¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo otra receta básica que te animo a probar porque es una auténtica delicia, se trata de una Crema de Castañas ideal para hacer cualquier tipo de postre como por ejemplo una panna cotta, un mousse, un flan o una tarta, aunque también es una delicia untada en una tostada o incluso dejarla en puré para acompañar alguna carne.
Si algo no me gustaba de hacer puré de castañas era que pelarlas se hacía un poco tedioso, pero desde que descubrí el truco de Su ya no hay impedimento para preparar postres diferentes. Aunque lo importante, es que a la hora de comprarlas tengan una piel brillante, y en el caso que las queramos conservar en casa no las pongáis en una bolsa de plástico para que no pueden enmohecerse. ¡Ah! Y si tienes una gran cantidad puedes conservarlas en el congelador durante unos seis meses tanto asadas como crudas.
Y por si alguno piensa que es difícil no os podéis perder el vídeo con el paso a paso porque descubriréis que se hace de una forma rápida y sencilla.
Vídeo Crema de Castañas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Crema, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 500 gramos de Castañas
- 250 ml de Leche (Sin Lactosa si eres intolerante)
- 60 gramos de Azúcar Morena
- Una pizca de Sal
- Una copita de Ron (opcional)
- 300 ml de Nata para Montar (35 % MG) o Crema Batida
- 4 cucharaditas de Azúcar
- Primero lavamos las castañas y las secamos un poco.
- Después cogemos cada castaña, la apoyamos en una tabla y con cuidado insertamos la punta del cuchillo haciendo una pequeña incisión.
- A continuación las ponemos en un bol con agua hasta que las cubra. El bol debe ser apto para microondas.
- Por último ponemos el bol sin tapar dentro del microondas y las cocemos unos 12 minutos aproximadamente, para un microondas de 1000 W.
- Pasado este tiempo, sacamos las castañas, las dejamos enfriar un par de minutos y nos ponemos a pelarlas quitándoles la cáscara con un cuchillo. Es importante pelarlas en caliente.
- En un cazo ponemos la leche junto a las castañas, el azúcar y la pizca de sal, lo llevamos a ebullición y a continuación bajamos el fuego para dejarlas cocer unos 20 minutos o hasta que las castañas estén tiernas.
- Cuando queden 5 minutos para que terminen de cocerse añadimos de forma opcional el vasito de ron.
- Una vez que esté lista la pasamos a un vaso y la trituramos. Nos tiene que quedar la consistencia de un puré y reservamos.
- A continuación nos ponemos a montar la nata junto a cuatro cucharaditas de azúcar.
- Por último, vamos agregando en dos o tres tandas el puré a la nata y mezclamos haciendo movimientos envolventes.
- Aromatizar: En el caso que no quieras poner el vasito de ron puedes aromatizar la leche con una vaina de vainilla, piel de naranja rallada, canela o clavos de olor.
- Nata: Recordar que para montar la nata tanto el bol como las varillas deben estar en el congelador unos 15 minutos.
- Relleno Brazo Gitano: En el caso que queráis utilizarla en el relleno de un brazo gitano os recomiendo que pongáis 4 hojas de gelatina (8 gramos de Gelatina en Polvo o grenetina) a hidratar en agua fría y una vez escurridas las disolvemos en 50 ml de leche tibia que agregamos a la nata cuando esté casi montada y se haya enfriado un poco. Seguimos removiendo 20 segundos. Por último cuando comprobemos que esté firme tapamos la crema con papel transparente y la dejamos reposar en la nevera para que coja cuerpo durante 2 horas.

Esta receta sí la he probado 😀 Está buenísima!!!
Hola una pregunta,una vez cocidas las castañas¿sacamos las castañas de la leche antes de triturarlas?
Otra pregunta,¿que cantidad de puré sale aproximadamente en peso,por si lo compro hecho para la receta del brazo de gitano?
Hola Clara, trituramos las castañas junto a la leche para que sea más fácil. Y sobre el relleno del tronco con esas cantidades salen unos 700 gramos, me sobró algo, porque siempre es mejor hacer demás para asegurarte tener un buen relleno. Saludos
Hola Pilar. Se ve maravillosa la receta. Sólo tengo una pregunta, soy de Chile y acá llamamos nata a la crema que se forma encima de la leche cocida al enfriarse. No tenemos un producto que llamemos nata. Podrías precisar qué es la nata?
Hola Patricio, efectivamente lo que llamamos nata en otros países se llama crema batida. Saludos y espero que te guste esta crema.
Hola si me quedo muy espesa puedo agregar más leche
Claro Juan, puedes agregarle un poco de leche para que se quede con la consistencia que desees, pero si es para rellenos debe ser densa. Saludos
Hola Pilar ¿habría algún problema si en lugar de añadir la gelatina a la nata se la añado al puré de castañas y luego lo mezcló todo con la nata?.
Gracias y saludos.
Hola Teresa, en principio no habría problema. Yo se lo añado a la nata porque así se mezcla más fácilmente. Saludos y espero que te animes a hacerla.
Puedo reemplazar con pecanas???
Hola Ruti, no lo he probado pero entiendo que se puede hacer de igual forma. Saludos