Si eres seguidor del blog ya sabrás que me encanta conocer la historia y origen de los postres, es por eso que te cuento el origen del postre francés clafoutis (kla-foo-TEE). Su origen, aunque incierto, es de la región de Lemosin o Limousin cuya capital es Limoges que además es también famosa por sus barriles de coñac, la cual se encuentra en la parte occidental del macizo central.
El nombre de este postre proviene del occitano clafotis, del verbo clafir o rellenar y aunque como dije al principio su origen es incierto sí sabemos que durante el siglo XIX alcanzó gran popularidad por toda Francia.
La Clafoutis se caracteriza por tener una masa semiblanda, semejante a la de los crepès (panqueques o frijoas), es por ello que no es recomendable usar un molde desmontable para que no se salga el líquido. Sobre su nombre muchas veces denominamos a este postre Clafoutis de Cereza y no es necesario decir “de Cerezas” porque esa es la forma clásica de hacerla. Es por eso, que en el caso de utilizar otra fruta, que no elimine mucho el jugo como son la pera, la manzana, las moras, los melocotones, etc., o hacer una preparación salada se debe denominar Flaugnarde o flognarde, o clafouti de invierno, aunque se trate de la misma preparación.
Los ingredientes tradicionales de este postre francés son las cerezas frescas, tradicionalmente conservando las pepitas o huesos porque así se potencia su sabor, huevos, azúcar, harina y leche. Pero también puedes encontrar varias recetas en el que se le incluye a la masa un poco de mantequilla.
También hay postres similares en otros países de Europa, como por ejemplo en Holanda el llamado Pannekoek, que incluye trozos de tocino, queso, pasas y manzana.
Así que espero que te animes a preparar esta deliciosa tarta y para ello te dejo a continuación dos versiones de las cuales estoy segura que te pedirán que repitas.
- Postres Originales | Clafoutis de Cereza
- Postres Originales | Flognarde de Fresa
Ya me gustaría probarla, no se a que espero, 🙂