¿Cómo descubrí esta receta?
Como cada 22 participo en el reto que hay de #ColorYSabor en el que elijo una fruta y una verdura para preparar un plato dulce o salado. Yo este mes me he decidido por las Ciruelas para preparar esta Galette de Ciruelas que puedes preparar en el mismo día y como ventaja tiene que puedes usar cualquier fruta de temporada así que cada vez podrás tener un postre diferente.
Por si alguno no conoce qué son las galettes decirles que son originarias de Francia y además de ser muy fáciles de hacer tienen un aspecto rústico. La masa es dulce, crujiente, con fruta recién horneada y no necesitas ni molde. Vamos que con una buena masa quebrada, fruta de temporada y un poco de azúcar tendrás un postres espectacular.
Para preparar esta Galette de Ciruelas podrás encontrar en el mercado una gran variedad de ciruelas, siendo las ciruelas Claudia las más dulces y exquisitas. Como curiosidad decirte que fueron bautizadas así en honor de la reina Claudia esposa de Francisco I de Francia en el siglo XVI.
La principal característica de las ciruelas es que mejoran el tránsito intestinal, ayudando a aquellas personas que sufren de estreñimiento, a la vez que regulan la digestión. Son muy ricas en vitaminas , entre las que destacan la vitamina E, aliada contra el envejecimiento y con un gran poder antioxidante; vitamina A y vitamina C. Y también poseen minerales, entre los que sobresalen el potasio, calcio, hierro y magnesio, es por esto que ayudan a mejorar los estados depresivos y la anemia
Así que como siempre os digo aprovechar las Frutas y Verduras de temporada porque además de tener un precio más asequible nos ofrecen muchos beneficioso para la salud.
Vídeo Galette de Ciruelas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta deliciosa Galette, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 190 gramos de Harina de Trigo
- 20 gramos de Harina de Maíz (Maizena)
- 80 gramos de Azúcar blanca
- Una Pizca de Sal
- 115 gramos de Mantequilla a temperatura ambiente
- 1 Huevo grande
- 75 ml de Agua
- 75 gramos de Azúcar Blanca
- 1 Huevo grande
- 5 gramos de Maizena
- 500 gramos de Ciruelas
- Almendras en cubitos o laminadas
- Azúcar moreno
- 1 Huevo
- Podemos hacerla a mano o con robot, para ello primero mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar hasta que consigamos una consistencia cremosa, ligera y esponjosa.
- A continuación, añadimos el huevo y seguimos mezclando sólo para integrarlo.
- Después agregamos tamizadas las harinas y la pizca de sal, y lo mezclamos brevemente.
- Una vez que tengamos la mezcla vertemos la masa sobre una superficie limpia, ligeramente enharinada y formamos una bola con ella.
- Cuando tengamos hecha la bola la aplastamos hasta formar un disco y la envolvemos con papel transparente para dejarla enfriar en la nevera durante 1 hora.
- Primero ponemos en un cazo el azúcar junto al agua y lo retiramos cuando empiece a hervir.
- Por otra parte batimos un huevo y lo mezclamos con la maizena hasta que no nos quede ningún grumo.
- Añadimos el almíbar en forma de hilo sin dejar de batir y lo volvemos a poner en el fugo medio o bajo para que espese sin dejar de remover. Tened mucho cuidado en este paso porque como hacemos poca cantidad va a espesar de forma rápida.
- Ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
- Lavamos las ciruelas y las cortamos en gajos, laminadas o si son muy pequeñas las cortamos por la mitad.
- Extendemos la masa sobre papel sulfurizado y hacemos un círculo de aproximadamente 22 cm para que no nos quede muy fina.
- Después espolvoreamos con un poco de Maizena la base para evitar que los jugos de la fruta ablanden la masa.
- Colocamos en el centro la capa de yema y las ciruelas sobre ésta, dejando al menos unos 4 cm del borde.
- Cuando terminemos de colocarlas replegamos el borde de la masa con cuidado ayudándonos del papel.
- Por último para que quede brillante podemos pincelarla con huevo batido y espolvorearla con las almendras y el azúcar moreno.
- La introducimos en el horno durante unos 30 minutos o hasta que veamos que los bordes se ponen dorados.
- Consumir: Las galettes pueden tomarse templadas o frías.
- Batido Masa Quebrada: No debemos batirla mucho porque si no después nos quedará dura.
- Mantequilla: Si no la tenéis a temperatura ambiente un truco es poner en el microondas un bol con agua y calentarla. Después le quitamos el agua y volcamos el bol sobre la mantequilla. En menos de un minuto estará lista para utilizar.
- Canela: Podéis también espolvorearla al final con un poquito de canela.
- Base de Masa: Para que los jugos de las frutas no la ablanden mucho también podéis poner galletas o almendras trituradas.
Ohhhhh, que pinta tan maravillosa tiene!!! Te ha quedado preciosa, y claro, segurísimo que muuuy rica!! Besos!!
Que pintaza tan rica!!! Además parece super sencilla, tomo nota y a ver si me animo a prepararla, nos encanta la yema.
Besos!!
mmm que buena pinta tiene, nunca he hecho una con masa casera y no he probado la yema jajaja asi que tengo dos grandes razones para hacerla. Tiene una pinta fantástica, gracias por compartir.
Un beso,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Pero que cosa mas rica!! me llevo un trocito!! Bs.
Qué galette más bonita Pilar y la yema con la fruta debe estar divina.
Pilar,
que pinta más deliciosa tiene. A mi me encantan estas tartas de masa brisee con fruta natural. El contraste ácido de la fruta con el dulce de la base me parece espectacular. Una propuesta riquísima!
Un petó
Blanca
Pilar, te ha quedado una presentación estupenda, y seguro que está riquísima.
Bsitos.
Muchas gracias por el video, te ha quedado muy bonita y con la almendra por encima es una delicia 😉
Me encantan este tipo de tartitas con frutas, te han quedado riquísimas!!! La foto, preciosa….
Un bst.
Estupenda galette Pilar, me están entrando ganas de probarla..mmm! bss