¿Cómo descubrí esta receta?
Si hay algo que me gustan en los desayunos son las galletas, y unas de mis favoritas son las galletas de avena, pero como siempre digo mejor si las hacemos en casa porque al leer los ingredientes que tienen las galletas que encontramos en el supermercado parece que se pierde toda la parte saludable. Así que espero que te animes a hacerlas tú también porque verás que son muy fáciles.
Otra ventaja de esta receta es que son unas galletas de avena básicas, con lo cual puedes añadirle trozos de manzana, pasas, frutos secos, pepitas de chocolate, arándanos deshidratados…, vamos que cada vez que las hagas podrás disfrutar de una receta diferente.
Los principales beneficios de estas galletas es que vamos a tomar el cereal completo porque usamos copos de avena, pero además, la avena es uno de los cereales más ricos en proteínas, grasas (de las buenas), hidratos de carbono y algunas vitaminas, como la B1. Es un cereal de fácil digestión por lo que es muy bueno incluirlo en nuestra dieta.
Estas galletas de avena son ideales para todos, incluso para los más pequeños de la casa, porque son ideales para que se las lleven al colegio, a la piscina o a la playa, para que recuperen su energía y mejor aún si las acompañan con un vaso de leche.
Vídeo Galletas de Avena – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer estas Galletas, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 1 Huevo (62 gramos)
- 75 gramos (1/2 taza) de Azúcar Moreno
- 65 ml (1/3 taza) de Aceite de Girasol (Aceite Maravilla) o Aceite de Oliva suave
- ½ cucharada de Esencia de Vainilla
- 50 gramos (3/4 taza) de Harina de Trigo Integral
- Una pizca de Sal
- ¼ cucharadita de Levadura o Polvos de Hornear
- 115 gramos (1 taza) de Copos de Avena
- 75 gramos (1/2 taza) de Pasas
- Primero en un cuenco o en un bol grande mezclamos el huevo junto al azúcar.
- Después, agregamos el aceite mientras seguimos batiendo y la esencia de vainilla.
- A continuación, añadimos la harina de trigo integral junto a la levadura y la pizca de sal y seguimos integrando los ingredientes.
- Por último, vertemos los copos de avena, las pasas y terminamos de mezclarlo todo con el batidor o una espátula. En el caso que te cueste un poco puedes ayudarte de las manos.
- Una vez lista la mezcla nos untamos las manos con un poquito de aceite y vamos formando bolitas que aplanamos con la mano y colocamos separadas en una bandeja en la cual habremos puesto papel sulfurizado.
- Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 180 ºC o 360 ºF, con calor arriba y abajo durante unos 15-18 minutos o hasta que empecemos a ver que los bordes empiezan a dorarse.
- Pasado ese tiempo las sacamos y las dejamos enfriar sobre la bandeja unos 10 minutos y después las pasamos a rejilla para que terminen de enfriarse.
- Y aunque no creo que duren mucho en casa para conservarlas puedes mantenerlas en una caja hermética.
- Harina: Te recomiendo usar harina integral, pero si no tienes también puedes usar harina de trigo normal.
- Otros ingredientes: Puedes agregar de forma opcional a la masa 75 gramos de pasas, frutos secos, pepitas de chocolate, etc.
- Pasas: Si utilizas pasas sultanas controla la temperatura del horno porque son más susceptibles de quemarse.
Buenas tardes, muy buena la receta y saludable. La voy a elaborar está misma tarde, solo que con unas ligeras variaciones, en vez de azúcar morena, (que no tengo) le voy a poner dos cambures, ya que casualmente tengo dos y como están muy maduros, andaba buscando que hacer con ellos; y en vez de aceite (que tampoco tengo) le voy a poner mantequilla derretida
Hola, si le vas a poner cambures lo mismo con uno es suficiente pero elimina el huevo. Sobre la mantequilla la equivalencia con el aceite es 100 a 80, es decir, 80 gramos de aceite equivalen a unos 100 gramos de mantequilla. Saludos y espero que me digas qué tal te han salido 🙂
Hola Pilar, alguna vez hice galletas de avena pero no me convencieron porque no quedan del todo crocantes y con los días por más que las guardamos en un frasco hermético se ponen blanduchas. Intentaré hacerlas, con sultanas me parecen muy ricas.
un beso!
Riquísimas estas galletas, seguro que las preparo un dia para mis nietos, Muchas gracias
Una receta fácil y saludable, estoy deseando probarla en casa
En el primer intento ya me han salido súper ricas, ¡qué gusto!
Eskerrik asko por la receta!! 😀
Me encanta leer tu comentario Dani porque esta es la finalidad de cada post que publico y es que os salga bien a la primera. Saludos y espero que te sigas animando a hacer más recetas del blog.
Hola!
Las acabo de hacer con chocolate y están de muerte! Gracias por compartir tus recetas! Saludos
Muchas gracias!! Me alegro que te hayan gustado. Saludos
Gracias por la receta , ya mismo la voy a preparar , de seguro quedaran exquisitas .
Genial Mary, espero que te gusten. Saludos