¿Cómo descubrí esta receta?
Los que me conocen saben que me encantan los postres tradicionales y siempre que viajo a algún sitio intento probarlos todos. Así que como todavía estamos en Carnaval te traigo esta Receta de Cuajada de Carnaval Granadina, que tenía en mi lista de pendientes desde el año pasado y que el otro día me recordó Ana María del blog “Cocinando entre olivos“. Se hace con los mantecados y polvorones que nos han sobrado en Navidad. Aunque si ya no tienes en casa no te preocupes porque también se puede hacer con otros dulces que llevan manteca de cerdo y que venden durante todo el año.
Pero además de gustarme los postres tradicionales, me he animado a hacer por fin esta Cuajada de Carnaval porque mi amiga Silvia me ha mandado Cabello de Ángel hecho por ella y te aseguro que si tienes la ocasión de hacerlo tú mismo, comprobarás que tus postres tendrán un sabor especial.
Ayer ya os conté más sobre su origen, pero os recuerdo su aspecto más tradicional que es hacerla en un lebrijo que se llama Fajalauza que es una cerámica típica de Granada, aunque si no la tenéis en casa no es excusa para no hacerla porque también la podéis hacer en un molde desmontable.
Al principio cuando se leen los ingredientes de esta Cuajada de Carnaval puede hacerte pensar que es demasiado dulce, pero no es así, porque te aseguro que no es nada pesada y te quedas con ganas de repetir, porque en la boca es una auténtica delicia el poder disfrutar de sus diferentes capas.
Otra ventaja de este postre es que no necesitas horno, aunque yo he introducido la base para que quede un poco crujiente y sea más fácil cortarla pero no es un paso obligatorio.
Así que espero que te animes a hacerla este fin de semana porque sorprenderás en casa y seguro que te harán repetirla más de una vez y no sólo en Carnaval. Y por si aún crees que es difícil de hacer, no te puedes perder el vídeo con el paso a paso porque descubrirás que se hace de una forma rápida y sencilla.
Vídeo Cuajada de Carnaval Granadina – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Postre de Carnaval, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 400 gramos de Mantecados o Polvorones de Almendra
- 5 cucharadas de Leche
- 200 gramos de Cabello de Ángel
- 300 ml de Leche
- 50 gramos de Azúcar
- Ralladura de Limón
- 2 Huevos (150 gramos)
- 20 gramos de Maizena
- 125 gramos de Almendras en cuadraditos tostada o crocanti
- Canela
- Azúcar Glas
- Mezclamos en una olla la leche, la ralladura de limón, el azúcar y los huevos. Lo ponemos a calentar a fuego medio y le agregamos la maizena que habremos disuelto previamente en un poquito de leche. No dejaremos de remover para que no nos salgan grumos y la crema empezará a espesar pasados unos 5 minutos que podrás comprobar al introducir una cucharita y ver que no desliza en su reverso.
- Cuando empiece a espesar agregamos las almendras en cuadradito y seguimos removiendo durante algún minuto y reservamos.
- Ponemos en una bolsa los mantecados o bollitos en mi caso y los machacamos. Una vez que lo tengamos, y dependiendo si son mantecados o bollitos, puede hacerle falta unas cucharaditas de leche para que podamos cubrir más fácilmente el fondo y las paredes. Esta fajalauza tiene un diámetro superior de 18 cm.
- Una vez que las tengamos, y de forma opcional, podemos introducirlo en el horno precalentado a 180 ºC durante 10 minutos para que quede un poco más crujiente y así al cortarlo se nos desmorone menos.
- Una vez que tengamos lista la base ponemos una primera capa fina de cabello de ángel.
- A continuación, ponemos una capa más gruesa de crema pastelera con almendras.
- Después una capa de mantecados. (En algunas recetas esta capa es de bizcocho mojado en almíbar).
- Y volvemos a repetir el proceso poniendo otra capa de cabello de ángel, otra de crema pastelera y terminamos con una capa de mantecados.
- Por último, la tapamos con papel transparente y la dejamos reposar en la nevera como mínimo 30 minutos, aunque te recomiendo hacerla el día anterior porque así sus sabores se acentuarán más.
- Con la ayuda de un colador ponemos una capa generosa de canela.
- Después hacemos una plantilla de una granada, o bien, utiliza algún dibujo que tengas mozárabe. Y cubrimos con una capa de azúcar glas.
- Retiramos el dibujo con cuidado y ya podremos disfrutar de este postre tan tradicional de Granada.
- Almendra Crocanti: Si no encuentras esta almendra crocanti cómprala en cuadraditos al natural y la pones en un cazo con un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego medio hasta que estén doradas.
- Molde: Si no tienes este recipiente tan típico de Granada puedes hacerlo también en un molde desmontable de 18 cm de diámetro.
- Cubrir paredes: En el postre típico siempre se cubren pero si quieres que sea más fácil al cortarlo o desmontarlo puedes no cubrirlas.
- Cantidad de Crema Pastelera y Mantecados: Con estas cantidades debe sobrarte un poco, pero como siempre digo en este tipo de postres mejor que nos sobre a que nos quedemos cortos. Yo en mi caso con lo que me ha sobrado lo he puesto de relleno en unas empanadillas.
- Crema Pastelera: También se puede sustituir por unas natillas.
- Conservación: Al llevar huevo debe conservarse en la nevera.
Q receta tan exquisita.
En cuanto pueda la hago.
Gracias
Muchas gracias Sonia, espero que te guste 🙂
No había oído hablar de este postre, pero mira, me parece una idea francamente buena para aprovechar todos esos polvorones y mantecados que se quedan por los armarios y en verano ya están rancios y no se pueden aprovechar…
Muchas gracias por nombrarme y enlazar, me ha hecho mucha ilusión que os gustara el cabello de ángel, y que te haya servido para este postre tan bueno y tradicional. Tiene que estar de muerte lenta que se dice… Un beso!
Uau! Con polvorones?! No se me había ocurrido reaprovecharlos, pero es una buenísima idea, no conocía esta cuajada, tendría que probarla!
Hola Mireia, la verdad es que en casa gustó mucho pero ya no teníamos polvorones así que compré esos Bollitos y estaban delicioso. Lo importante es escoger un dulce de navidad que lleve manteca de cerdo. Un saludo y espero que te animes a hacerlo 🙂
En el Apartado PRESENTACIÓN creo que por error va el paso número 2 antes que el uno verdad cielo?.Es decir primero el azúcar glasé y después en el dibujo la canela,verdad?.Yo soy del norte del País Vasco,de Izarra-Urkabuztaiz.Un saludo cariño.Y gracias.
Hola Ainara, el orden está bien, primero una capa completa de canela, después ponemos la plantilla y hacemos la capa de azúcar glas. Saludos
Muy buena ya la había probado