¿Cómo descubrí esta receta?
Si hay una receta básica que he utilizado en muchos postres es la Crema Pastelera, pero en esta ocasión te voy a explicar una versión expres que hará que no tengas excusas para hacerla porque el resultado es perfecto. Así que en esta ocasión vamos a preparar la Crema Pastelera en Microondas que se hace en 6 minutos y queda bien desde la primera vez, porque el resultado va a ser una crema rica, sedosa y brillante.
Con esta receta vamos a ahorrar tiempo y el resultado es igual o mejor que hacerla de la forma clásica. Pero si quieres hacerla de la forma clásica te dejo la receta aquí en la que encontrarás una versión hecha con yemas y otra hecha con claras.
Así que espero que os animéis a hacer esta Crema Pastelera porque como te digo la vais a utilizar en muchas recetas como por ejemplo en la Pantxienta o en esta Tarta de Frutas.
Vídeo Crema Pastelera en Microondas – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta Crema, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 400 ml de Leche
- 80 gramos de Azúcar Blanco
- 1 cucharadita de Esencia de Vainilla
- Corteza de Limón
- 1 rama de Canela
- 3 yemas de Huevo + 1 Huevo
- 100 ml de Leche
- 40 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
- Primero mezclamos en un bol apto para el microondas 400 ml de leche junto al azúcar, la esencia de vainilla, la cáscara de limón y la ramita de canela y lo introducimos en el microondas a potencia máxima durante 4 minutos. En mi caso la potencia de mi microondas es de 1000 W.
- Mientras tanto, en otro recipiente agregamos las 3 yemas y el huevo y empezamos a batirlos. Después agregamos los 100 ml de leche, la maicena y seguimos batiendo hasta que se una perfectamente y no nos quede ningún grumo.
- A continuación, sacamos el bol del microondas con cuidado porque estará caliente y lo agregamos al otro bol utilizando un colador para que no pasen la cáscara de limón y ni restos de canela.
- Volvemos a llevar el recipiente al microondas durante 2 minutos más, a potencia máxima.
- Por último, retiramos el bol del microondas y batimos bien. No te asustes por su aspecto apenas la saquen, cuando revuelvan con un batidor va a quedar totalmente integrada.
- En este momento hay que comprobar si tiene la consistencia que más te gusta. En el caso que la quieras más líquida solo tienes que agregarle un chorrito de leche y si la quieres más espesa llevarla de nuevo al microondas a intervalos inferiores a 30 segundos. También debes recordar que cuando se enfríe la crema pastelera va a espesar un poco.
- Conseguido el punto deseado, vamos a taparla con un papel film que esté en contacto directo con la superficie de la crema, para evitar que se cree una costra, que es bastante desagradable. La dejamos templar un poco y ya la podemos introducir dentro de una manga pastelera, si es que la necesitamos para rellenar alguna preparación, o bien dejarla en el bol.
- Aromatizar la Leche: Si no queremos aromatizarla no tendremos que infusionarla. Pero os recomiendo que no os saltéis este paso porque mejorará mucho su sabor.
- Cáscara de Limón o Naranja: Recordar que la piel debe estar limpia y que sólo da sabor la parte de la piel, por tanto, debéis retirar la parte blanca porque amarga.
- Hervir Leche: Al hervir la leche su sabor cambia, por eso cuando llegue el punto de ebullición lo deberemos cortar y tapar para que vaya cogiendo los aromas.
- Enfriar: Si queréis acelerar el proceso de enfriado cuando termine de hacerse podéis volcarla en un bol que previamente tendréis en el congelador.
- Costra: Para evitar que se nos forme una costra en la crema podemos pasar por la superficie un trozo de mantequilla y cubrirla con film transparente la superficie mientras se enfría.
- Productos: Es importante hacer la crema con productos frescos.
- Consumir: Al llevar huevo su consumo no debería exceder de un par de días.
Me encanta todas tus recetas, una pregunta en la parte de donde vivo en Colombia en Buenaventura casi no se consigue el níspero,No se si tu conoces el chontaduro .un fruto esta apogeo aquí, es la temporada se puede participar con el