- Sobres de Cuajada: Si en tu país no encuentras tendrás que sustituir cada sobre por 8 gramos de grenetina o 4 hojas de gelatina. Eso sí tendrás que esperar entre capa y capa, aproximadamente 4 horas) para que no se mezclen los chocolates. La textura y el sabor cambiará pero seguirá estando deliciosa.
- Galletas SIN Gluten: Si sois intolerantes podéis usar unas que sean aptas.
- Tipo de Galleta: Podéis utilizar vuestras galletas favoritas pero yo te recomiendo que la hagas siempre con galletas tipo Digestive porque este tipo de galletas aporta mucho más sabor que las clásicas galletas tipo María y hacen que la base tenga otra textura.
- Picar galletas: Si no tenemos una picadora podemos utilizar un mortero o un rodillo.
- Base de galleta crujiente: Si queréis que la base se quede crujiente la podéis introducir en el horno a 180 ºC durante aproximadamente 8 minutos para que se endurezca. Al sacar el molde lo dejamos enfriar sobre la rejilla. Además de esta forma al calentarse la mantequilla hace como pegamento y consigue que la galleta se haga un solo bloque lo que nos facilitará que al trasladar la tarta al plato de servir o cortamos un trozo, la galleta no se rompe.
- Fuego medio: No debemos poner el fuego alto para que la mezcla empiece a hervir. El proceso debe llegar con fuego medio.
- Cuajada: Para que nos cuaje bien cada capa debemos seguir las instrucciones del sobre.
- Verter las capas: Hay que dejar pasar unos minutos entre capa y capa porque si lo echamos sin que haya cuajado lo suficiente pueden mezclarse los chocolates.
- Presentación: También podéis presentarla en vasos individuales.