- Harina de Fuerza: También podéis utilizar harina de trigo para la capa de cookie, aunque si tenéis harina de fuerza es mejor porque conseguimos que suba más durante el horneado.
- Calabaza (puré): Para no perder tiempo entre capa y capa podéis tener listo con antelación el puré de calabaza o empezar la receta poniéndola a cocer mientras hacéis el resto de pasos.
- Calabaza: Si no la queréis cocer también podéis hacerla al horno, para ello coger un buen trozo de papel de aluminio y colocar encima los trozos de calabaza. Después cerrar bien el papel por los cuatro extremos. Es muy importante que quede bien cerrado para evitar que salga el vapor. Introduce en el horno a 180-200º C durante 10-15 minutos o hasta que se hinche el papel.
- Especias: Yo también le suelo echar ¼ de cucharadita de jengibra, pero si nos os gusta ni el jengibre ni el clavo no se lo pongáis, pero os recomiendo probarlo. Y si no tenéis el clavo molido podéis echarlo a la calabaza mientras se cuece y antes de triturarlo apartarlos.
- Leche Evaporada: Se trata de leche entera concentrada la cual se ha reducido al 60% de humedad, es decir, por cada litro se obtienen 400 ml de leche evaporada que es lo que viene en una lata. La podéis encontrar en la mayoría de los supermercados pero si no la tenéis a mano también podéis usar leche entera normal, pero os recomiendo que uséis la evaporada porque queda mucho mejor la textura.
- SIN HUEVO: Jenny ha hecho esta tarta sin utilizar huevo, para ello tenéis que hacer estas modificaciones. A la mezcla de calabaza le añadió una cucharada de maicena y otra de harina integral y en las otras dos capas sólo sustituir 1 cucharada de maicena por cada huevo.