porque no es así, pero también te adelanto que con las siguientes tablas vas a poder hacer la conversión de una forma rápida y sencilla.
Calculando el volumen de un molde circular
En el caso de los moldes redondos, el volumen es el correspondiente a un cilindro que es el área de la circunferencia multiplicada por la altura. Por lo tanto, en su fórmula intervienen potencias porque el radio está elevado al cuadrado, como puedes ver en la siguiente fórmula lo que hace que la relación
entre el radio de la base y el volumen total no sea lineal.
V = π · r2 · h o bien V = π · (D/2)2 · h
Donde:
r es el radio del cilindro y D es el diámetro del cilindro,
h su altura y
π es el número pi, 3,1416, una constante que relaciona el perímetro de la circunferencia con su radio.
Pero para adaptar nuestras medidas de molde, nos va a bastar con comparar solamente el área de la base de los moldes, ya que la altura de los moldes circulares suele ser bastante parecida. Así que la fórmula que necesitaremos es la siguiente:
A = π · r2 o A = π · (D/2)2
Por lo tanto, aplicando la anterior fórmula podemos calcular el área de la base de moldes de diferentes tamaños, obteniendo los siguientes resultados para cada molde:
Diámetro | 14cm | 16cm | 18cm | 20cm | 22cm | 24cm | 26cm | 28cm | 30cm |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Área en cm2 | 154 | 201 | 254 | 314 | 380 | 452 | 531 | 616 | 707 |
Así que ahora sí podemos aplicar la regla de tres regla, para calcular las proporciones de los ingredientes para nuestro tamaño de molde. Pero para hacerlo aún más fácil te dejo esta tabla con la que puedes ver por qué factor debes multiplicar las medidas de los ingredientes en función del tamaño de nuestro molde y el tamaño del molde de la receta.
Ejemplo: Si la receta indica un molde de 22 cm y tú tienes un molde de 18 cm, deberás multiplicar todas las medidas de los ingredientes por 0,7. Y si tienes un molde de 26 cm deberás multiplicar todos los ingredientes por 1,4.
Calculando el volumen de un molde cuadrado
En el caso de los moldes cuadrados la fórmula que necesitaremos para comparar las bases es la siguiente:
A = a · b
Donde:
a es un lado y
b es el lado contiguo
Por lo tanto, aplicando la anterior fórmula podemos calcular el área de la base de moldes de diferentes tamaños, obteniendo los siguientes resultados para cada molde:
Lado | 15 cm | 18 cm | 20 cm | 22 cm | 25 cm |
---|---|---|---|---|---|
Área en cm2 | 225 | 324 | 400 | 484 | 625 |
Y de nuevo podemos aplicar la regla de tres regla, para calcular las proporciones de los ingredientes para nuestro tamaño de molde. Pero si aún lo quieres más fácil te dejo esta tabla con la que puedes ver por qué factor debes multiplicar las medidas de los ingredientes en función del tamaño de nuestro molde y el tamaño del molde de la receta.
Ejemplo: Si la receta indica un molde cuadrado de 25 cm y quieres utilizar un molde cuadrado de 20 cm, deberás multiplicar todos los ingredientes por 0,6.
Relación entre los moldes redondos y cuadrados
Y para ir terminando con las relaciones entre moldes, en el caso que te encuentras con una receta que utiliza un molde cuadrado y el tuyo sea redondo o viceversa, no te asustes porque también te dejo a continuación esta tabla de equivalencias entre moldes cuadrados y moldes redondos.
Equivalencias entre moldes cuadrados y redondos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Moldes Cuadrados (lado) | 15 cm | 17/18 cm | 20 cm | 22 cm | 25 cm |
Moldes Redondos (diámetro) | 16/17 cm | 20 cm | 22 cm | 24/25 cm | 28 cm |
Por otra parte, para calcular el área de un cuadrado o un rectángulo solo hay que multiplicar dos de sus lados contiguos, el largo y el ancho, aunque lógicamente en el caso que sea un cuadrado ambos lados serán iguales. Y con eso también podemos hacernos una tabla de áreas y también una tabla equivalencia entre moldes cuadrados.
Ejemplo: Si la receta indica un molde redondo de 20 cm y tú tienes un molde cuadrado de 25 cm, deberás multiplicar todas las medidas de los ingredientes por 2, es decir, el doble de cantidad. Y si tienes un molde cuadrado de 17 cm deberás multiplicar todos los ingredientes por 1,1, o casi mantener los mismos ingredientes que la receta original.
¿Y cómo multiplico los huevos?
Está claro que todo lo que te he contado anteriormente está genial cuando los ingredientes de la receta vienen en gramos o en ml, pero ¿qué ocurre con los huevos o las cucharas?
En el caso que la receta no indique el tipo de huevo deberás suponer que es M. Por lo tanto, multiplica por su peso medio y luego multiplica por el factor que te aplique según el tipo de molde que quieras utilizar.
