¿Cómo descubrí esta receta?
Esta receta de Gazpacho de Pera, la hice por primera vez en una comida familiar muy especial, primero porque era la primera vez que yo preparaba un menú completo y segundo y más importante, porque mi hermana y su novio nos dijeron que estaban comprometidos.
La comida fue genial, y mejor voy a olvidar el inicio de la preparación, porque durante el proceso se me rompió la batidora, pero por suerte estaba mi madre a mi lado para tranquilizarme y traerme la suya ya que creía que iba a acabar encargando alguna pizza. Tuve que empezar de cero algunas cosas pero me dio tiempo a terminar todos los platos que tenía pensados en el menú. ¡Ah! Y luego mi hermana en agradecimiento me regaló una batidora.
Elegí este Gazpacho de Pera porque ya estaba llegando el calorcito y pensé que tenía que hacer algo original pero a su vez que no fuese muy pesado y una amiga mía (Miriam) me dio la idea y fue todo un acierto. Por eso espero que lo hagáis muy pronto ya que tiene pocos ingredientes, es muy rápido y fácil de hacer y gustará a todos.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Gazpacho de Pera, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 1 lata de Peras en almíbar (apox. 500 gramos escurridas)
- Un Limón mediano
- Un manojo de Albahaca fresca
- Primero escurrimos el líquido de la lata de Peras en almíbar y lo reservamos.
- A continuación, ponemos la fruta en un vaso batidor.
- Por otro lado exprimimos el Limón y lo añadimos junto a las Hojas de Albahaca al zumo a las peras.
- Lo batimos todo muy bien y lo dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de servirlo.
- Para presentarlo podemos decorarlo con alguna hoja de albahaco o toppings de chocolate.
- Peras en almíbar casero: Pero si tenéis más tiempo las podéis hacer vosotros mismos. Para ello pelamos 4 peras de tamaño mediano y le sacamos el corazón. A continuación, las ponemos a hervir cubiertas de agua y 350 gramos de azúcar hasta que estén blandas. Y luego seguimos los pasos que hemos puesto en la receta.
- Consistencia: Si nos gusta más líquido solamente tenemos que añadir un poco del almíbar que hemos reservado y lo batimos hasta que sea de nuestro gusto.
- Pasapuré: Si a los peques no les gusta encontrarse ninguna "hebra" lo podemos color por el pasapuré antes de guardarlo en la nevera.
ya estoy liado con ello…a ver que tal me salen!!!
Pues yo espero a que me mandes pronto la foto Que disfrutéis de la comida 🙂
Hola Pilar,
Aquí también puedo presumir de haber probado el gazpacho. A mi me gusta mucho el gazpacho tradicional, pero el de pera que nunca antes lo había tomado hay que decir que estaba rico rico! Seguro que si te animas con el de toda la vida te sale de profesional!
Muchas gracias Daniel, y espero animarme con el tradicional dándole algún toque que he visto por la red 🙂
Nunca había visto un gazpacho de pera. Tiene muy buena pinta
Besos
Mmmm…..
solo una preguntita… para que no sea tan dulce, alguna alternativa??? Graciasssss
Hola Yolanda, las peras las ponemos escurridas y no quedan tan dulce este postre. De todas formas siempre puedes cocer las peras y endulzarlas con edulcorante. Seguro que te queda igual de bueno. Saludos.