¿Cómo descubrí esta receta?
Me acabo de dar cuenta que todavía no he compartido con vosotros una receta exprés perfecta para estas fiestas y que se hace en menos de 5 minutos, se trata de una Crema de Turrón ideal para disfrutarla en las fiestas que llegan porque es de lo más vistosa y además no es nada pesada, así que la convierte en un broche perfecto para cerrar una comida o cena en familia o con los amigos.
Por si te gustan este tipo de cremas te recuerdo otra que está en el blog que también va a ser de lo más resultona en estas fiestas, se trata de la Crema de Turrón y Mango. Y si quieres utilizar el turrón de Jijona en otro postre te recomiendo estos Muffins de Turrón ideales para disfrutar en el desayuno.
También, como os digo en cada Navidad yo soy una de las personas que aprovecha que ya están de oferta las tabletas de turrón Jijona o turrón blando y me guardo en el congelador varias de ellas para poderlas disfrutar durante todo el año.
Y un consejo para que nos quede una crema de lo más deliciosa es utilizar un buen turrón sobre todo para que al deshacerlo nos queden los trocitos de almendra con los que conseguiremos un bocado aún más delicioso. Así que no podéis dejar de preparar esta maravilla de postre, fácil y muy resultón.
Vídeo Crema de Turrón – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta deliciosa Crema de Turrón, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 3 Polvorones (100 gramos)
- 1 tableta de Turrón de Jijona o Turrón Blando (Ver las notas)
- 1 litro de Leche Entera
- 2 sobres de preparado de Flan (Ver las notas)
- 200 ml de Nata para Montar o Crema Batida
- Azúcar al gusto (Ver notas)
- Primero ponemos en una olla la leche y la nata o crema batida. Recuerda reservar unos 200 ml de leche para disolver los sobres de preparado de flan.
- Una vez que empiece a calentarse añadimos el turrón que habremos troceado previamente y damos vueltas con unas varillas para que se nos vaya fundiendo y para que no se pegue en el fondo de la olla.
- Cuando el turrón esté fundido, será el momento de añadir el preparado de flan que hemos disuelto en la leche asegurándonos que no nos ha quedado ningún grumo y seguimos dando vueltas, hasta que rompa a hervir. En este punto, es cuando lo tenemos que probar para ver si necesita un poco de azúcar, yo en mi caso no le puse porque lo quería suave, pero si te gusta aún más dulce puedes ponerle entre 1 o 2 cucharadas pero comprobando que no quede muy empalagoso.
- Por último, lo servimos en copas y lo dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente. Yo en mi caso en la base he colocado polvorones desmenuzados y le he puesto algunas frambuesas.
- Una vez que se hayan enfriado por completo, tapamos los vasitos con film transparente y los dejamos que se enfríen en la nevera, mejor si es de un día para otro para que se acentúen los sabores.
- En el momento de servirlos puedes decorarlos con un barquillo, almendra crocante, una chocolatina o incluso con nata montada por encima.
- Preparado de Flan: Cada sobre de preparado de flan debe ser para cuatro raciones y no debe llevar el azúcar incorporada. Y como siempre sigue las instrucciones que indique el fabricante para calcular la cantidad de leche. En mi caso cada sobre es para medio litro de leche y por eso pongo en la receta 1 litro. Por eso agrego además la nata líquida o crema para batir para conseguir una consistencia de crema.
- Sin Gluten: Asegúrate que el preparado que uses de flan es sin gluten.
- Azúcar: Primero asegúrate que tu preparado de flan no lleva azúcar, si es así y dependiendo de lo dulce que te guste tendrás que agregar entre 1 y 2 cucharadas soperas de azúcar.

Una crema magnífica!!!
Muchas gracias Chary!!! Me alegro que te haya gustado. Que tengas un estupendo fin de semana 🙂
Que pintaza! Muchas gracias por la ayuda! Seguro que estará deliciosa