¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy la entrada que te traigo es muy especial porque al igual que la Tarta de Manzana esta receta es otro clásico de mi madre, se trata de un Flan de Huevo que siempre es uno de los postres estrella en cualquier hogar. Lo bueno de esta receta básica es que puedes adaptar la receta a tu gusto añadiendo frutas, zumo, nata, chocolate o cualquier ingrediente dulce que te guste. Además, otra de las ventajas es que cuesta muy poquito tiempo prepararlo y vas a sacar varias raciones por muy poco dinero.
Así que aprovechando que un seguidor me pidió por facebook la receta del Flan de Huevo voy a compartirla contigo para que la agregues en tu recetario de postres favoritos porque estoy segura que te pasará como a mí y te aprenderás los ingredientes de memoria porque al gustarle a grandes y a pequeños vas a tenerla que hacer en más de una ocasión.
En esta ocasión he utilizado un molde de flan grande, pero también puedes usar moldes pequeños. Con los ingredientes que te pongo te saldrán 6 flanes. Y en el caso que no tengas olla a presión también puedes hacerlo en el horno al baño María durante 45 minutos a 160º. Si lo hiciéramos más rápido no quedaría con esa textura tan característica del flan.
Así que ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta receta, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Vídeo Flan de Huevo Casero – Paso a Paso
- 500 ml de Leche (Sin Lactosa si eres intolerante)
- 5 Huevos (350 gramos)
- 5 Cucharadas de Azúcar (100 gramos)
- Ralladura de 1 Limón o de 1 Naranja
- 4 Cucharadas de Azúcar (80 gramos)
- 1 Cucharada de Zumo de Limón o Agua
- Primero ponemos la leche en un cazo a fuego medio junto a la cáscara de limón hasta que la leche esté a punto de hervir, infusionamos y reservamos.
- Mientras se infusiona la leche ponemos en un bol los huevos junto al azúcar y los batimos.
- A continuación, vamos a preparar el caramelo, para ello colocamos en una sartén a fuego medio el azúcar junto al zumo de limón o el agua. Cuando tome un color dorado suave, lo retiramos del fuego, esperamos que casi desaparezcan las burbujas, vertemos el caramelo en el molde en el que vayas a hacer el flan y lo extendemos.
- Después, agregamos la leche a los huevos utilizando un colador para que no pase la cáscara de limón y mezclamos.
- Listo el caramelo agregamos la mezcla al molde, lo tapamos con su tapa y lo colocamos en una olla a presión con unos dos dedos de agua. Una vez hayas introducido el molde rellenamos con agua hasta que llegue a la mitad del molde. Tapamos la olla y una vez que empiece a sonar dejamos que hierva durante 10 minutos.
- Pasado este tiempo, apartamos la olla del fuego y dejamos que pierda la presión antes de sacar el molde para dejarlo enfriar a temperatura ambiente.
- Una vez que esté frío lo guardamos en el frigorífico dentro de la flanera durante aproximadamente 6 horas, aunque siempre será mejor dejarlo de un día para otro.
- Por último, para desmoldarlo solo tenemos que pasar un cuchillo sin punta por el borde, colocamos el plato encima a modo de tapa, le damos la vuelta y comprobaremos como se desprende con mucha facilidad. En este paso hay que tener un poco de cuidado para que no se nos vierta el caramelo.
- Para presentarlo, una opción perfecta es acompañarlo de nata montada.
- Vainilla: También se puede infusionar la leche con una rama de vainilla. Para sacar las semillas simplemente tienes que darle un corte a lo largo y extraer las semillas del interior de la vainilla. O bien puedes utilizar una rama de canela.
- Cáscara de Limón o Naranja: Recuerda que la piel debe estar limpia y que sólo da sabor la parte de la piel, por tanto, debéis retirar la parte blanca porque amarga.
- Huevos: Recuerda romper los huevos en un bol a parte de uno en uno para asegurarte que está en buenas condiciones
- Azúcar Vainillado: Puedes agregar al azúcar del flan una cucharada o sobre de azúcar vainillado.
