¿Cómo descubrí esta receta?
Antes de irme de vacaciones os traigo otra receta de helado casero para que comprobéis cómo sigo disfrutando con el maravilloso mundo de los helados y esta vez el sabor elegido ha sido el de… ¡Helado de Chicle con Requesón!
Como ya os dije en la anterior entrada de helado de toffee, las pastas Home Chef me están sorprendiendo porque las puedo aplicar en multitud de cosas relacionadas con la repostería (ideal para añadir en rellenos, frostings, masas de bizcocho, galletas, etc.).
El sabor de este Helado de Chicle es impresionante y os recomiendo que intentéis haceros con un bote de estos, porque aunque pueden parecer un poco caro cunden mucho y, en este caso, cuando lo abres te viene el olor de chicle que es maravilloso y te traslada a la infancia. Yo lo compré por unos 6,50 € y lo podéis encontrar en la mayoría de tiendas online o en tiendas especializadas en repostería.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Helado de Chicle con Requesón, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- - 200 gramos de Requesón
- - 200 ml de Nata para Monter (35% MG) (Crema Batida)
- - 100 ml de Leche Entera
- - 50 gramos de Azúcar Blanco
- - 20 gramos de Azúcar Invertido
- - 20 gramos de Pasta de Chicle (se compra en tiendas de repostería)
- Lo primero que tenemos que hacer es introducir en el congelador como mínimo unas 24 horas antes el vaso o recipiente de la heladora para que cuando lo usemos esté congelado.
- Los ingredientes que vamos a usar para hacer el helado deben estar como mínimo en el frigorífico unas 4 horas antes. De esta forma después de mezclarlos no tendremos que esperar a que se enfríen.
- Si no tenemos Azúcar Invertido la tendremos que hacer con una antelación de 24 horas. Puedes ver la receta aquí. (Nota: en los consejos puedes leer qué hacer si no tienes azúcar invertido).
- Una vez que tengamos los ingredientes fríos nos ponemos a montar la Nata con la mitad del Azúcar (semimontada).
- A continuación, mezclamos el Requesón con el resto de Azúcar, le añadimos la Leche y seguimos mezclando.
- Cuando obtengamos una mezcla homogénea, añadimos el Azúcar Invertido y la Pasta de Chicle. Volvemos a remover hasta que esté todo bien integrado. Ahora nos queda ir incorporando esta mezcla a la Nata, haciendo movimientos envolventes para que no se nos baje y consigamos una crema suave.
- Introducimos la mezcla en la heladora cuando las aspas empiecen a dar vueltas y la dejamos funcionar durante unos 20 minutos.
- Al cabo de esos minutos la tendremos casi congelada así que la pasamos a un recipiente con tapa y la dejamos en el congelador hasta que tenga la textura deseada (aproximadamente 4 o 5 horas).
- Para manipularlo lo deberéis tener fuera del congelador aproximadamente 15 minutos si ha estado en el congelador 5 horas y si es de un día para otro el tiempo puede llegar a unos 25 minutos.
Azúcar Invertido: Lo podemos comprar en las tiendas especializadas y si no lo hemos hecho lo podemos sustituirlo por sirope de ágave o incluso miel.
- Leche Entera: También podéis utilizar leche semidesnatada.
Requesón: La textura de este helado al llevar requesón no queda tan cremosa pero os aseguro que os encantará, pero si no os gustase el requesón lo podéis utilizar por queso en crema.
- Si no tenemos heladera: Si no tenemos heladera, una vez que tengamos la mezcla la pondremos en una bandeja metálica hasta que la crema empiece a congelarse. Cuando haya pasado una hora vuelve a batir la mezcla con las varillas y vuelve a congelar. Repite el proceso dos veces, hasta que quede un helado suave y cremoso. Guarda en congelador hasta el momento de servir.
Lo pude catar y estaba tremendo 🙂
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Hola! Gracias por la receta! Lo probaré en cuanto encuentre el requesón jejeje. Te quería hacer una consulta… Me quiero comprar algunas pastas de Home Chef para hacer helados, pero tengo bastantes dudas acerca de cómo se emplean. Quiero experimentar con ellas, y nunca las he usado, y tampoco he echo nunca helado. ¿Sabrías decirme una regla básica, por llamarlo de alguna manera? Lo que quiero simplemente es hacer helado del sabor de la pasta. No sé en qué proporción tengo que mezclar, o qué ingredientes debo usar. He mirado unas pocas recetas de helado, y cada una es diferente… No sé si para hacer helado con las pastas de home chef necesito solamente la leche, el azúcar, la nata y la pasta, y de ahí saldría el helado, o si debo echar algo más. Y en las cantidades ya me pierdo… Si puedes ayudarme te lo agradecería un montón!
Como te digo se pueden hacer helados de muchas formas y el utilizar queso o nata es para aligerar las calorías. Te digo esto porque si por ejemplo lo quieres hacer de requesón puedes usar la pasta de home chef que quieras. Es decir, puedes elegir la receta de helado que más te guste y añadir la pasta. Estas pastas dan color y sabor así que no importa los ingredientes. Los puedes usar en muffins, cupcakes, o simplemente mezclarlas con un yogur. Ya me dirás qué tal te han salido y te aseguro que te picarás probando nuevas recetas. PD Es importante que prepares el azúcar invertido porque así evitamos que aparezcan cristales al congelarse. Y… por último decirte que no quedan tan cremosos como los comprados en el sentido que hay que sacarlos del congelador unos 15 minutos antes de poder meter la cuchar y sacar nuestra bola 🙂
hola, me acabo de comprar una heladora y voy un poco perdida, ya he leido el tema del azucar invertido para que no cristalice pero yo queria hacerlos con edulcorante por ¨esos kilitos de mas ¨, como debo hacerlo? y la nata la sustituyo por leche evaporada o no? gracias.
Hola Carmina, vamos a ver si me explico. El azúcar invertida es muy importante sobre todo si no lo consumes en el día. Si no quieres usarla puedes ponerle azúcar pero no creo que sean muchas calorías. El ponerle leche evaporada en lugar de nata no te lo recomiendo mucho porque no va ser cremoso, yo pondría más bien yogur.
Te recomiendo si quieres algo light que empieces por este helado http://postresoriginales.com/helado-light-de-galletas/ pero no le pongas las galletas.
Ya me contarás pero como toda las máquinas lo importante es empezar y no pienses tanto en las calorías que también hay que disfrutar comiendo 🙂