¿Cómo descubrí esta receta?
Este mes en el reto del Asalta Blog ha tocado otro blog que me conozco muy bien, se trata del blog de Iratxe que se llama “Gallecookies” que os recomiendo 100% porque vais a aprender muchas recetas con las que sorprenderéis a todos en casa. Os aseguro que la elección este mes ha sido muy difícil pero al final elegí el Helado de Plátano, eso sí lo he tuneado un poco.
Si nunca habéis hecho este Helado os animo a probarlo porque creo que se sale de lo normal y ahora que empieza el calorcito es la ocasión ideal para degustarlo. Además se hace de forma rápida, no necesitas heladora, sólo utilizaremos fruta y aunque la textura no es igual a la del helado tradicional es más que satisfactorio.
Por cierto, este Helado de Plátano y Frambuesas es apto para todo el mundo porque no lleva gluten, ni huevo, ni lactosa, ni nada raro, sólo fruta 100%, es por esto que os recomiendo degustarlo en el momento, aunque también podéis reservarlo un tiempo en el congelador antes de servirlo. Sobre la cantidad no pongáis raciones muy grandes porque es muy saciante.
Para acompañar este Helado de Plátano y Frambuesas podéis hacerlo con chocolate o barquillos e incluso rallar por encima limón o lima congelado ya que tiene de 5 a 10 veces más cantidad de vitamina C que su zumo, además ayuda a erradicar elementos tóxicos del cuerpo, es eficaz contra parásitos intestinales, así como para regular la presión sanguínea. Por tanto, además de brindar todos sus nutrientes conseguiremos en nuestras comidas un sabor único y diferente.
Vídeo Helado de Plátano y Frambuesas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Helado de Frambuesas y Plátano, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 2 Plátanos Maduros (300 gramos)
- 50 gramos de Frambuesas
- Primero pelamos los Plátanos, les quitamos las fibras (los hilillos) y los cortamos en rodajas de uno o dos centímetros de grosor.
- Después colocamos las rodajas en un plato o fuente y los congelamos durante un par de horas.
- También congelamos las Frambuesas.
- Pasado ese tiempo colocamos el plátano directamente congelado en una trituradora o procesador de alimentos. Empezamos a triturar en varias tandas, removiendo bien tras cada vez. A la mitad del proceso agregamos las frambuesas y seguimos triturando hasta conseguir una textura homogénea y cremosa. No os asustéis cuando empecéis a triturarlos porque al principio adquiere una textura grumosa, pero pronto se convierte en un helado listo para servir.
- Para presentarlo podéis servirlo en cuencos de chocolate y acompañarlo con un poco de chispas de chocolate, nata o barquillos.
- Y si queréis hacerlo más saludable podéis rallar por encima limón o lima congelado porque además de aromatizarlo la cáscara tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
- Conservar: Si no vamos a preparar inmediatamente el helado os recomiendo que una vez que tengáis la fruta congelada la guardéis en una bolsa o recipiente hermético especial para congelación.
Wow! Menudo helado y menudo asalto. Me ha encantado compi ^^
Un besote!
Me alegro que te haya gustado. La verdad es que es rápido de hacer y está delicioso, eso sí si te gusta el plátano 🙂
Qué bueno!!! Tiene que estar buenísima la combinación con la frambuesa! Este verano me voy a “jartar” de este tipo de helados, fáciles y super sanos. Me ha encantado tu versión! ^_^
Muás
Hola!
Acabo de descubrir tu blog y soy intolerante a varias cosas pero creo que conseguiré hacer recetas con tus ideas! Me encanta el helado y me ha parecido una receta rica y saludable pero soy intolerante al plátano. ¿Alguna otra fruta con la que funcione? Muchas gracias
Hola! Siento decirte que de momento que yo sepa el plátano es necesario para conseguir la textura de un helado. No sé a qué otras cosas eres intolerante porque también puedes hacer un helado de yogur y mezclarlo con tu fruta favorita. Un saludo y para cualquier duda aquí me tienes 🙂
Me ha encantado, yo este verano lo he hecho solo con plátano y ole olé
Con tu permiso lo vuelvo a hacer y lo cuelgo en mi blog:
Laspapapasdevictor
Me alegro que te haya gustado Alicia, y claro que lo puedes subir a tu blog, además si quieres luego pongo una foto de tu entrada en mi blog para que la gente te visite 🙂