- Flanera: Si tu flanera metálica no tiene tapa, tendrás que taparla con papel de aluminio asegurándote de hacerlo muy bien para que no le entre agua.
- ¿El flan está hecho?: Para comprobar si el flan está hecho, basta con introducir una aguja en el centro. Si sale manchada de crema, todavía le faltará unos 5 minutos; si sale limpia (aunque salga húmeda) querrá decir que está en su punto.
Me encanta el flan de huevo casero, el otro dia lo hice y vi que es supersencillo, ademas de sabroso.
Hola consulta: nos gusta el flan a toda la familia, lo hago seguido pero…. me sale sin ajujeros, que tengo que hacer? te agradesco las recetas, saludos cordiales, hasta la proxima.
Luis.
Hola Luis, el flan debe salir sin agujeros en mi caso le ha quedado algún agujeros porque al ponerlo en la olla expres se subió la temperatura un poco más y por eso salen los agujeros pero el sabor es el mismo. Saludos 🙂
El flan es sin agujeros. Si le salen agujeros el flan está sobrecocido y la textura deja de ser cremosa y es más dura.
Efectivamente se ha sobre cocido un poco pero te aseguro que queda cremoso, aunque también hay a gente que le gusta cuando queda más dura la mezcla. Saludos
Hola, la flanera que usas en el vídeo, ¿de qué capacidad es? Yo tengo una igual pero de 0,75 l. y no sé qué cantidades tengo que echar para esta flanera. Si conociese la capacidad de la tuya, podría echar proporcionalmente los ingredientes para hacer un flan del tamaño que necesito. Muchas gracias.
Yo calculo que tiene algo más de 1 litro.
Muchas gracias por compartir la receta. El flan es uno de mis postres favoritos y tenia muchas ganas de ver si era capaz de hacérmelo yo mismo. He hecho la prueba para ver que tal me salia y el resultado ha sido excelente.
Muchas gracias José, me alegro que te haya gustado la receta. Saludos y espero que te sigas animando a hacer más recetas del blog.
Para las flaneras individuales, el tiempo de cocción en la olla express también es de 10 min?
Hola Itai, no lo he probado a hacer con flaneras individuales, pero yo pondría solo 6 minutos y comprobaría, aunque pare eso también puedes usar el microondas, como en la receta de flan de galletas. Saludos
HOLA, TENGO MOLDES INDIVIDUALES DE VIDRIO, EL TIEMPO DE COCCION A BAÑO MARIA ES EL MISMO QUE PARA UNA FLANERA GRANDE? GRACIAS!
Hola Héctor, si utilizas moldes individuales el tiempo es menor. Para controlar el tiempo es más fácil que lo hagas en el horno al baño María. Saludos
Se puede meter en la olla un molde de cristal?
Hola Ele, solo podrías si el vidrio soporta esa temperatura, es decir que sea apto para microondas. Y tienes que dejarlo muy bien sellado para que no le entre agua. Saludos
Hola que tal te falta poner a que número en la vitro y si hay que bajar de número cuando empieza a hervir
Hola! Yo la tengo al 7 pero al ser olla expres una vez que empiece a sonar dejamos que hierva durante 10 minutos. Saludos
Hola Pilar porque es necesaria la tapa en la flanera? Muchas gracias
Hola Celina, en este caso como se hace en la olla de presión par evitar que el entre el agua se tiene que poner la tapa de la flanera. Pero puedes hacerlo en el horno en la forma tradicional, o bien si el molde es apto en el microondas. Saludos
Es una receta rápida,practica y fácil de hacer.
Un consejo de hace muchos años :
Si el recipiente donde se va a cocer no tiene tapa,con poner un paño de cocina doblado sobre la rejilla colocada sobre el agua se evita que el vapor se forme y el flan se moje.
Me encanta el flan y rapido q es gracias
Una pregunta la leche para mezclarlo con el huevo ha de estar fría? Es decir después de que hierva hay que dejarla enfriar? Mil gracias
Hola María, solo tienes que dejarla enfriar un poco para que no cueza el huevo pero no es necesario esperar hasta que quede fría. Saludos