- Consumir: La compota se toma fría o caliente según gustos, y si se desea se puede espolvorear con almendras
- Frutas Secas: Algunas veces no es fácil encontrar todos los tipos de frutas secas si os falta de alguna clase no os preocupéis, simplemente variar las cantidades para que os salga una ración por persona.
- Trocear Frutas Secas: Si el postre lo van a tomar los niños puede que algún tamaño sea demasiado grande así que antes de introducirlos en la cazuela os recomiento que los cortéis a vuestro gusto.
- Calidad Vino: Cuanto mayor sea la calidad del vino que empleemos, más rica estará la compota.
- Vino Tinto: Si queréis que sea apto para niños, simplemente hidratar las frutas previamente en agua durante unas 2 horas porque la compota se puede hacer simplemente con manzanas, azúcar, agua. Si quieres mejorar su sabor, cuando empiece la cocción añade una ramita de canela o de vainilla y la ralladura de limón.
- Manzana: La piel de la manzana contiene pectina, una sustancia con poder espesante, por este motivo si quieres que la compota quede más espesa, puedes reserva las peladuras de manzana en una red de cocer garbanzos y añadirlas a la cazuela durante la cocción de la fruta. Si no, harías lo que he indicado en el paso a paso que es una que una vez hecha la compota colamos las frutas y ponemos el caldo a reducir a fuego fuerte.
- Conservación: Una vez fría, se puede conservar bien tapada en la nevera por lo menos 5 o 6 días.