Tamaño del huevo | Peso en gramos | Peso medio en gramos |
---|---|---|
Pequeño (S) | Menos de 55 gr | 54 gr |
Mediano (M) | Entre 55-62 gr | 58,5 gr |
Grande (L) | Entre 63-72 gr | 67,5 gr |
Extra Grande (XL) | Más de 72 gr | 72 gr |
Ejemplo: Si la receta pone 3 huevos M sería un peso de 3*58,5 = 175,50 gramos y luego ya solo tendrías que multiplicar por el factor.
En el caso que la receta venta en cucharas o cucharita como por ejemplo la levadura o la sal, ten en cuenta que:
- 1 cucharada = 15 gramos
- 1 cucharadita = 5 gramos
Y para que la tengas siempre a mano te puedes descargar las tablas de conversiones en formato pdf, listas para imprimir en 1 hoja A4, pinchando aquí.
Así que ya has visto que con este pequeño truco de conversión podrás adaptar las cantidades de una receta al tamaño de tu molde sea redondo o cuadrado. Y sobre los tiempos de horneado de los bizcochos y todo, como siempre digo lo suyo es darle un tiempo mínimo para que no se baje al abrir y partir de ese momento irlo pinchando para comprobar si ya está listo o bien necesito más tiempo.
Hola:
Muy util, y muy bien explicado, muchas gracias, Hasta pronto.
Muchísimas gracias Luis, me alegro que haya sido de tu interés.
Pilar, hacia años que no me ponía a pensar en estas cosas bàsicas. No veas lo que me he reído al recordar una vez a una chica (amiga de mis hijos) a la que le explicaba una perspectiva descriptiva y que llegara a entender el diedro y su línea de tierra al escribir una “h” ella muy seria y harta la pobre de mis explicaciones, me dice: “altura se escribe sin h…”
Muy útil este post. A nadie le viene mal recordar.
Besos
Besos
Gracias Patty por tu comentario! Y como dices algunas veces nos complicamos demasiado y se nos olvidan las cosas sencillas. Espero seguir subiendo post de este tipo porque nadie nace aprendido 😉
Muy bueno esto 🙂
¿Y cómo se haría la conversión de un molde cuadrado a uno redondo? Tengo la receta de una tarta cuadrada de 20 cms que quiero pasar a un molde redondo y no encuentro cómo hacerlo.
Gracias.
Hola José, dentro del post hay una sección de cómo pasar de un molde redondo a uno cuadrado. Como dice la tabla un molde cuadrado de 20 cm equivale a un molde redondo de 22 cm. Saludos
Si mi receta indica molde de 14 cm y tengo uno de 12 cm por cuánto debo multiplicar
Hola Jossy, ese molde es muy pequeño así que yo dejaría tal cual los ingredientes o la sumo los tienes que reducir 0,8 cada una de las cantidades. Saludos
Este post me ha servido mucho pero tengo una duda, necesito adaptar una receta de molde cuadrado 25×25 a molde rectangular 35×25, cómo sería en ese caso?
Pili muy buen post! Hace muucho vengo buscando este tipo de información y no la podía encontrar. Soy una simple pastelera aficionada y me gusta buscar mas información para capacitarme un poquito más cada día. No se si tendrás algún post sobre esto o si podes ayudarme, pero estoy buscando cómo calcular la cantidad de huevos que debo usar para cada molde, siguiendo la proporción de la masa básica. Por cada huevo usar 30gr de azúcar y 30gr de harina.
Muchisimas gracias por este post! Saludos
Hola Yamila, me apunto tu petición para preparar otro post que espero que resuelva las dudas de muchas de nosotras. Saludos
Hola.. buenas noches.. me podria indicar por favor como seria la conversion em caso que la receta indique un molde tipo bundt cake de 23 cm y yo tengo un molde de 18 cm redondo.. le agrdeceria la respuesta.. muchas gracias..
Hola Dayris, en el siguiente enlace podrás tener una tabla con todas las conversiones https://postresoriginales.com/como-adaptar-las-cantidades-de-una-receta-al-tamano-de-tu-molde/ Saludos
Hola buen día yo tengo una receta con molde de 22 redondo pero quiero hacerlo a molde de 36 cm redondo que factor tendría que multiplicar?!!es que no me quedo claro como sacaron esos factores, ya saque mi área de molde de 36 cm ,pero ya no supe que hacer después, gracias
Excelente, muchas gracias!
Hola, tego una receta donde se usan 3 moldes de 22cm y 3 moldes de 15 cms todos redondos, esto es de una boda.
ahora quiero hacer la receta para tarta de cumpleaños en molde de 24 cms, como llevo esto a un solo molde de 24 cms.
cuanto agradeceria tu respuesta.
Muy interesante, muchas gracias.
Excelente explicación y es de gran ayuda la tabla , me es muy útil pensando que tengo una receta para el molde de 22 cm y yo tengo uno de 25 cm
Tiene Instagram?
Me alegro que te sea útil. En instagram me puedes seguir en @postresoriginales