¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo una receta básica que seguro vais a preparar en muchas ocasiones, se trata de un Frosting de Queso. Sobre la receta os adelanto que hay muchísimas variantes en la red y no existe ninguna que sea única y universal, debido a que las proporciones de los tres ingredientes (queso, mantequilla y azúcar glass) varían mucho. Pero para mí esta es mi preferida porque es suave y no se nota mucho el sabor de la mantequilla.
Con las cantidades que os pongo en la receta para hacer este Frosting de Queso tenemos para cubrir 10 o 12 cupcakes, pero si lo que quieres es cubrir un pastel de 20 cm de diámetro tendrás que duplicar las cantidades.
Y por si alguno piensa que es difícil no os podéis perder el vídeo con el paso a paso porque descubriréis que se hace de una forma rápida y sencilla.
Vídeo Frosting de Queso – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Frosting, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 225 gramos de Queso (tipo Philadelphia)
- 115 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 115 gramos de Azúcar Glas
- 50 gramos de Crema de Cacao o una cucharada de Cacao (opcional)
- Primero ponemos en un bol la mantequilla troceada a temperatura ambiente y batimos a potencia baja hasta que se vuelva cremosa.
- A continuación vamos agregando poco a poco el azúcar glas que habremos tamizado previamente y continuamos batiendo hasta que se integren los dos ingredientes.
- Después incorporamos el queso crema y batimos muy poquito, lo justo para que la mezcla no pierda consistencia. En ese paso será el momento en el que podemos agregar de forma opcional nuestra crema de cacao, colorante o esencia.
- Por último la pasaremos a una manga pastelera con boca ancha y la tendremos lista para decorar nuestros cupcakes o pasteles.
- Mantequilla: Si no la tenéis a punto pomada podéis introducirla unos segundos en el microondas pero al empezar a batirla no debe estar caliente.
- Azúcar Glas: Os aconsejo usar éste azúcar y no la normal para que no nos quede ningún grumito en la crema.
- Batido: El batido debe ser a potencia baja porque si la hacemos a potencia alta puede quedarse líquida. Aunque si os pasa esto sólo tendremos que reservarla un rato en la nevera o unos minutos en el congelador.
- Mezcla Mantequilla y Azúcar: En este paso pueden aparecernos bolitas pequeñas, pero no te preocupes porque es es normal y al continuar batiendo se irán transformando en una crema.
- Conservación: Tanto si es para cubrir un pastel o como para decorar unos cupcakes deberéis guardarlos en la nevera. Aunque en el caso de los cupcakes si sobre todo hace calor yo los decoraría justo al servirlos y así nuestro cupcakes seguirán esponjosos.
Uf los frosting! Son toda una aventura, es cierto. Yo tengo por ahí anotada la receta que me encajó en algún momento, con poca mantequilla porque me resulta ultraempalagosa, y mucho queso… pero sí, hay miles de variaciones…
Tienes toda la razón Ana los mejores frosting son los que llevan mucho queso 🙂
Tuvimos la oportunidad de ayudar a Pilar con este postreoriginal y su preparación es sencilla pero están deliciosos y gustan a todos.
Saludos Pilar! Encantado de haber encontrado tu blog.
Reconozco que es la primera vez que oía el término “frosting” en la cocina, y eso que yo soy bastante cocinillas, pero me llamó un montón la atención.
Y mucho menos sabía que se hacía con queso jeje
Así que si uno junto el hambre con las ganas de comer…
Lo tienes súper bien explicado, así que creo que no me queda excusa para ponerme este finde manos a la obra y comprobar el resultado.
Enhorabuena por tu gran trabajo en el blog.
Estaré encantado de seguir tus postres!
se puede con mantequilla con sal?
Hola Alondra, puedes usarla, simplemente le dará al frosting un toque salado. Esto es según gustos yo es que siempre intento no consumir mucha sal. Saludos
Sus recetas son maravillosos ! Me encantan ! Dios la Bendiga !
Muchas gracias