- Modo Manual: Si no tienes panificadora puedes hacerlo a mano. Para ello pon sobre la mesa de trabajo la harina en forma de volcán y en el medio el resto de ingredientes. Una vez que tengas todos los ingredientes hay que amasar hasta conseguir una bola de masa suave y elástica.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Calabaza en el horno : Haz daditos pequeños de calabaza e introdúcelos en el horno a 180ºC durante 20 minutos o hasta que veas que está blandita. Cuando esté lista ayúdate de un tenedor para hacerla puré. También puedes hornearla entera, luego quítale la piel y las semillas y retira el exceso de agua. Puedes hacer bolsitas de 200 gramos y guardarlas en el congelador o freezer.
- Calabaza en el microondas: Introduce los daditos pequeños de calabaza en un recipiente apto para cocer al vapor en el microondas con un poco de agua y cocina a máxima potencia durante 4 minutos. O bien, si no tienes este recipiente pon los daditos en un bol apto para el microondas y tápalo con papel transparente. Cuando haya pasado ese tiempo comprueba que ya está cocinado. Si no lo está, vuelve a cocinarlo un minuto más. Una vez listo escurre el exceso de agua y con un tenedor hazlo puré.
- Leche: Puedes sustituirla por agua.
- Aceite: Puedes sustituir el aceite por agua o leche.
- Sal: Si eres seguidor del blog cuando uso la panificadora SilverCrest la sal la pongo encima de la harina en una esquina opuesta al azúcar, pero como esta cubeta es algo más pequeña prefiera agregarla antes de la harina.
- Pepas o Pipas de Calabaza: Si quieres puedes agregar antes de la harina unos 25 gramos de pipas de calabaza si es que quieres encontrarlas en su interior.
- Panificadora SilverCrest: Si tienes la panificadora SilverCrest las cantidades serán las mismas. El programa que yo escogería sería el "Esponjoso" pero también puedes seleccionar el programa 1 "Normal", peso 750 gramos y tueste bajo o medio.
- Pala: Quitar la pala es opcional, pero si lo haces te será más fácil desmoldarlo. Por otro lado, para que no se te pegue la masa en las manos debes embadurnarlas con un poco de harina.
- Levado: Si crees que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa puedes desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufas de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionas directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si quieres una vez que se enfríe lo puedes cortar en rebanadas y congelarlas. Solamente las tendrás que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada. Pero como te he dicho al principio este pan se conserva perfectamente durante varios días.