¿Cómo descubrí esta receta?
Lo sé, llevo mucho tiempo sin subiros un “lapsus salado” así que voy a arreglarlo y para arreglarlo os traigo uno que hice el año pasado, se trata de unas Fabes con Almejas o “Fabes con Amasueles” que son típicas de la gastronomía asturiana y que no podéis perderos si visitáis sus tierras.
Puede ser que muchos penséis que estas Fabes son de toda la vida, pero debo deciros que es una invención del siglo pasado. Parece ser que en unas jornadas gastronómicas que se celebran en Noviembre en Llanes y que se llaman “Las Jornadas gastronómicas de Fabada, fabes y verdinas”, un cocinero de un restaurante ideó este plato para celebrarlas.
Para hacer estas Fabes con Almejas debemos hacerlas en dos tiempos, uno de cocción de las alubias que nos llevará bastante tiempo porque tenemos que dejarlas en remojo 24 horas, y por otro lado la cocción de las almejas. Al final ambas se mezclan en un pote de barro que calentaremos en el momento de servir. Pero en esta ocasión no vamos a utilizar un pote si no la olla exprés, y os aseguro que el resultado será más que satisfactorio y más de uno querrá repetir.
Y para terminar este delicioso plato os recomiendo como postre su arroz con leche al estilo asturiano porque pondrá un gran broche a una comida espectacular.
Vídeo Fabes con Almejas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Fabes, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 600 gramos de Fabes
- 3 dientes de Ajo
- Una rama de Perejil
- Una Cebolla mediana
- Una cucharadita de Pimentón Dulce
- Un chorrito de Aceite de Oliva
- Un chorreón bien generoso de Aceite de Oliva
- 3 dientes de Ajo
- Medio Vaso de Vino Blanco
- Una rama de Perejil
- Una guindilla (opcional)
- 600 gramos de Almejas
- Primero ponemos las Fabes en remojo en agua fría durante 24 horas, asegurándonos que les cubre el agua.
- Pasado este tiempo ponemos las Fabes en la olla exprés con agua nueva hasta cubrirlas. Ponemos también dos Hojas de Laurel, una Cebolla entera a la que hemos quitado previamente las capas exteriores, tres Dientes de Ajo y una rama de Perejil bien picados, una cucharadita de Pimentón Dulce y un chorro de Aceite de Oliva Virgen.
- Ahora las dejamos cocer durante 20 minutos desde el momento en que la válvula de la olla empiece a silbar.
- Una vez pasado este tiempo retiramos la Cebolla.
- Ponemos las Almejas en agua con Sal durante aproximadamente 4 horas para que suelten toda la arena e impurezas que puedan contener.
- Cuando estén listas ponemos un chorrito de Aceite de Oliva en una sartén para sofreír tres Dientes de Ajo muy picados hasta que se vayan dorando. Añadimos a la sartén el Vino Blanco, una cucharada de Perejil picado, una Guindilla picada y las Almejas. Las dejamos cocer hasta que éstas se abran. También podéis agregar alguna gamba para decorar posteriormente el plato, pero esto es opcional.
- Una vez abiertas añadimos el contenido de la sartén a la olla con las Fabes y las dejamos cociendo a fuego muy lento durante unos cinco minutos mientras sacudimos la olla que para que se mezcle bien. No debéis remover para que no se rompan las fabes.
- Y si el tiempo nos lo permite debemos dejarlas reposar durante una hora para que los sabores se potencien y el caldo se espese.
- Chorrito de Aceite: Que no se os olvide ponérselo porque facilita que la piel de las Fabes queden finas.
- Tiempo Olla Exprés: Los 20 minutos dependerán del tipo de Faba, por eso si pasado este tiempo sigue estando dura dejarla otros 5 minutos más o el tiempo que considere necesario.
- Remojo Almejas: No debemos olvidar este paso porque de lo contrario, la arena de las almejas puede arruinarlo todo.
- Vino Blanco: Utilizar el que uséis normalmente en la cocina.
- Cocer Almejas: Si alguna no se abre retirarla porque es probable que esté mala y nos puede arruinar el plato.
- Remover las Fabes: Nunca remover les fabes con cuchara o con cucharón, ya que se rompen, aumenta la pastosidad y desluce la presentación.
Buen plato.
Pues te has apuntado 100 puntos con este lapsus salado! Que delicia de platillo, está para conquistar a todo el mundo. Genial!
un abrazo grande!!
Muchas gracias Maribel, me alegro que te haya gustado este nuevo lapsus que he tenido 🙂
Guárdame un tupper bien grande!!, de lujo Pilar, que cosa más rica, 🙂
Riquísimas, pero las fabes de la Granja no son asturianas sino Segovianas del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso
Hola Ángel, la faba de la granja es una alubia que se produce exclusivamente en Asturias como consecuencia de siglos de selección genética y unas condiciones de suelo y clima determinadas. La de Segovia se llama Judiones de la Granja. Un saludo y tanto con las fabes como con los judiones se pueden usar para hacer este plato.