¿Cómo descubrí esta receta?
Hace unos meses compartí contigo un un falso arroz con leche hecho con quinoa. Si todavía no has probado este cereal te lo recomiendo porque es considerado un super alimento muy consumido por vegetarianos y veganos, ya que se pueden proveer de las proteínas y grasas que no reciben de carnes y pescados, así que espero que te animes a preparar este Flan de Quinoa que no dejará indiferente a nadie y que estoy segura que te pedirán que lo repitas.
Los principales beneficios de la quinua son que es apta para los intolerantes al gluten, es rica en fibra y proteínas, tiene un bajo índice glucémico, ayuda a controlar los niveles de colesterol y es alta en magnesio, potasio y zinc además de contener dos antioxidantes muy beneficiosos como son la quercetina y el kaempferol. Pero para disfrutar de todos sus beneficios lo importante es prepararla de forma correcta.
En esta ocasión este flan lo vamos a hacer con leche evaporada y leche condensada pero puedes también utilizar la receta del flan clásico y agregarle directamente la quinoa cocida.
La quinoa o quinua está disponible en varias formas distintas, lo cual hace mucho más versátil su uso en la cocina. En la mayoría de supermercados podrás encontrar la quinoa perlada así como copos de quinoa, pasta o incluso harina o quinua inflada. Aunque en internet o en algunos herbolarios puedes encontrar también quinoa roja, negra o tricolor.
Vídeo Flan de Quinoa – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer esta original Postre, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 100 gramos de Quinoa perlada (1/2 taza)
- 1 taza de Agua
- 1 rama de Canela
- 1 Lata de Leche Evaporada (400 gramos)
- 1 Lata de Leche Condensada (395 gramos)
- 6 Huevos (370 gramos)
- 1 cucharada de Extracto de Vainilla (opcional)
- 4 Cucharadas de Azúcar (80 gramos)
- 1 Cucharada de Zumo de Limón o Agua
- Primero vamos a lavar y enjuagar la quinoa antes de cocinarla. Para ello tomamos un bol y un colador o tamiz y la lavamos sobándola entre las manos. Este paso es muy importante para eliminar las saponinas que son las que le dan el regusto amargo que pueda tener y para degradar la mayor parte del ácido fítico. Al principio verás que el agua sale un poco turbia y con burbujas pero, tras 3 o 4 lavados, el agua ya sale clara.
- Una vez que la tengamos lista la ponemos en una olla o cazo junto con el doble de cantidad de agua, es decir, con una taza junto a una rama de canela a fuego medio durante 12 minutos. Retiramos la rama de canela y la dejamos reposar unos 10 minutos durante los cuales comprobaremos que la quinoa habrá absorbido prácticamente todo el agua. (En las notas de la receta también te explico cómo se puede cocer la quinua en el microondas).
- A continuación, vamos a preparar el caramelo, para ello colocamos en una sartén a fuego medio el azúcar junto al zumo de limón o el agua. Cuando tome un color dorado suave, lo retiramos del fuego, esperamos que casi desaparezcan las burbujas, vertemos el caramelo en el molde en el que vayas a hacer el flan y lo extendemos.
- Después, ponemos en una licuadora o en bol grande la quinoa junto a la leche evaporada, la leche condensada y los huevos junto con la cuchara de esencia de vainilla que era opcional y batimos durante aproximadamente 1 minuto.
- Por último, lo vertemos en nuestro molde y lo podemos cocer de tres formas diferentes: una es en la olla exprés como te expliqué en el flan de huevo, otra es introducir el molde en el horno precalentado a 175 ºC o 350 ºF al baño maría entre 50 minutos a 1 hora o hasta que el flan se vea firme al agitarlo y también se puede hacer en el microondas como lo he hecho yo introduciéndolo entre 20 y 25 minutos a 450 W de potencia pero parando el proceso, es decir, lo ponemos 12 minutos y lo paramos para dejarlo reposar durante 2 minutos, después otros 4 minutos y volvemos a dejar reposar otros 2 minutos y después otros 4 minutos. Lo importante es que no hierva, a partir del minuto 20 iremos comprobando si está cuajado pinchando un palillo y comprobando que éste salga limpio. En el caso que no lo haya hecho lo volvemos a introducir durante intervalos de 2 minutos.
- Una vez que esté frío lo guardamos en el frigorífico tapado dentro de la flanera o molde durante unas 6 horas aproximadamente, aunque siempre será mejor dejarlo de un día para otro.
- Por último, para desmoldarlo solo tenemos que pasar un cuchillo sin punta por el borde en el caso que no sea un molde de silicona, colocamos el plato encima a modo de tapa, le damos la vuelta y comprobaremos como se desprende con mucha facilidad. En este paso hay que tener un poco de cuidado para que no se nos vierta el caramelo.
- Para presentarlo, una opción perfecta es acompañarlo de nata montada.
- Quinoa Cocida: Si ya la tienes lista, o bien la has comprado cocida para esta receta necesitarás unos 200 gramos.
- Huevos: Recuerda romper los huevos en un bol a parte de uno en uno para asegurarte que está en buenas condiciones.
- Microondas: Para cocer el flan en el microondas hay que hacerlo por intervalos de cocción-reposo-cocción, para que de este modo se corte la cocción y evitar que hierva demasiado.
- Molde Microondas: Puedes usar o una flanera de silicona con tapa o bien un molde de cristal y poner por encima una tapa de plástico para evitar la salpicaduras.
Se ve súper rico y muy original.
Bss
Muy original este flan. Y seguro que muy rico.
Besos
No entiendo bien el por qué de la quinoa. Es decir, cuando vi el título pensé que la quinoa sustituiría a los huevos o algún ingrediente tradicional, pero no ha sido así. Sólo es un “tropezón más” como pueden ser unas pasas o nueces o almendras. Por el contrario es un flan con un muy alto contenido en proteínas, tanto por el huevo como por la quinoa y mucha grasa, por la leche condensada y la leche evaporado… Los ingredientes extra que he nombrado anteriormente sí que aportan beneficios, pero éste… No sé, no lo entiendo y que conste que no soy vegetariana. ¿Puedes explicármelo?? Gracias de antemano
Hola Mar, como digo en el post este flan se puede hacer con la receta tradicional de flan de huevo que ya tengo publicada en el blog y agregarle la quinoa. con lo que aportamos a este postre más beneficios porque es rica en fibra y proteínas, tiene un bajo índice glucémico, ayuda a controlar los niveles de colesterol y es alta en magnesio, potasio y zinc además de contener dos antioxidantes muy beneficiosos como son la quercetina y el kaempferol. Saludos
Que rico postre Pilar, me llama la atención introducir quinoa en un flan, la curiosidad de su sabor me mata!!, jajajajaja, la guardo a ver cuando lo preparo, una idea diferente y de seguro deliciosa!,
un beso!
Como te acabo de decir en Facebook, me parece un flan original y completo. Queda bonito con ese molde. Estás invitada al proyecto En buena onda que llevo con Elisa. Si te apetece participar, está abierto todos los meses.
Gracias y besos.
http://thermofan.blogspot.com/2019/08/raya-en-papillote-en-buena-onda.html