- Huevos: Deben estar a temperatura ambiente.
- Azúcar: Si sois muy golosos le podéis poner otros 30 gramos más, es decir, 120 gramos de azúcar en total.
- Bol Refractario: En la cocina normalmente se le llama moldes refractarios a los moldes de vidrio Estos moldes resisten las altas y bajas temperaturas, por lo que puedes hornear en ellos o meterlos al congelador. Eso sí en el caso que lo saces del horno hay que ponerlo sobre una rejilla o un trapo, porque si se pone en un superficie fría puede haber un choque de temperaturas que pueda romper el molde.
- Agua del Cazo: Para obtener un bizcocho batido perfecto, el agua del cazo debe apenas agitarse, no hervir, pues entonces la temperatura sería demasiado elevada y la mezcla se cocería. Y además el agua no debe tocar nuestro bol.
- Aromatizar un Bizcocho:
a) Chocolate: Añade 2 cucharadas de cacao tamizándolo con la harina.
b) Café: Disuelve 2 cucharadas de café instantáneo en 2 cucharadas de agua hirviendo . Añádelo a los huevos y al azúcar.
c) Vainilla: Añade 1 cucharadita de extracto de vainilla al natural a los huevos y al azúcar.
d) Cítricos: Añade la piel rallada de 1 naranja, limón o lima a los huevos y al azúcar.
e) Agua de Rosas o Agua de Azahar: Añade 1 cucharadita de una de ellas a los huevos y al azúcar.
f) Cardamomo: Retira las semillas de 6 cardamomos verdes y redúcelos a polvo en un mortero. Después los incorporas a la mezcla con la harina.
- Harina: Utilizar una de repostería que no lleve NADA de levadura.
- Bizcocho: Con estas cantidades también podéis hacer un bizcocho en un molde de unos 22 cm de diámetro untado en mantequilla y enharinado. Lo horneamos durante 15 minutos, probamos si está hecho pinchando el centro con una brocheta y lo sacamos a enfriar sobre rejilla. Antes de manipularlo lo dejamos unos minutos en el molde hasta que se temple, porque el bizcocho es frágil y si está muy caliente se nos puede romper con facilidad.
- Mantequilla: Si vamos a hacer un bizcocho lo podemos enriquecer con mantequilla derretida, para ello derritaremos 20 gramos de mantequilla y la dejaremos enfriar. Seguimos toda la receta inicial y antes de verter la mezcla en el molde incorporamos la mantequilla, pero SIN remover, simplemente con una espátula haremos un movimiento en forma de ocho para incorporar la mantequilla e introduciremos el molde directamente al horno.
- Rellenar el Bizcocho: Para rellenar este bizcocho os aconsejo dejarlo reposar un día, bien envuelto en plástico. Este paso lo hacemos para que esté más firme y nos sea más fácil cortarlo y manipularlo. Una vez cortado lo podemos empapar en almíbar y después rellenarlo.